Estudiantes de la UdG llaman a "Unión Nacional por la Resistencia" contra inmobiliarias y gobiernos corruptos
* Líderes de varias organizaciones en defensa por el medio ambiente viajan a la Ciudad de México a exigir apoyo del Gobierno Federal ante los oídos sordos del Gobierno en Jalisco.
*Javier Armenta, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de la UdeG llamó a la defensa de un gran movimiento de resistencia por el medio ambiente en el país.
Puerta de Leones, Bosque de Chapultepec, CDMX. | 28 septiembre 2021
Tribuna
Libre.- Organizaciones,
activistas, académicos del medio ambiente y estudiantes integrantes de “Red de
resistencia Jalisco”, viajaron a la Ciudad de México para exigir el apoyo del
Gobierno Federal ante los atropellos, corrupción y abuso de autoridad por parte
del gobierno en la entidad, de la mano de empresas inmobiliarias que buscan
hacer negocios y construcciones a costa de los espacios públicos y de las áreas
naturales.
Frente a la monumental Puerta de los Leones
en el Bosque Chapultepec, representantes de organizaciones civiles defensoras
del medio ambiente narraron el violento desalojo de vecinos y estudiantes que
acampaban en el Parque Resistencia Huentitán, en Guadalajara. La Federación de
Estudiantes Universitarios (FEU) de la UdeG y activistas que defendían este
predio fueron desalojados por elementos de la Fiscalía estatal con armas largas
y de forma violenta la madrugada del 19 de agosto, después de 144 días de
resistencia.
A partir de ese momento, los universitarios
se dieron a la tarea de convocar a las distintas luchas en Jalisco, que
resisten contra el despojo motivado por gobiernos e inmobiliarias. “Las áreas
verdes en Jalisco son invadidas con la permisividad de nuestras autoridades,
ellas están coludidas; no hablamos de dientes para afuera, tenemos hechos y
podemos comprobarlo”, menciona Arturo Mendoza, vocero de la Red de Resistencia
y miembro del colectivo Unete Huentitán.
“Sucede en todo el estado, sucede en Puerto
Vallarta con sus manglares, sucede en Huentitán, en el bosque de La Primavera,
el también busque de Nixticuil, en Temaca o Temacapulín, y también en muchos
pequeños parques y espacios que le pertenecen a la ciudadanía”.
Esta mañana, la red logró reunir de forma
presencial a más de 10 organizaciones, cuyos representantes viajaron a la
Ciudad de México para informar del proyecto en defensa del medio ambiente en
Jalisco, y hacer una invitación a organizaciones de todo el país a sumarse a la
Red de Resistencia.
Javier Armenta, presidente de la Federación
de Estudiantes Universitarios menciona: “Nosotros somos víctimas y testigos
también, de un pacto inconfesable que existe entre las autoridades y las
empresas inmobiliarias en Jalisco, por eso estamos aquí, porque en nuestro
estado, las instituciones están subordinadas a las decisiones del gobernador.
“Los depredadores hablan el lenguaje del
dinero, no les importa el agua, el aire o el suelo, están dispuestos a quemarlo
todo con tal de apropiarse de terrenos para hacer sus desarrollos, para llenar
de concreto esos espacios que le pertenecen a nuestra ciudad”, abundó.
El representante estudiantil hace un llamado
a los distintos espacios de defensa a sumarse a un gran movimiento de
resistencia por el medio ambiente en Jalisco y en el país. “Hoy defender un
parquecito, un árbol o un espacio natural vecinal es igual de importante que
las grandes defensas que se han gestado por proteger bosques y selvas, porque
mucha gente pequeña, en sus lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede
cambiar el mundo”, concluyó el presidente de la FEU.
Por qué los derechos se defienden, no se
negocian
#ResistenciaCiudadana
#RedDeResistenciaJalisco
Comentarios
Publicar un comentario