*Presenta la legisladora Dulce María Méndez de la Luz Dauzón propuestas en favor de las personas con discapacidad y para elevar penalización por abuso sexual.
Xalapa, Ver | 01 septiembre 2021
Tribuna
Libre.- La
Diputación Permanente turnó a comisiones dos iniciativas presentadas por la
diputada federal Dulce María Méndez de la Luz Dauzón, en materia de acceso a la
justicia como derecho de las personas con discapacidad y de penalización del
delito de abuso sexual.
Para tal fin y en observancia a lo que
establece el Artículo 34 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave, que le confiere el derecho de iniciar leyes o decretos, la
legisladora federal propone reformar la Ley para la Integración de las Personas
con Discapacidad y el Código Penal, ambos para el Estado Libre y Soberano de
Veracruz de Ignacio de la Llave.
En primer lugar, propone establecer en la Ley
mencionada la obligación de jueces, magistrados y ministros de emitir
resoluciones en formato de fácil lectura en los procesos donde participan
personas con discapacidad como una acción afirmativa de índole jurisdiccional
encaminada a alcanzar la igualdad sustantiva de las personas con discapacidad,
y para las autoridades de la administración pública la utilización de formatos
de lectura accesible en documentos dirigidos a personas con discapacidad, como
una forma de allanar su autonomía y participación activa en la comunidad.
Esta Iniciativa con proyecto de Decreto por
el que se adiciona la fracción XVII Bis al artículo 2 y un segundo párrafo al
artículo 35 de la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad del
estado fue turnada a las comisiones permanentes unidas de Derechos Humanos y
Atención a Grupos Vulnerables y de Justicia y Puntos Constitucionales.
En segundo término, la Diputada federal
propone elevar la penalidad por el delito de abuso sexual, de 5 a 10 años de
prisión y multa de hasta 500 salarios mínimos, y que se convierta en un delito
grave, ya que, como lo establece el artículo 150 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, son delitos graves aquellos cuyo término medio
aritmético rebasan los cinco años de su penalidad.
La legisladora señala que el hecho de que el
abuso sexual en Veracruz tenga una penalidad tan baja como la vigente -de uno a
seis años de prisión- posibilita a quien cometa este delito que, con solo la
conmutación de una multa, quedar en libertad.
Esta Iniciativa con proyecto de Decreto por
el que se reforma el primer y segundo párrafo del artículo 186, se deroga el
tercer párrafo y se adiciona el párrafo cuarto y quinto al artículo 186, se
reforma el primer párrafo y la primera fracción del artículo 187 y se reforma
el primer párrafo del artículo 188, todos del Código Penal para el Estado Libre
y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, fue turnada a la Comisión
Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.
Comentarios
Publicar un comentario