Ciudad de México | 18 septiembre 2021
Tribuna
Libre.- (MSN) Llevamos más de un
año adaptándonos a la nueva realidad. La rápida y peligrosa propagación del
coronavirus ha cambiado la vida de millones de personas de forma radical y nos
ha obligado a adaptarnos a los constantes retos que se han presentado. Pero la
luz al final del túnel comienza a brillar y en algunos países se han bajado las
medidas de seguridad y con esto se han reabierto lugares públicos y fronteras,
dándole así la oportunidad a turistas y locales que cuenten con su certificado
de vacunación de regresar a la normalidad. Todo esto ha sido posible gracias a
los avances en las vacunas y según indicó María Neira, experta de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), la pandemia ocasionada por el Covid-19
podría llegar a su fin en marzo, siempre y cuando se logre la inmunización de
los países con baja cobertura de vacunas.
¿Qué podría determinar el fin de la pandemia?
La actual directora del Departamento de Salud
Pública, Medio Ambiente y Cambio Climático de la OMS, la española María Neira,
comentó durante una plática con la emisora española RAC1 que es posible que se
pueda controlar la propagación del coronavirus y darle fin a la pandemia en
marzo del 2022. Durante la entrevista con la emisora, María, quien se
especializa en la Endocrinología, reconoció que la rápida vacunación de las personas
podría ser determinante: “El fin de la pandemia es cada vez más notable. Dos
años es un periodo que nos fijamos y seguramente será un tiempo razonable. Si
nos ponemos a vacunar a la velocidad que hemos ida hasta ahora, podríamos ver
incluso antes la salida de esta tremenda situación”, explicó la española.
A pesar de la felicidad que esta noticia
podría ocasionar en millones de persona alrededor del mundo, no hay que olvidar
las lecciones aprendidas: “Hay que aprovechar también para que esta normalidad
sea una mejora de las condiciones de vida. Deberíamos revisar un poco nuestros
modos de consumo, producción y estilo de vida para que nuestra salud esté mucho
mejor protegida”, Neira le recordó a la audiencia de la cadena de radio. La
experta de la Organización Mundial de la Salud también alertó de las dos
velocidades con las que se administran las vacunas alrededor del mundo y como
la diferencia que existe en ellas puede poner en alto riesgo y dejar
desprotegidas a una gran cantidad de personas a nivel global.
Consejos de vacunación de la experta
La pregunta sobre la necesidad de una tercera
dosis de la vacuna, sin duda ha sido un tema muy actual, por lo que no faltó la
pregunta por parte de la radio emisora española a lo que María no tardó en
contestar: “Hemos pedido una especie moratoria, de esperar, como mínimo hasta
el año que viene, hasta que tengamos más información y evidencia y hasta que un
40% de la población mundial pueda tener una primera dosis. Para nosotros, la
tercera dosis, por ahora se puede posponer… Posponemos la tercera dosis hasta
que sea más equitativa. Es una estrategia de protección colectiva”, señaló la
directora del Departamento de Salud de la OMS. Sin embargo, en Estados Unidos,
el presidente Joe Biden lanzó su plan de vacunación para el país en donde una
de las estrategias principales ha sido facilitar e iniciar la aplicación de las
dosis de refuerzo.
(MSN)
Comentarios
Publicar un comentario