Ángel Rafael Martínez Alarcón | 06 septiembre 2021
Tribuna
Libre.- En
el 50 aniversario de la fundación del Instituto de Investigaciones
Histórico-Sociales, siendo rector el Rafael Velasco Fernando, se funda el
Centro de Investigaciones Históricos de la Universidad Veracruzana, el 21 de
octubre de 1971, gobernaba el país, Luis Echeverría Álvarez, y como gobernador don Rafael Murillo Vidal.
Un gran número de sus investigadores, han sido funcionarios de primer nivel de
la Universidad Veracruzana, y también en el Gobierno de Estado, por citar
algunos: Alonso Avilés, Félix Báez-Jorge, Carmen Blázquez Domínguez, José
Velasco Toro, Abel Juárez Martínez, Ricardo Corzo Ramírez, Olivia Domínguez
Pérez, Manuel Reyna, Leopoldo Alafita Méndez, José González Sierra (fallecido
el pasado 28 de agosto del presente año). El lunes 30 de agosto, la Junta de
Gobierno, designó como nuevo rector de la Universidad Veracruzana, al doctor
Martín Aguilar Sánchez.
Histórico
el proceso para elegir al nuevo rector de la UV, quien va a conducir a la
Universidad del 1 de septiembre del 2021
al 31 de agosto del 2025; una docena de académicos se anotaron, viviendo bajo la férula de la 4T, se pensó
que la Junta de Gobierno, tendría el mecanismo de la tómbola. Con una dignidad
de no aceptar línea del Palacio Nacional, a eliminar al
enviado del altiplano: José Roberto Ruiz Saldaña.
La
Junta de Gobierno, dio a conocer la lista de los aspirantes: Aguilar Sánchez
Martin Gerardo; Coronel Brizio Héctor Francisco; Cuevas Gayosso José Luis; De
la Fuente Alonso Alejandro; Hernández González Dario Fabián Lamothe Zavaleta Carlos. Lira Rocas Ana
Beatriz; Manzo Denes Jorge; Méndez
Grajales Yolanda; Narave Flores Héctor Venancio; Ojeda Callado María del Roció;
Tapia Spinoso Salvador Francisco; Vela Martínez Rafael.
La Universidad Veracruzana, en sus 77 años de
existir, ha tenido 22 rectores. En dos grandes períodos desde su fundación el
once de septiembre de 1944 hasta 1992, con 18 rectores. El rector era designado por el gobernador en
turno. Siendo gobernador Patricio Chirinos Calero, entre los años de 1992 a
1998, le otorgó la autonomía a la Universidad, en 1996; se han elegido a cuatro
rectores. Estos son los rectores de la
Universidad Veracruzana: Manuel Suárez Trujillo, (1884-1970); Gabriel Garzón
Cossa,(1892-1955); Arturo Llorente González,(1920-2007); Ezequiel Coutiño
Muñoz; Rómulo Campillo Reynaud, (1915-1995); Aureliano Hernández Palacios,
(1908-2002); Gonzalo Aguirre Beltrán (1908-1996);Fernando Salmerón Roiz,
(1925-1997);Fernando García Barna (1923-1988); Carlos Díaz Román; Antonio
Campillo Sánchez; Rafael Velasco Fernández, (1927-2016); Roberto Bravo Garzón,
(1934-2012); Héctor Salmerón Roiz; Carlos Manuel Aguirre Gutiérrez; Salvador
Valencia Carmona, Rafael Hernández Villalpando; Emilio Gidi
Villareal,(1942-2019); Víctor Arredondo Álvarez, Raúl Arias Lovillo, y Sara
Ladrón de Guevara, en 70 años de existir la Universidad siendo a su primer
mujer rectora.
El Doctor Martín Gerardo Aguilar
Sánchez, será el rector número 22 en la historia de la Universidad, y ocupa el
cuarto lugar en haber sido designado por la Junta de Gobierno, instituida hace
25 años. Septiembre es el mes de la fundación de la Universidad, el próximo
once llega a la edad de 77 años de
servir a los veracruzanos y mexicanos de los más diversos estados del país.
Los últimos rectores designados por la Junta
de Gobierno, han tenido profundas raíces universitarias, desde haber cursado su
licenciatura, han sido docente e investigador de la universidad; con un
conocimiento profundo de las necesidades de la universidad pública más
importante de Veracruz. Vaya una felicitación a la Dra. Leticia Mora Perdomo,
presidente de la Junta de Gobierno, por la extraordinaria conducción del
proceso de selección del nuevo rector, para los próximos cuatro años.
Aguilar Sánchez, miembro de la primera generación de la carrera
de Sociología, fundada por el Dr. Roberto Bravo Garzón, en 1977; también le
tocó ser de los estudiantes que
estrenaron la recién creada unidad de Humanidades. Su trayectoria al interior
de la universidad se inicia como docente en un par de facultades, años más
tarde ya como investigador, conjugando docencia e investigación. No le fueron ajenos
los movimientos sociales, donde participó, y marchó por las calles en compañía
de muchos universitarios. Su trayectoria cuenta con un número importante de publicaciones,
cabe destacar en el 2016, coordinó, la última
Historia General de Veracruz,
cfr:https://www.sev.gob.mx/servicios/publicaciones/colec_veracruzsigloXXI/Historia_General_Veracruz.pdf.
Director de tesis en los niveles de licenciatura y posgrados. Estancias
académicas en el país y el extranjero. Una extensa vida universitaria, lo
respalda.
El pasado miércoles 1 de septiembre del 2021,
en la sala Tlaqná de la Universidad Veracruzana, en una sobria ceremonia
universitaria, rindió protesta como nuevo rector. Acompañado por sus padres, esposa e hijos, como invitados
especiales, los integrantes de la Junta de Gobierno, consejeros universitarios,
los líderes sindicales. Los aspirantes al cargo de rector. La ceremonia fue
transmitida por zoom a las regiones de donde la Universidad tiene presencia. El
gobierno del Estado envió como representante al subsecretario de media superior
de la Secretaría de Educación de Veracruz. Los discursos fueron breves. Todas
las medidas sanitarias se aplicaron para acceder a la sala.
El discurso pronunciado por el nuevo rector,
fue sin duda sencillo pero mostrando la compleja realidad de la universidad.
Sin olvidar el momento histórico que estamos viviendo con la pandemia del
Covid-19. En lo particular me emocionó al escuchar el homenaje a los amigos y
colegas que ya fallecidos: José González Sierra, (1948-2021)Luis Granados,
(1968-2021) Joaquín Roberto González Martínez,(1941-2017)Feliciano García
Aguirre,(1948-2013)Ramón Ramírez
Melgarejo,(1947-2006)José Luis Blanco Rosas,(1961-2012) todos ellos
investigadores, y seguramente habría más nombres que mencionar.
Comentarios
Publicar un comentario