*Ante diputados, el secretario Jorge Alcocer dijo que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador está comprometido a mejorar el abasto y la entrega de medicinas.
Ciudad de México | 27 octubre 2021
Tribuna
Libre.- Jorge
Alcocer, secretario de Salud, reconoció que ha habido desabasto de medicamentos
oncológicos, una situación que atribuyó a diversos factores, como la
disminución de la disponibilidad de los mismos fármacos, el cierre de fronteras
e incluso la disminución y suspensión de vuelos.
“Sí ha habido carencia de medicamentos”,
admitió este martes en una comparecencia ante el pleno de la Cámara de
Diputados, en la que también habló de las denuncias que se han hecho públicas
sobre la muerte de menores por la aplicación de quimioterapias con metotrexato
en algunos hospitales.
Alcocer expuso que, debido al incumplimiento
hospitalario, la Cofepris suspendió la línea de fabricación del metotrexato y
de algunas claves de medicamentos oncológicos, por no cumplir con los
estándares de calidad.
El secretario señaló que incluso fue
necesario suspender siete centrales de mezcla con irregularidades.
Alcocer también dijo que, debido a la
pandemia de COVID-19, China e India, que son los principales proveedores de
insumos para fabricar medicamentos, disminuyeron su producción y cerraron sus
fronteras para la exportación.
A estos factores negativos se sumó la
disminución de vuelos durante la actual contingencia sanitaria.
“Hubo falta de proveeduría en México, (la empresa)
Pisa monopolizó el mercado de oncológicos y, aun existiendo registros
sanitarios vigentes de oncológicos, las empresas ya no lo fabricaban o estaban
en proceso de cancelación”, argumentó.
Comentarios
Publicar un comentario