*Recibe Congreso la comparecencia del secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Enrique Nachón García.
Xalapa, Ver | 27 noviembre 2021
Tribuna
Libre.- Con
una inversión en proceso superior a los 12 mil millones de pesos (mdp) y otra
proyectada de más 68 mil mdp, casi 14 mil acciones para fortalecer a los
emprendedores y empresarios, cerca de 7 mil actividades de impulso a las
mipymes y la certificación de más de 30 empresas veracruzanas, la Secretaría de
Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz (Sedecop) cumple su misión de
contribuir a la creación y mejora de empresas mediante la promoción, el fomento
a la inversión, el impulso a la calidad, la competitividad y la
comercialización.
Así lo informó el titular de dicha dependencia, Enrique Nachón García, al comparecer ante la Comisión Permanente de Corredor Interoceánico, Zonas Libres y Desarrollo Económico, integrada por la diputada Eusebia Cortés Pérez y los legisladores Luis Antonio Luna Rosales y Sergio Lenin Guzmán Ricardez, presidenta, secretario y vocal, respectivamente, en la glosa del Tercer Informe de Gobierno, de conformidad con el calendario aprobado por la LXVI Legislatura local.
En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del
Palacio Legislativo, el Secretario explicó las acciones en marcha que han
posibilitado procesos fundamentales para lograr el paso de pequeños productores
a emprendedores y de emprendedores a empresarios, identificar necesidades y
capacidades para transformar una idea en un modelo de negocio o un proyecto y
otorgar asesoría, vinculación, capacitación y desarrollo a más de siete mil
veracruzanos, 48 por ciento mujeres y 52 por ciento hombres.
Apoyo a
empresas
Al iniciar su exposición, el servidor público
informó que, en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las
Artesanías (Fonart) la Sedecop proporcionó apoyos y estímulos en efectivo que
permiten mejores niveles de calidad en la producción artesanal.
Además de impulsar la profesionalización de los productos para que compitan y tengan presencia en tiendas y supermercados –prosiguió-, la Sedecop ha otorgado financiamiento empresarial. Por segundo año, impulsó la reactivación de las economías regionales facilitando el acceso al crédito a pequeñas y medianas empresas, con aportaciones del Gobierno del Estado, de 20 mdp, y de Nacional Financiera, por 310 mdp, para contener el impacto de la pandemia por Covid-19 e iniciar actividades de normalización. En los sectores prioritarios: industria, comercio y servicios, han sido financiadas 177 empresas.
Enrique Nachón García informó también que,
respetando las disposiciones sanitarias conocidas, en el último trimestre, se
pudo aumentar el aforo y la presencia de los productores en distintas ferias y
exposiciones, apoyando la reactivación económica de localidades de tres
regiones del estado.
Mercados,
infraestructura y colaboración
Habló también de los beneficios de contar con
Hecho en Veracruz, la primera marca de certificación en su tipo registrada por
un gobierno ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la
cual fomenta el consumo, otorga identidad común con el fin de posicionar los
productos en los mercados local, nacional e internacional y resalta su origen.
Con esta marca, se lograron 67 acreditaciones para nuevas empresas, en un total
de 196 acreditadas, y la vinculación de 40 a supermercados y tiendas de
conveniencia.
En cuanto a los proyectos estratégicos, precisó el titular de Sedecop, con el Programa Istmo, se alcanzaron importantes avances en el Corredor Interoceánico. Se contó con una inversión federal de 854 mdp para la conclusión de un acceso carretero al recinto portuario en Coatzacoalcos, el dragado para la construcción de 130 metros de muelle, la rehabilitación de la línea de ferrocarril y la implementación de estrategias para inversión en los cinco polos de desarrollo del estado.
Además –continuó el funcionario-, la
coordinación entre las secretarías de Medio Ambiente (Sedema), Desarrollo
Social (Sedesol), Protección Civil (SPC) y Sedecop, ha permitido reducir hasta
45 por ciento los tiempos de respuesta en las autorizaciones estatales a
proyectos en diversos municipios de la entidad.
Informó que, por instrucciones del gobernador
Cuitláhuac García Jiménez, fue creada la Comisión Intersecretarial de Fomento a
la Inversión, con la cual se dio seguimiento a 11 proyectos de inversión
privada en los sectores: químico, vidrio, pecuario, hidrocarburos, farmacéutico
y habitacional, se logró una captación superior a los 12 mil mdp y se generaron
más de 10 mil empleos.
En la etapa de desarrollo de la oferta
exportable, según su titular, la Sedecop ha trabajado para atraer divisas y
mejorar la economía del estado. En este año, tuvo negociaciones con Indonesia,
Malasia, Tailandia, Vietnam y Filipinas, un mercado nuevo, y fortaleció la
relación con Francia, Panamá y Colombia.
Capacitación
y capital humano
En este año, la dependencia estatal impartió
un diplomado en Comercio Internacional de nivel básico y uno más de nivel
intermedio, contando con 514 participantes, 45 por ciento mujeres y 55 por
ciento hombres; además, emprendedores y empresarios asistieron a más de mil 100
asesorías en financiamiento y conformación de asociaciones y más de 630
orientaciones para desarrollo de productos.
Con esta dinámica de sensibilización sobre la
necesidad de obtener certificaciones en calidad para alcanzar mercados de
especialidad, la Sedecop tuvo presencia en 58 municipios de 10 regiones del
estado. También ofreció, a más de tres mil personas, 32 capacitaciones en
normas de calidad y en cómo hacer negocios en la nueva normalidad, además de
actos relativos a la certificación de 17 parques industriales.
El secretario Nachón García finalizó su
exposición destacando que el impulso a la calidad implementado por la
Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario se concretó en la certificación
internacional a 31 empresas veracruzanas, a lo que añadió el fortalecimiento de
la relación comercial con países como Alemania, Canadá, Francia, Holanda,
Israel, Japón, Perú, Reino Unido, Singapur, China, Corea del Sur, Estados
Unidos y España.
Participaciones
En la primera ronda de preguntas, se concedió
el uso de la voz a los diputados y las diputadas: Luis Antonio Luna Rosales
(Morena), Verónica Pulido Herrera (PAN), Anilú Ingram Vallines (PRI), Ramón
Díaz Ávila (PT), Tania María Cruz Mejía (PVEM) y Ruth Callejas Roldán (Movimiento
Ciudadano), quienes abordaron los objetivos y logros en materia de Mejora
Regulatoria, los incentivos para atraer la inversión al estado, en particular
en el región del Istmo de Tehuantepec, y la aplicación adecuada de los recursos
del Fideicomiso del Fondo del Futuro.
Además, en relación con el fomento de la
actividad artesanal, la permanencia de estos programas y la integración del
padrón de artesanos; los apoyos económicos a microempresas por la contingencia
sanitaria; ante la disminución de la inversión del Gobierno Federal qué
afectación registraron las empresas de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río;
las regiones identificadas para atraer inversión, acciones de la Sedecop para
el incremento de la capacidad de los puertos del estado y las propuestas e
iniciativas del Congreso local que podrían impulsar el desarrollo económico de
la entidad.
Con la participación de las y los
legisladores Citlali Medellín Careaga (PVEM), Othón Hernández Candanedo (PAN),
Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre (PRI), Marco Antonio Martínez Amador
(Morena), Jaime Enrique de la Garza Martínez (PAN), Maribel Ramírez Topete
(Movimiento Ciudadano), Bonifacio Castillo Cruz (Morena), Sergio Lenin Guzmán
Ricardez (Morena), Miguel David Hermida Copado (PAN) y Perla Eufemia Romero
Rodríguez (Morena), dio inicio la segunda ronda de preguntas y respuestas.
Los cuestionamientos fueron en referencia a
la promoción en el extranjero del proyecto del Istmo de Tehuantepec y los
empleos temporales generados ahí y en el resto del estado; la inversión
dirigida a los sectores estratégicos para el impulso de la actividad económica
estatal derivada de la pandemia por Covid-19; la expedición del reglamento de
la Ley de Fomento Artesanal, la instalación de los comités municipales y el
presupuesto asignado a programas de mujeres emprendedoras del total de la
dependencia.
También las estrategias de selección de
empresas para recibir apoyos por parte de la Secretaría, acciones y líneas de
trabajo para impulsar a mujeres empresarias, el porcentaje destinado del Fondo
de Fomento Económico hacia este sector, los planes para la Expo Energía Veracruz
2022 y el beneficio de la propuesta de reforma eléctrica para las empresas
veracruzanas.
Finalmente, Nachón García respondió a los
cuestionamientos sobre la medición del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, la
inversión extranjera en Veracruz, las estrategias para el crecimiento económico
de la entidad y para fortalecer las acciones de la dependencia en materia de
perspectiva de género.
La comparecencia del titular de la Sedecop
ante el Congreso del Estado inició a las 10:08 horas y finalizó a las 14:24.
Comentarios
Publicar un comentario