*Los recursos que se recaben no irán a la Federación, se quedarán en los estados para obras públicas.
Ciudad de México | 16 octubre 2021
Tribuna
Libre.- El
presidente Andrés Manuel López Obrador informó este viernes que los
propietarios de autos con estancia irregular en el país, los llamados
"autos chocolate", tendrán que pagar alrededor de 2,500 pesos para
regularizar sus vehículos y poner sus trámites en orden.
De gira de trabajo por Tecate, Baja
California, donde supervisó programas sociales, López Obrador aseguró que esta
medida contribuirá a otorgar mayor seguridad jurídica a sus dueños y permitirá
conocer a quiénes pertenecen las unidades, dado que en ocasiones estas son
utilizadas para cometer delitos en México.
En la víspera de la firma del decreto que busca regularizar este tipo de autos adquiridos mayoritariamente en la frontera con Estados Unidos, el presidente expuso que los recursos que se obtengan por la regularización de los vehículos no irán a parar a la Federación, sino que se quedarán en el estado del que se trate para obras de bacheo.
"Vamos a elaborar este registro de todos
los carros y al mismo tiempo se va a regularizar, se va a pagar una cooperación
de alrededor de 2,500 pesos y ese dinero no se lo va a llevar la Federación;
ese dinero va a quedar en el estado etiquetado, es decir, dedicado a que se
mantengan en buen estado las calles de los pueblos y de las ciudades, que no
haya baches", dijo.
Acompañado por el gobernador Jaime Bonilla y
por la gobernadora electa, Marina del Pilar Ávila, López Obrador resaltó que
muchas personas adquieren un auto sin papeles, porque "no tienen para
comprar uno nuevo en una agencia, eso lo deben de entender quienes cuestionan
esta medida".
En la sede del gimnasio municipal, el
presidente informó que ya se logró un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos
para que a principios de noviembre se abra por completo la frontera, que
durante la pandemia de COVID-19 se cerró para las actividades no esenciales.
"Se cerró la frontera durante mucho
tiempo, ya se llegó al acuerdo de que se va a abrir. Esto va a ayudar mucho y
se avanzó en esta negociación porque decidimos darle prioridad a la frontera en
cuanto a la vacunación", dijo el jefe del Ejecutivo.
El presidente dijo que para facilitar la
apertura de la frontera las autoridades mexicanas decidieron destinar a la
población de la zona el lote de vacunas de Johnson & Johnson que donó el
gobierno estadounidense.
Así fue como se inmunizó a mexicanos de Baja
California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila.
Esta medida, según López Obrador, permitió
contar con el mismo porcentaje de población vacunada que en Estados Unidos.
Incluso, dijo, "ahora tenemos el mismo porcentaje, a la mejor más
vacunados en la frontera de este lado que del lado estadounidense, lo que nos
permitió este acuerdo".
El coordinador general de Programas
Integrales para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, informó que, de las 2,700
sucursales del Banco del Bienestar que se construirán en todo el país, ya se
inauguraron 11 en la Ciudad de México y el próximo mes serán 500 en todo el
país.
El secretario de Bienestar, Javier May,
destacó que los programas sociales llegan a todos los lugares del país. A nivel
nacional, 8 millones de personas adultas mayores reciben una pensión de 3,100
pesos bimestrales. Para 2021, se tiene prevista una inversión en este rubro por
152,000 millones de pesos.
Comentarios
Publicar un comentario