“Sí por México” se pronunció este miércoles en contra de la Ley de Revocación de Mandato, que ya entró en vigor
*“Si por México” se pronunció: "En vez de desgastarse en una elección improcedente e innecesaria, convocamos a todas las mujeres y hombres a exigir que el presidente cumpla con su mandato sin regateos”.
Ciudad de México | 16 septiembre 2021
Tribuna
Libre.- La
iniciativa Sí por México se pronunció este miércoles en contra de la Ley de
Revocación de Mandato, que ya entró en vigor, y exhortó a la ciudadanía a no
participar en la consulta del próximo año, en la que se preguntará si el
presidente Andrés Manuel López Obrador debe o no concluir su sexenio.
En un comunicado, el colectivo ciudadano
calificó a la revocación de mandato como un proceso que pretende
"polarizar y dividir a México".
"El ejercicio que propone la ley
promovería mayor polarización social y la crispación del ánimo de confrontación
en el país. Sería irresponsable hacernos cargo de un ejercicio tan
negativo", señala.
Sí por México consideró que el texto incluye
el concepto "ratificación", con lo que se distorsiona el sentido del
ejercicio de libre participación ciudadana, pues, acusó, se convierte en una
"complacencia" al afán presidencial por recibir aplauso público.
"Contrariando la norma Constitucional
que rige la ley, que refiere únicamente a 'revocación' del mandato
presidencial, la ley incluye indebidamente el concepto 'ratificación' como una
de las opciones a votar", indica.
Además, refirió que, en caso de que los
resultados de la consulta sean por la revocación, no se estaría garantizando un
cambio real de mandato, porque el sustituto provendría del mismo partido que
López Obrador: Morena.
También mencionó que el presupuesto que usará
el Instituto Nacional Electoral (INE) para organizar la consulta es
"innecesario". Propuso que el dinero debería destinarse para atender
los temas de salud, educación, seguridad y fomento al empleo.
El grupo también señaló que con este
ejercicio el presidente López Obrador tendría el pretexto para dedicarse a
hacer campaña personal durante los siguientes siete meses, abandonando su
función de gobernante.
"Por estas consideraciones, Sí por
México NO promoverá la consecución de firmas que la Constitución exige para la
realización del proceso de revocación de mandato en 2022", enfatizó.
El colectivo agregó que iniciará procesos
judiciales para "enmendar" la Ley de Revocación de Mandato y exhortó
a los legisladores de Va por México (PRI, PAN y PRD) y de Movimiento Ciudadano
a promover una acción de inconstitucionalidad.
La nueva normativa, publicada en el Diario
Oficial de la Federación (DOF), establece que a partir de noviembre y hasta el
15 de diciembre los ciudadanos interesados en que se realice este proceso
deberán reunir las firmas para solicitarlo.
De acuerdo con lo establecido en la
Constitución Política, se necesita el número equivalente al 3% de los
ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, correspondientes a por
lo menos 17 entidades federativas.
Esto es, y tomando en cuenta la lista nominal
de electores de este año, hasta 2 millones 805,854 firmas ciudadanas.
Mientras tanto “Si por México” se pronunció: "En
vez de desgastarse en una elección improcedente e innecesaria, convocamos a
todas las mujeres y hombres a exigir que el presidente cumpla con su mandato
sin regateos”.
Comentarios
Publicar un comentario