*Presenta iniciativa el diputado Rubén Ríos Uribe para que sea colocada en el Muro de Honor del Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo.
Xalapa, Ver | 21 agosto 2021
Tribuna
Libre.- El
diputado Rubén Ríos Uribe propuso que se inscriba en el Muro de Honor del
Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo, sede del Congreso del
Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, la leyenda “2021 Bicentenario de los
Tratados de Córdoba”.
Este jueves, al celebrar la Diputación Permanente
la Primera Sesión Ordinaria del Segundo Receso correspondiente al Tercer Año de
Ejercicio Constitucional, la Presidencia de este órgano turnó a la Comisión de
Gobernación la Iniciativa con Proyecto de Decreto para el procedimiento
respectivo.
El representante del Distrito XIX con
cabecera en Córdoba destaca en su propuesta la importancia de los Tratados
suscritos en la villa de Córdoba, Veracruz, el 24 de agosto de 1821, entre el
primer jefe del Ejército Imperial Mexicano de las Tres Garantías, Agustín de
Iturbide, y el teniente general de los Ejércitos de España, Juan de O’Donojú.
Los Tratados de Córdoba –añade- son el
reflejo del gran esfuerzo político por alcanzar un ajuste entre diferentes
intereses, con la responsabilidad por validar ideas plasmadas en el movimiento
de independencia.
Destaca también que en los Tratados de
Córdoba se reconocieron los territorios que pertenecieron anteriormente a la
monarquía y se instauró una nación soberana e independiente como Imperio
Mexicano con la condición monárquica constitucional moderada.
A diferencia del Plan de Iguala, precisa
Rubén Ríos, los Tratados de Córdoba no fueron solamente el reconocimiento de la
unión de las fuerzas insurgentes y realistas o el concilio de intereses entre
la Colonia y la Corona Española, sino un cuerpo jurídico estructurado que
siguió siendo utilizado hasta la formación del Primer Congreso Constituyente
Mexicano.
Al ponderar los Tratados de Córdoba como un
documento fundamental que abrió camino a la independencia nacional y, junto con
esto, la conmemoración por los 200 años de su firma y promulgación, el
legislador puso a consideración de la Diputación Permanente su propuesta.
Comentarios
Publicar un comentario