Ciudad de México | 30 septiembre 2021
Tribuna
Libre.- Como
si se tratara de narcotraficantes y no de académicos, la FGR dice que por tener
medios económicos podrían “favorecer para sí un trato diferenciado o
eventualmente ser auxiliados por miembros de una organización criminal."
Penas de entre 22 y 76 años de prisión es lo
que pretende lograr la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de 31
científicos del Conacyt, quienes presuntamente habrían actuado con “maliciosa
dualidad” en un entramado ilícito premeditado que sirvió para desviar recursos
del presupuesto, según la acusación del Ministerio Público Federal que hasta
ahora ha sido rechazada por un juez adscrito al penal del Altiplano, en el
municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México.
La Fiscalía imputa a los académicos, que
laboraban en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en la administración
pasada, de ser presuntos responsables de los delitos de peculado, uso ilícito
de atribuciones y facultades, operaciones con recursos de procedencia ilícita,
y delincuencia organizada con agravantes.
Se trata de una investigación que se sustenta
con datos de prueba documentales proporcionados por el mismo Conacyt y por la
Secretaría de Hacienda, que muestran actos investidos de legalidad entre los
años 2013 y 2019, a pesar de que la FGR insiste en considerar esas operaciones
como ilícitas.
De hecho, el Juzgado de Distrito que recibió la solicitud de la FGR para que se giraran las ordenes de aprehensión en contra de los investigadores negó la detención de los acusados, debido a que estos habrían actuado conforme al artículo 36 de la Ley de Ciencia y Tecnología, y el numeral 22 del Estatuto Orgánico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Comentarios
Publicar un comentario