Ciudad de México | 07 octubre 2021
Tribuna
Libre.- Con
la reforma eléctrica que se analiza en el Congreso de la Unión se plantea la
seguridad energética del país, así como mantener un equilibrio en el mercado y
la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ahorrará más de 400 mil millones de
pesos, señaló la titular de la Secretaría de Energía Rocío Nahle García.
La funcionaria federal dejó en claro que, con
la reforma energética del pasado sexenio, la CFE dejó de operar en algunas
áreas para dar paso a productores externos obligando al Estado a comprar energía
a un mayor precio.
“Eso le impacta productiva y económicamente a
la CFE, también obligó a la Comisión a comprar electricidad a privados, también
obligo a subsidiar a privados a través de certificados de energías limpias, la
CFE hasta ahorita ha pagado 6 mil millones de pesos en esto, al obligar a la
CFE a comprarle a los productores independientes, esto le arroja a la CFE 200
mil millones de pesos al año y aparte debe tener subutilizadas o paradas
algunas de sus plantas lo que le arroja otros 200 mil millones de pesos de
pérdidas”, detalló.
Es por ello que con esta reforma se plantea
que la energía eléctrica se produzca en su mayoría, es decir hasta en un 54 por
ciento por la CFE y el restante 46 por ciento esté a cargo de los productores
externos, para equilibrar así el mercado.
“Esta reforma tiene como propósito fortalecer
a la Comisión Federal de Electricidad, para el bien de los mexicanos, sin
embargo, estuvimos viendo que ya hay que invirtieron y que tienen plantas y
como buscábamos la coexistencia, se fijó que el 54 por ciento, hasta el 54 por
ciento de la electricidad la a va a producir la CFE y los privados, hasta un 46
por ciento, esto nos da un equilibrio en el mercado”, dijo y reiteró que la
reforma dará autonomía, así como seguridad energética al país.
“Tenemos una seguridad energética, nos
apalancamos con una empresa como es la CFE del Estado y le damos una autonomía,
una viabilidad y mantenemos la seguridad energética del país”, afirmó y aseguró
que los beneficios de la reforma se percibirán de manera inmediata, “una vez
que se apruebe, al otro día el despacho de la CFE inicia”.
Finalmente, recordó que el despacho de la electricidad, así como la red de trasmisión de todo el país es de la CFE, la cual tiene un costo y orden de prioridad, sin embargo, con la reforma anterior obligaron a la Comisión a despachar después que, a privados, “fue un modelo ventajoso que ha dañado muchísimo a la CFE”.
Comentarios
Publicar un comentario