*Con 45 votos, aprueba el Pleno la iniciativa presentada el pasado 15 de julio por el diputado Carlos Manuel Jiménez Díaz.
Xalapa, Ver | 30 septiembre 2021
www.tribunalibrenoticias.comTribuna
Libre.- El
Pleno de la LXV Legislatura aprobó reformas a la Ley Orgánica del Municipio
Libre, con lo cual se permitirá transitar hacia una policía municipal con mayor
profesionalización y con las capacidades adecuadas para hacer frente a los
múltiples retos que en materia de seguridad pública tiene la entidad, para así
abonar a la confianza ciudadana y mejorar la calidad de vida de las y los
veracruzanos.
En sesión extraordinaria, fue aprobado este
dictamen con 45 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra, mismo que es
resultado de la iniciativa presentada el pasado 15 de julio por el diputado de
Morena, Carlos Manuel Jiménez Díaz y que dictaminó las comisiones unidas de
Gobernación y de Seguridad Pública.
De esta manera, se reformó la fracción XVIII
del artículo 35, de la citada ley, para establecer que los ayuntamientos de la
entidad tienen como atribución el capacitar a las personas servidoras públicas
de los diversos niveles y áreas de la administración pública municipal, agentes
y subagentes municipales, a las y los
comisarios y jefes de manzana, así como todas aquellas que integran la Policía
Municipal, por el ejercicio de sus respectivas funciones, en materia de
derechos humanos, el interés superior de la niñez y la igualdad sustantiva.
Asimismo, se establece que en el caso de la
Policía Municipal, la capacitación deberá ser permanente e integral, y se
llevará a cabo en los institutos y academias certificadas por el Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Por otra parte, fue modificada la fracción
IX, del artículo 47, relativo a las atribuciones de la Comisión de Policía y
Prevención del Delito, para que pueda promover la capacitación, formación y el
desempeño de las personas que integran la Policía Municipal, fundadas en el
servicio a la sociedad, la disciplina, el respeto a los derechos humanos, el
imperio de la ley, el mando superior y en todo lo conducente a la perspectiva
de género.
En el artículo 73 septiesdecies, se establece
que la persona titular de la Policía Municipal, quien será nombrado conforme a la Ley, deberá
acreditar el curso de formación inicial para policía preventivo y contar con la
certificación correspondiente, previo cumplimiento de los procedimientos de
evaluación de control de confianza, solicitados en la carrera policial y de
profesionalización.
El dictamen, refiere que la seguridad pública
forma parte esencial del bienestar de una sociedad, pues un Estado de Derecho
genera las condiciones que permiten al individuo realizar sus actividades
cotidianas con la confianza de que su vida, patrimonio y otros bienes jurídicos
tutelados, están exentos de todo peligro, daño o riesgo.
En nombre del grupo legislativo de Morena, el
legislador Carlos Manuel Jiménez Díaz manifestó en la Tribuna que con estas
reformas se pretende que la población recupere la confianza en quienes se
encargan de protegerles a nivel municipal, “como sucedía hace varias décadas
cuando la gente incluso sabía el nombre del Policía que estaba asignado a su
localidad, agregó.
El también autor de la iniciativa, detalló
que en Veracruz es innegable que se tiene un Gobierno estatal que, con el apoyo
de las fuerzas federales, está mostrando capacidad y firmeza en la lucha contra
la inseguridad, tal como lo registra el Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública, “las cifras están a la vista de todas y todos”,
abundó.
Tras ser aprobado por el Pleno, la Mesa
Directiva, presidida por la diputada Adriana Paola Linares Capitanachi,
instruyó remitir el respectivo decreto al Ejecutivo estatal para su
promulgación y publicación en la Gaceta Oficial del Estado.
Comentarios
Publicar un comentario