*Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial celebran sesión solemne y develan inscripción conmemorativa en el Muro de Honor.
Xalapa, Ver | 04 septiembre 2021
Tribuna
Libre.- En
sesión solemne y con la develación de la inscripción“2021 Bicentenario de la
creación de la Armada de México” en el Muro de Honor del Recinto Oficial de
Sesiones del Palacio Legislativo, los poderes Ejecutivo, Legislativo y
Judicialdel Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave,rindieron homenaje y
reconocimiento a la institución que, además de ser garante de la soberanía
nacional, siempre ha estado cercana a la ciudadanía cuando más se le necesita.
En cumplimiento al Decreto número 858,
resultado de la iniciativa presentada el pasado 29 de junio por el diputado
local José Manuel Pozos Castro, y ante la próxima conmemoración de los 200 años
de la creación de la Marina Armada de México (4 de octubre de 1821), el estado
de Veracruz de Ignacio de la Llave se suma a las celebraciones programadas en
el país, con motivo de este bicentenario.
Reunidos en el Recinto Oficial de Sesiones,
las diputadas y los diputados de la LXV Legislatura, encabezados por la
presidenta del Congreso del Estado, diputada Adriana Paola Linares Capitanachi;
el gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez; la presidenta del Poder
Judicial estatal, magistrada Isabel Inés Romero Cruz, y el almirante Santiago
Jorge Morgado Gómez, comandante de la Primera Región Naval, en representación
del Secretario de Marina, almirante C.G.
José Rafael Ojeda Durán, inició la sesión solemne.
En primer término, el diputado José Manuel
Pozos Castro hizo uso de la voz para dar la bienvenida a los asistentes y, a su
vez, puntualizó que la Marina Armada de México ha sido y es férrea defensora de
la soberanía nacional, “además de ser una mano amiga cuando más se le necesita.
Sólo hay que recordar su presencia en la entidad ante los estragos propios de
los desastres naturales que nos han azotado”.
Agregó que en estos tiempos, la heroica
Armada de México da certeza de que es una de las principales y fundamentales
aliadas para combatir la corrupción y el crimen organizado, con todas las
fuerzas de seguridad en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la
Paz, donde se han obtenido resultados altamente positivos en la materia. “Los
integrantes de la Marina son fieles intérpretes de las estrategias del
Presidente de la República en la búsqueda del Veracruz y el México que
anhelamos, donde prevalece la paz social”, afirmó.
Previamente, el legislador recordó los lazos
que unen al estado de Veracruz con la Marina Armada de México, donde –señaló-
el primer titular de dicha secretaría fue el general Heriberto Jara Corona,
veracruzano nacido en la ciudad de Nogales.
Posteriormente, se dio lectura al decreto
número 858 y, acto seguido, se develó la inscripción en el Muro de Honor del
recinto de la citada inscripción.
Por otra parte, y en nombre del secretario de
Marina y alto mando de la Armada de México, almirante José Rafael Ojeda Durán,
el comandante de la Primera Región Naval, almirante Santiago Jorge Morgado
Gómez, dijo desde la tribuna que este acto es “una inigualable oportunidad para
refrendar que no sólo actuamos en defensa de la soberanía; también en la
salvaguarda de la vida humana en el mar, en apoyo a labores de seguridad o en
auxilio a la población civil en casos y zonas de desastre o emergencia”.
Aseguró que “las y los marinos navales
estamos siempre listos para servir en el mar, en el aire y en la tierra. Las
familias veracruzanas, y las y los mexicanos, pueden tener la certeza de contar
siempre con nosotros. Con honor, deber, lealtad y patriotismo, las y los
marinos navales somos, estamos y vivimos para servir a México”.
En tanto, el gobernador Cuitláhuac García
Jiménez destacó que uno de los hechos históricos que vistieron de gloria al
estado es la batalla librada en tierra y mar a finales de noviembre de 1825
para “convencer” al último reducto español que debía desistir del bloqueo naval
impuesto al puerto de Veracruz.
“Exitosamente, el 23 de noviembre de ese año,
los últimos fieles a la Corona española se retiraron de San Juan de Ulúa
dándose por asentada militarmente por tierra y por mar la vigencia en los
hechos de los Tratados de Córdoba. El naciente México independiente había
librado su primera defensa de su soberanía gracias a la Armada de México, a la
Marina Naval”, dijo el mandatario.
El Ejecutivo estatal destacó que aquí toma
relevancia la creación del Despacho de Guerra y Marina por Agustín de Iturbide,
el 4 de octubre de 1821. “En esa fecha, la Armada Nacional quedó adscrita a la sección de Marina y su primer
secretario fue el teniente de navío José Antonio Medina Miranda, teniendo como
sus asuntos los relativos a las costas y mares nacionales”, añadió.
Manifestó que era ineludible referirse a
estos hechos y venerarlos para la posterioridad con esta inscripción del
bicentenario de la creación de la Armada de México, “aquí en Veracruz, aquí
en el
recinto parlamentario, que guarda celosamente los nombres de nuestros
próceres más relevantes en la historia de nuestro Veracruz y México”, precisó.
A la sesión asistieron magistradas y
magistrados del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura, secretarias y
secretarios de despacho del gobierno estatal, titulares de los organismos
autónomos del estado, altos mandos navales, legisladores federales, autoridades
federales, estatales, municipales y representantes de la academia, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario