*Los adversarios políticos tendrán mucha dificultad para quitar las pensiones a los adultos mayores, y suprimir las becas a los estudiantes
*"Podría irme tranquilo, podría dejar ahora mismo la Presidencia sin sentirme mal con mi conciencia”
Ciudad de México | 02 septiembre 2021
Tribuna
Libre.- En
los dos años y 9 meses del actual Gobierno de México se ha realizado mucho y
será muy difícil dar marcha atrás a decisiones o acciones que se han tomado en
bien del pueblo y de la nación, afirmó el presidente Andrés Manuel López
Obrador durante su Tercer Informe.
Desde el Recinto de Homenaje a Benito Juárez,
ubicado al interior de Palacio Nacional, se refirió a la dificultad que tendrán
los adversarios a su gobierno para quitar las pensiones a los adultos mayores,
suprimir las becas a los estudiantes pobres; así como para volver al lujo, las
extravagancias y a la condonación de impuestos a las grandes corporaciones
económicas o financieras.
“¿Cómo
retornar a la privatización
depredadora de los bienes públicos? ¿Cómo lograrían que volviera a imperar la
corrupción? En fin, un retroceso no sería fácil”, expresó.
“Vamos bien y estoy seguro que la gente va a
votar a finales de marzo del año próximo porque continúe mi periodo
constitucional hasta finales de septiembre de 2024. Desde luego no solo es esto
lo único que necesito para concluir mi misión; falta lo que diga la naturaleza,
la ciencia y el creador, pero si tengo suerte y termino mi mandato, creo que
vamos a consumar la obra de transformación y no dejaremos ningún pendiente.
Cuando esté entregando la banda presidencial solo diré a los cuatro vientos
‘misión cumplida, me voy a Palenque, les dejo mi corazón’”.
En su discurso, el primer mandatario destacó
lo logrado en materia de seguridad: una reducción de 95% en el robo de
combustibles; una baja de 0.5% en homicidios; 28% en robo de vehículos y 18% en
secuestro.
“En suma, de 11 delitos considerados como de
mayor impacto, solo tres han presentado aumentos; el feminicidio, que creció en
13%, y que posiblemente antes no se clasificaba como ahora; la extorsión, que
aumentó en 28%, y el robo en transporte público individual, que creció 12%”,
apuntó.
López Obrador también enfatizó las acciones
para combatir la corrupción en el país, y mencionó que entre otras medidas, se
logró eliminar la condonación de impuestos a grandes contribuyentes. Esto,
puntualizó, ha permitido que la hacienda pública se fortalezca, ya que aún con
la pandemia, los ingresos del Gobierno Federal hasta el día de ayer suman dos
billones 438 mil 557 millones de pesos, es decir, 2.6% superiores en términos
reales al mismo periodo del año pasado y 0.8% más que lo estimado en la Ley de
Ingresos de la Federación para este año.
Sobre el mismo tema, agregó que en los
últimos dos sexenios los grandes contribuyentes se beneficiaron con
condonaciones por 366 mil 174 millones de pesos y que solo 58 de ellos dejaron
de pagar 189 mil 18 millones de pesos.
El jefe del Ejecutivo refirió que al mismo
tiempo que su administración comenzó a combatir la corrupción, se puso en
práctica una política de austeridad republicana, con la cual, sostuvo, se ha
ahorrado un billón 400 mil millones de pesos.
“Con esta fórmula de combatir la corrupción y
gobernar sin lujo ni frivolidad hemos podido cumplir los compromisos de no
endeudar al país, no aumentar impuestos, no subir los precios de los
combustibles y, lo más importante, esta nueva política económica, fincada en la
moralidad, nos ha permitido financiar programas sociales para el bienestar de
nuestro pueblo, en especial, para los más pobres y marginados”, expuso.
“En estos dos años y nueve meses de gobierno,
hemos tomado decisiones trascendentes y consideramos que se ha trabajado con
intensidad y en bien del pueblo. Por ejemplo, de los 100 compromisos que hice
en el Zócalo el primero de diciembre de 2018 al tomar posesión, hemos cumplido
la gran mayoría, 98 de 100 compromisos, solo tenemos pendientes dos:
descentralizar el gobierno federal y conocer toda la verdad acerca de la
desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, y en eso estamos”.
AMLO manifestó que lo más importante del
tiempo que lleva su sexenio, es que ya están sentadas las bases de la
transformación.
“A solo dos años y nueve meses de ocupar la
Presidencia, puedo afirmar que ya logramos ese objetivo; repito, sentar las
bases para la transformación de México. Ahora se respeta la Constitución, hay
legalidad y democracia se garantizan las libertades y el derecho a disentir;
hay transparencia plena y derecho a la información, no se censura a nadie; no
se violan los derechos humanos, el gobierno no reprime al pueblo y no se
organizan fraudes electorales desde el poder federal”, externó.
“El poder público ya no representa, como era
antes, a una minoría sino a todos los mexicanos de todas las clases, culturas y
creencias; se gobierna con austeridad y autoridad moral, no se tolera la
corrupción ni se permite la impunidad; en la práctica, no hay fueros ni
privilegios; se protege la naturaleza; se auspicia la igualdad de género; se
repudia la discriminación, el racismo y el clasismo; se fortalecen valores
morales, culturales y espirituales; se cuida y se promueve el patrimonio cultural
e histórico de México”.
“Es un timbre de orgullo el que, a pesar de
las crisis sanitaria y económica que provocó la pandemia, y con todo y el
sufrimiento que nos causó, no dejamos de trabajar para consumar la Cuarta
Transformación de la vida pública de México. Es evidente que si avanzamos y
resistimos es porque nos decidimos a enfrentar, en primer término, la peste de
la corrupción que tanto daño ha causado a México y a su gente”, añadió.
El presidente refirió que todo lo que ha
alcanzado hasta ahora su administración, es fruto del trabajo de muchos
servidores públicos, a los cuales calificó como eficientes, honestos y
comprometidos. No obstante, agradeció de manera especial a los ciudadanos por
darle su respaldo y confianza.
“Tengo muy claro que debemos atender a todos
con respeto, sin dejar de ayudar a nadie, pero la preferencia se debe seguir
dando a los más pobres y necesitados. Es decir, debemos seguir aplicando el
criterio de que, por el bien de todos, primero los pobres. Como lo escribí en
la introducción de mi nuevo libro que se llama, precisamente, A la mitad del
camino, es tan importante lo logrado en este periodo que hasta podría dejar
ahora mismo la Presidencia sin sentirme mal con mi conciencia, que es lo que
estimo más importante en mi vida”, concluyó.
Comentarios
Publicar un comentario