Veracruz, segundo lugar en mayor pobreza; incumplimientos y fracasos de Cuitláhuac García
Claudia Guerrero Martínez | 14 septiembre 2021
Tribuna
Libre.- El
10 de agosto del 2018, meses antes de tomar protesta como gobernador de
Veracruz, Cuitláhuac García aseguraba, que una de sus prioridades, sería el
combate a la pobreza en el estado, atendiendo también la desigualdad. Y esta
declaración la hizo en la ceremonia de bienvenida de alumnos de nuevo ingreso
en la Universidad Veracruzana, junto con la entonces rectora Sara Ladrón de
Guevara, ahora investigada por desvío de recursos, bajo una auditoría exigida
por el nuevo rector Martín Aguilar Sánchez. Y el combate a la pobreza, a tres
años de gestión como gobernador, la única que ha disminuido es la pobreza del
propio Cuitláhuac García, quien permite toda una serie de negocios para su
beneficio y para apoyo a su familia.
Además, en marzo del 2019, el fraudulento
Gobernador presidió la Primera Sesión Ordinaria de la Junta Directiva del
Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (ICATVER). En
ese evento, Cuitláhuac García Jiménez aseguró que: “Uno de los factores
relevantes en el combate a la pobreza es la capacitación para el trabajo”. Y se
comprometió a atacar de frente el problema de desempleo juvenil, a través del
programa Jóvenes Construyendo el Futuro. La liga en: http://www.veracruz.gob.mx/2019/03/05/capacitacion-para-el-trabajo-estrategia-en-el-combate-a-la-pobreza-gobernador-2/
En el 2020, el que cobra un sueldo pagado por
los veracruzanos, Cuitláhuac García,
reiteró el apoyo a las políticas del gobierno de la Cuarta Transformación y
dijo: “En Veracruz coincidimos plenamente con la visión de ir al fondo de los
que durante décadas generaron desesperación, desigualdad y pobreza”, sin dar
cifras de los presuntos logros obtenidos a dos años de su administración y
criticar gobiernos anteriores, emanados del presunto “conservadurismo” y dijo:
“Ser impostergable iniciar un esquema de apoyos a quienes más lo necesitan,
junto con la Cuarta Transformación de la vida política del país”. La liga sobre
esta declaración en: https://www.masnoticias.mx/veracruz-aliado-contra-la-desigualdad-y-la-pobreza-cuitlahuac-garcia-al-presidente/
En realidad, la gestión de tres años de este
gobierno estatal de MORENA, en Veracruz, ha sido un rotundo fracaso. El pillo
Cuitláhuac timó a sus votantes, al no cumplir sus promesas, como impedir el
aumento de pobreza en Veracruz. Y daremos números escalofriantes.
Según el Observatorio de Finanzas Públicas y
Desarrollo Regional, bajo el cuerpo académico de Finanzas Públicas de la
Universidad Veracruzana, en Veracruz actualmente se contabilizan 4 millones 750
mil personas, lo que ubica al estado en el segundo lugar entre los de mayor
pobreza en el ámbito nacional.
“Esto significa, que más de la mitad de la
población del estado, el 58.6 por ciento se encuentra en esta situación
adversa, lo que equivale, seis de cada diez veracruzanos son pobres”, comenta
el estudio académico de la UV.
Y va más allá: “Comparativamente, se observa
que Veracruz supera en el número de pobres, a otros estados de gran pobreza como
Chiapas, con 4 millones 218 mil pobres; Oaxaca, con 2 millones 570 mil y
Guerrero, con 2 millones 363 mil personas en pobreza y son estados que se
distinguen por las enormes carencias de gran parte de su población”, según
datos del Coneval 2021, en su reporte “Medición multidimensional de la pobreza
en México 2018 -2020”.
El Observatorio en Finanzas Públicas y
Desarrollo Regional asegura que todo esto expresa un gran rezago social y por
lo mismo, hace de la pobreza uno de los problemas más graves y de urgente
atención en el Estado, cuando Cuitláhuac García se ha comprometido a combatir
la pobreza y se queda en el discurso.
Además, el mismo reporte, puntualiza ser más
grave la pobreza derivada exclusivamente del nivel de ingreso de las personas.
En este caso, en Veracruz hay un total de 5 millones 281 mil personas, 64.5 por
ciento en el total de la población del estado, cuyo ingreso mensual es inferior
a la línea de pobreza, que equivale a $1,688.57 pesos, lo que cuesta la compra
de una canasta básica alimentaria. Este dato ubica a Veracruz, en segundo
lugar, entre los estados con mayor cantidad de personas con este ingreso tan
reducido.
Todo esto, lleva a la población veracruzana a
una situación de “inseguridad alimentaria”, por debajo de los requerimientos
necesarios y padecen hambre de forma persistente durante periodos largos, según
CONEVAL, institución que plantea datos escalofriantes de un total de 4 millones
134 mil veracruzanos, representando el 53 por ciento del total de la población
del estado y más de la mitad de los veracruzanos pasan hambre todos los días.
Mientras, el Gobernador de Veracruz asegura
que los programas sociales han sido un éxito, cuando en la realidad, no
combaten la pobreza en el estado, así como advierte la pésima administración de
programas clientelares, manejados por la Delegación Bienestar Veracruz, a cargo
del cuestionado Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien es protegido por el
propio Cuitláhuac García y ellos sí han superado su pobreza, la misma, terminó
en el 2018, con negocios poco claros, detectados en las Cuentas Públicas 2019 y
2020 por el ORFIS y la Contraloría General, cuyas titulares son cómplices, al
guarda silencio y detectar cómo casi todo el gabinete estatal roba los recursos
de los veracruzanos.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
Comentarios
Publicar un comentario