Ciudad de México | 14 octubre 2021
Tribuna
Libre.- Los
partidos de la alianza legislativa “Va por México”, formada por los partidos
Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución
Democrática (PRD) se reunificaron para ir juntos en acción de
inconstitucionalidad en contra de la Ley Federal de Revocación de Mandato.
Los líderes parlamentarios de los tres
partidos acudirán este jueves a la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN) para objetar, no solo los términos en que quedó redactada la pregunta a
realizar en el proceso de revocación, pues se incluyó la opción -impulsada por
Morena- de “ratificación de mandato”, sino el efecto que eso tendrá en los
meses de promoción y organización del proceso.
Los tres partidos no han tenido posturas
unificadas frente a la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés
Manuel López Obrador; no han 'amarrado' sus posibles alianzas electorales para
el 2022.
Aún no terminan de afinar su propuesta de
Presupuesto de Egresos 2022 alternativo.
En cambio, logró reagruparlos de nuevo de
manera pública, el rechazo a los términos en que será convocado el proceso
revocatorio, a realizarse en marzo. El pasado lunes, los tres partidos se reunieron
con los líderes de Sí por México, Claudio X González y Gustavo de Hoyos, a
quienes el presidente López Obrador y Morena acusan de emprender un boicot a su
gobierno y a la “ratificación de mandato”.
Tras el cónclave, que López Obrador calificó
hoy como 'promiscuidad política', el martes anunciaron el recurso conjunto ante
la SCJN.
De acuerdo con el líder de los diputados del
PRI, Rubén Moreira, se objetará que no sólo se incluyó en la pregunta la
posibilidad de “ratificación” en un proceso que la Constitución establece con
claridad que es solo revocación, sino que al amparo de esa opción y para reunir
firmas, se podrá realizar todo un ejercicio de propaganda política de largo
alcance.
Explicó que hay resoluciones de la Corte y de
autoridades jurisdiccionales que permiten recurrir a la acción de
inconstitucionalidad cuando las reservas o cambios que fueron propuestos por
las bancadas y que les causan un perjuicio, no son aceptados, lo que es el
caso.
Además está el problema de que no se incluyó
la obligación de dotarle de presupuesto específico al Instituto Nacional
Electoral (INE) para organizar el proceso.
Ajeno a ese bloque de “Va por México” en
contra de la revocación y Morena y PT en pro de realizar el proceso, la bancada
de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, que encabeza Jorge
Álvarez Máynez, pidió superar el tema y ver los asuntos que urgen al país.
Por eso MC rehusó acompañar a la oposición en
su recurso ante la Corte y demandó “dejen de hacerle el juego al presidente”
pues es al único al que conviene la polarización.
Ve además: Revocación de mandato: ¿Qué es y
qué establece la ley en México? “Con sus acciones, parecen tener pasión por
aparecer en la mañanera” en vez de discutir los temas que verdaderamente importan,
señaló el partido.
La revocación de mandato “no es una discusión
relevante para México” pues el mandato presidencial concluye en 2024 y el
Ejecutivo federal debe completarlo, pues así fue votado.
Comentarios
Publicar un comentario