*Comparece el Secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, ante el Congreso; destaca logros de los primeros tres años de la administración estatal.
Xalapa, Ver | 23 noviembre 2021
Tribuna
Libre.- A
tres años del inicio de la administración del ingeniero Cuitláhuac García
Jiménez, hoy Veracruz goza de paz social, estabilidad y fortaleza, con un
gobierno cercano y sensible, ocupado en las necesidades de la gente, protector
de los derechos humanos, promotor de la legalidad, que sigue dando buenos
resultados, manifestó el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob) del
estado, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, durante su comparecencia ante el
Congreso local.
Fueron los integrantes de la Comisión Permanente de Gobernación, la legisladora Margarita Corro Mendoza, presidenta, y los diputados Paul Martínez Marie y Genaro Ibáñez Martínez, secretario y vocal, respectivamente, quienes recibieron al servidor público y lo condujeron hasta el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo para el inicio de su exposición.
A las 10:09 horas, la diputada Corro Mendoza
hizo la presentación del funcionario y de los integrantes de la Comisión
mencionada, encargada de conducir y coordinar los trabajos, explicó el formato
a seguir, con base en los artículos 154, 155 y 156 del Reglamento para el
Gobierno Interior del Poder Legislativo, y tomó la protesta al Secretario de
Gobierno.
En su exposición, el Secretario de Gobierno
habló de la paz social que, dijo, se ha consolidado gracias a la coordinación
de las fuerzas armadas y de seguridad del estado, autoridades municipales,
población e instancias de impartición y procuración de justicia estatal y
federal, y del nuevo ámbito social que predomina en el territorio veracruzano.
Aseveró que el actual es un gobierno cercano a la gente, con entendimiento y sensibilidad social, que sirve a quienes menos tienen, comprometido en dar resultados, que actúa con voluntad, responsabilidad y compromiso transformador y para el que “la pandemia no ha sido ni será pretexto para entregar buenos resultados”.
Cisneros Buros destacó que la Secretaría a su
cargo ha alcanzado las metas y superado los desafíos gracias al trabajo diario
de hombres y mujeres en bien de la sociedad, que ofrecen servicios de calidad,
resolviendo -mediante el diálogo- demandas ciudadanas, proponiendo
disposiciones jurídicas para fortalecer el estado de derecho, promoviendo los
valores cívicos y culturales, protegiendo los derechos humanos y contribuyendo
a la gobernabilidad democrática de un estado que hoy es reconocido como pionero
de instituciones que sirven a México.
En la nueva realidad incluyente que hoy vive Veracruz –prosiguió-, caracterizada por la honestidad, austeridad y correcta administración de los recursos, se busca la mejora continua de la calidad de vida de las y los veracruzanos. Afirmó que, en estos tres años de transformación social, Veracruz se ha convertido en referente de legalidad, inclusión, pluralidad y participación ciudadana, en el que se ha consolidado la igualdad ante la ley: “Oportunidades para todos, privilegios para nadie”.
El Secretario de Gobierno informó la
realización de 232 mesas de construcción de la paz en 49 municipios del estado,
de noviembre de 2020 a octubre de 2021, sumadas a las 700 mesas efectuadas en
tres años, así como 36 mesas de justicia y 47 acuerdos en materia protección de
derechos, la revisión, integración y validación de 48 instrumentos jurídicos,
más cuatro en proceso orientados a la protección de víctimas.
A esto añadió el otorgamiento de más de nueve
mil asistencias en audiencias a los usuarios de defensa y representación, más
de dos mil asesorías en derecho y casi 900 orientaciones. Además, en tres años,
el Instituto Veracruzano de la Defensoría Pública ha otorgado casi el doble de
los servicios realizados en seis años y el Registro Civil ha realizado más de
200 mil actos registrales.
Destacó que el Sistema de Protección Integral
de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz (Sipinna) ha impartido más
de dos mil capacitaciones en 202 municipios y el Centro de Justicia para las
Mujeres de Veracruz (CEJUM), a través del Programa Estatal para Prevenir,
Atender y Sancionar la Violencia contra las Mujeres, superó las dos mil medidas
de protección.
Entre otros temas, Eric Cisneros informó
también de la formalización de 22 convenios con instituciones públicas,
escuelas y empresas privadas para capacitar al funcionariado de los
ayuntamientos, a través del Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal
(Invedem).
Participaciones
Posterior al informe del Secretario, la
diputada Margarita Corro cedió el uso de la palabra a las diputadas y diputado
Elizabeth Cervantes de la Cruz (Morena), Anilú Ingram Vallines (PRI), Tania
María Cruz Mejía (PVEM) y Ramón Díaz Ávila (PT), que intervinieron durante la
primera ronda con preguntas relacionadas con los recursos asignados a la
Comisión Estatal de Búsqueda, las denuncias contra servidores públicos por
acoso sexual y laboral, los parámetros para instalar en diversos municipios los
27 Centros para el Desarrollo de las Mujeres, la capacitación para atender a
los afrodescendientes y las acciones para erradicar la violencia de género.
En la segunda ronda, participaron los
diputados y diputadas Paul Martínez Marie, Ruth Callejas Roldán, Arianna
Guadalupe Ángeles Aguirre, Cecilia Guevara y Tania María Cruz Mejía, con
cuestionamientos respecto al fortalecimiento del Invedem y sus beneficios para
las nuevas autoridades que entran en funciones en 2022, la implementación de un
Plan Emergente para la Atención, Monitoreo y Seguimiento a las Mujeres y Niñas
Indígenas y Afromexicanas que Viven Violencia, los resultados de las Alertas de
Violencia de Género decretadas para Veracruz, así como el motivo para no
renovar la convocatoria y elegir una titular del Instituto Veracruzano de las
Mujeres.
Además, los trabajos para garantizar un
adecuado proceso de transición de las nuevas autoridades municipales que
entrarán en funciones el 1 de enero próximo y las acciones de promoción de la
cultura veracruzana.
A las 12:17 horas, la presidenta de la
Comisión de Gobernación, diputada Margarita Corro Mendoza, agradeció la
presencia del Secretario y, acto seguido, concluyó la comparecencia.
Con la presentación del Secretario de
Gobierno inició el ciclo de comparecencias con motivo de la glosa del Tercer
Informe de Gobierno, en cumplimiento a lo que mandatan el artículo 51 de la
Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el
artículo 6 fracción III de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y el artículo 40
de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
Comentarios
Publicar un comentario