El Banco de México presenta nuevo billete de 50 pesos de la familia G, con imágenes de la fundación de Tenochtitlán
*El ajolote y las chinampas de Xochimilco llegan al nuevo billete de 50 pesos.
Ciudad de México | 29 octubre 2021
Tribuna
Libre.- El
Banco de México (Banxico) lanzó este jueves el último billete de la familia G
que tiene en el anverso imágenes de la Fundación de Tenochtitlán y en el
reverso al ajolote y al maíz en Xochimilco. El billete es de polímero, de color
predominantemente morado y en formato vertical,
"Con el billete de 50 pesos culmina la
emisión de la familia G ", dijo Alejandro Díaz de León, gobernador de
Banxico, en videoconferencia.
En el anverso del billete, se puede
identificar el número 50 cuya tinta cambia de color así como una ventana
transparente.
El billete cuenta con relieves sensibles al
tacto, folios crecientes y la fluorescencia que se puede percibir en la luz
negra. Los relieves sensibles al tacto se usan especialmente para personas con
alguna discapacidad visual.
Para su elaboración, Banxico contó con la
colaboración de expertos de la UNAM, el Museo del Ajolote y el Museo
Anahuacalli, mejor conocido como Diego Rivera.
La Ley del Banco de México establece que el
órgano es el único responsable y encargado de emitir billetes y acuñar las monedas
mediante la Casa de Moneda. El diseño de los billetes también es
responsabilidad del banco central. Desde 1969, la Fábrica de billetes en México
ha emitido siete familias de billetes (de la AA a la G).
El Banco de México tiene tres razones para
cambiar constantemente los billetes que circulan en el país.
1. Mantener la seguridad y evitar la
falsificación. Y es que con las nuevas tecnologías y una amplia gama de scaners
y fotocopiadoras, Banxico tiene que actualizar las medidas de seguridad de los
billetes.
2. Satisfacer las demandas de los usuarios.
El Banco de México no puede dejar a nadie fuera y esto incluye a personas con
discapacidad o debilidad visual, por ello, añade mejoras en el diseño como los
relieves sensibles al tacto que también sirven para las máquinas receptoras
como cajeros.
3. Aumentar la durabilidad de los billetes.
La vida promedio de los billetes nuevos es de 8 años por lo que constantemente
se tienen que reemplazar las piezas en circulación con tintas y materiales más
resistentes al deterioro.
La familia G de billetes solo comprende 6
denominaciones: el de 50, 100, 200, 500, 1,000 y 2,000 pesos (este último solo
se emitirá si se considera necesario).
No hay un billete de 20 pesos en la nueva
familia de billetes porque el banco busca sustituirlo por monedas. Sin embargo,
el mes pasado se lanzó un nuevo billete de 20 pesos conmemorativo por el
bicentenario de la Independencia de México.
Este es de polímero, tiene un frente en
dirección horizontal con un fragmento de la obra pictórica “Entrada del
ejército trigarante a la Ciudad de México” el 27 de septiembre de 1821.
Los colores que predominan son los verde y
rojo, y tiene relieves para que personas con discapacidad visual puedan
reconocer el valor del billete.
El reverso está en dirección vertical y alude
a la reserva de la biosfera Sian Kaan, que significa “donde inicia el cielo”, y
que cuenta con un importante y extenso territorio de manglar.
Comentarios
Publicar un comentario