•La titular del PJEV dijo que se trabaja sin descanso en busca de la máxima protección, para brindar la paz social que Veracruz necesita
•La
lucha por la impartición de Justicia es nuestra labor, es una actividad que no
tiene descanso, indicó
Tribuna Libre.- La Magistrada Presidenta Isabel Inés Romero Cruz, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Veracruz, acompañada por Magistradas, Magistrados y Consejeros, presidió la Guardia de Honor a Don Miguel Hidalgo y Costilla, en el parque Los Berros de esta ciudad.
Al hacer el uso de la voz, la togada destacó
que, a Doscientos Años de Consumación de la Independencia de México, el Poder
Judicial del Estado refrenda que todos los días en cada sede judicial y en cada
oficina administrativa, las labores se ejecutan con total apego a derecho, y
que, de tener conocimiento de cualquier acto anómalo, cualquier decisión con
sombras de corrupción, las puertas están abiertas y sus oídos están prestos a
darles atención.
Indicó que el cura de Dolores, tuvo la visión
necesaria de apreciar el sufrimiento de la población, el exceso en que el
gobierno Virreinal se conducía hacia nuestros ancestros con evidente carencia
de leyes de protección.
Por ello, desde este monumento a Don Miguel Hidalgo y Costilla, el Poder Judicial del Estado, en voz de su Presidenta, realizó un manifiesto a toda la población Veracruzana: “la lucha por la impartición de justicia es nuestra labor, la realizamos siempre en busca de la máxima protección, para brindar la paz social que Veracruz necesita, es una actividad que no tiene descanso”.
Hizo énfasis en que esta labor se realiza de
Norte a Sur de Veracruz, en zonas urbanas y en las rurales, con jueces, juezas,
Magistradas y Magistrados totalmente comprometidos con las necesidades de
justicia.
“En donde la única guía que nos conduce, es
el respeto a la Ley, en donde el único sendero en que transitamos es recto y
directo hacia el respeto a los derechos humanos, sabiendo que una impartición
de justicia certera es el principio de una sociedad en paz”, manifestó.
Dejó en claro que en la construcción de un
Veracruz en donde la población obtenga la justicia que se merece, todos los
operadores jurídicos del Poder Judicial del Estado tienen bien claro que su
misión consiste en brindar su mejor actuación día a día, su deber se centra en
lograr que, en cada procedimiento judicial, se logre conocer la verdad de los
hechos, para que la decisión sea legal y justa.
En ese sentido, subrayó que la Independencia
de México brinda la libertad de determinación como país, por lo que todas y
todos los servidores públicos deben de ceñirse a la dependencia del marco de la
Ley.
“Debemos ejercer nuestra función en pleno
cumplimiento del deber en beneficio de la libertad de la población; por ello,
es que la Independencia de México es el punto de partida para evitar que la
opresión del mal servicio público sea la constante”, agregó.
“Solo así, podremos preservar la lucha de un
país independiente, solo así podremos honrar la vida y la sangre derramada por
la búsqueda de la Independencia de México”, finalizó.
Destacó la presencia de la Magistrada Lizbeth
Aurelia Jiménez Aguirre; la Magistrada Aliett García Cayetano y el Magistrado
Cándido Nicanor Rivera; así como el Magistrado Antonio Sobrevilla Castillo y la
Maestra Claudia Marlene Galán Espinoza, integrantes del Consejo de la
Judicatura.
Comentarios
Publicar un comentario