“El litio debe ser de los mexicanos y no pasar a manos extranjeras”: diputada Ana Miriam Ferráez Centeno
Xalapa, Ver | 16 octubre 2021
Tribuna
Libre.- La
presidenta de la Comisión de Protección Civil en el Congreso del Estado, Ana
Miriam Ferráez Centeno dijo en entrevista estar totalmente de acuerdo en que el
Litio sea propiedad de la Nación y sea el Estado Mexicano el responsable de su
producción, como lo expresara el presidente Andrés Manuel López Obrador esta
mañana en la conferencia con medios de comunicación
“Nuestro Presidente ha dado un paso decisivo
y proteger la riqueza del país para próximas generaciones, al pronunciarse en
que el Litio no pase a manos de empresas extranjeras, así lo plantea en la
Reforma Eléctrica” expresó la diputada Ferráez Centeno.
“Tenemos que proteger este mineral codiciado.
Es de la nación, no podemos permitir que pase a manos de corporaciones o de
poderes hegemónicos”, afirmó el Presidente López Obrador el pasado 13 de
octubre en su conferencia matutina y esta mañana volvió a abordar el tema al
mencionar que hay que “poner orden en lo eléctrico, que el litio sea de la
nación y conducir la transición energética para producir energía con bienes
renovables.
Ana Miriam Ferráez dijo también que entre los
objetivos de las iniciativas presentadas destacan las propuestas de crear un
organismo público denominado Litiomex, establecer las bases de aprovechamiento
sustentable de los minerales de litio en el territorio nacional y que el litio
sea considerado como propiedad de la Nación, por lo que no se otorgarían
concesiones para su explotación.
“La regulación del litio es una tendencia
entre diferentes países productores o con expectativas de contar con
yacimientos de este mineral, aunque también en otros casos se aborda la
adaptación tecnológica y el transporte de residuos peligrosos que genera dicha
actividad. México no ha sido la excepción, tal como se puede apreciar en las
diferentes iniciativas presentadas en la LXIV Legislatura del Poder
Legislativo” apuntó
El Litio es un mineral ligero, que arde al
entrar en contacto con el agua, es utilizado en el sector de la
electromovilidad, las baterías de equipos electrónicos, los sistemas de
almacenamiento de energía, los medicamentos antidepresivos e incluso en la
industria nuclear, se calcula que para 2030 el Litio sea tan codiciado como el
petróleo, y su demanda aumentará en un 80% por lo que es vital que toda esa
riqueza este en manos de las próximas generaciones de mexicanos.
“Se calcula que en Bacadéhuachi, Sonora se
encuentra el yacimiento más grande de Litio del mundo aún sin explotar”
concluyó la diputada
Comentarios
Publicar un comentario