*Detalla secretario José Luis Lima Franco acciones emprendidas por este gobierno con planeación, austeridad, transparencia, disciplina, honradez y creatividad.
Xalapa, Ver | 24 noviembre 2021
Tribuna
Libre.- La reducción de la deuda, el pago anticipado
de créditos, el apoyo a contribuyentes, pequeñas y medianas empresas y
municipios, el incremento de ingresos presupuestarios y la inversión
prioritaria en infraestructura, obras públicas, salud y desarrollo social son
algunos de los resultados que entrega un gobierno que planea con objetivos
claros, define estrategias y delimita sus acciones, manifestó el secretario de
Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, José Luis Lima Franco, al comparecer
ante esta Soberanía.
Correspondió a la Comisión Permanente de
Hacienda del Estado, integrada por la diputada Rosalinda Galindo Silva y los
legisladores José Magdaleno Rosales Torres y Genaro Ibáñez Martínez,
presidenta, secretario y vocal, respectivamente, conducir los trabajos. En el
auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, el Secretario realizó su exposición, que
comprendió los avances en materia financiera registrados durante el tercer año
del gobierno del ingeniero Cuitláhuac García Jiménez.
Lima Franco inició destacando que la deuda pública estatal recibida fue de 59 mil 654 millones de pesos (mdp), más cuatro bonos cupón cero por 5 mil 981.5 millones, lo que se ha reducido a 52 mil 724 mdp, más los bonos cupón cero; esto es una reducción de 6 mil 930 mdp, que representa 11.6 por ciento.
Además, destacó que, en más de 20 años, éste
es el primer gobierno que logra reducir el pasivo. En esto, la deuda bancaria
se mantiene en 42 mil 462.4 mdp.
Añadió que este gobierno ha pagado de manera
anticipada todos los créditos solicitados en 2018 (2 mil 500 mdp), 2019 (2 mil
400) y 2020 (mil 800 mdp). “La meta que nos hemos planteado es que para el
último año de esta administración no tengamos que pedir un solo centavo. Pero
lo más importante es que hoy los veracruzanos pueden estar tranquilos, pues sus
pagos están asegurados, tal y como ha venido sucediendo desde 2018”, dijo el
Secretario.
José Luis Lima detalló que se logró reducir 10 años el pago de la deuda; el saldo disminuyó en mil 900 millones, el interés descendió 37.6 por ciento, la afectación sobre las participaciones federales es menor en 6 por ciento y aumentó la liquidez en 34.9 millones por cada mil mdp.
En apoyo a las micro, pequeñas y medianas
empresas (mipymes) –prosiguió el servidor público-, este gobierno dio
facilidades para el pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al
Trabajo Personal, obteniendo una recaudación de 115 millones 095 mil pesos.
Durante este año, los ingresos
presupuestarios del estado llegaron a 139 mil 315 millones 200 mil pesos, de
los cuales 128 mil 792 millones 500 mil pesos provienen de la Federación y 10
mil 522 millones 700 mil pesos fueron de gestión propia, derivados de
impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y venta de bienes o prestación
de servicios.
A esto añadió que los ingresos presupuestarios incrementaron 5 mil 665 millones más que el ejercicio anterior. Asimismo, los ingresos provenientes de la Federación incrementaron 4.1 por ciento, los ingresos propios por concepto de impuestos crecieron 8.8 por ciento y, por concepto de derechos, se elevaron 8.4 por ciento.
“En materia de ejecución fiscal,
definitivamente estamos haciendo un gran esfuerzo”, aseguró el servidor
público. En este rubro, la Sefiplan llevó a cabo 8 mil 071 acciones de cobro,
logrando 275 créditos fiscales recuperados, traducidos en 16 mdp.
Derivado del impacto en la economía por la
pandemia Covid-19, explicó Lima Franco, fue necesario diseñar y continuar con
esquemas flexibles que dieran facilidades a los contribuyentes para el pago de
sus obligaciones. En virtud de lo cual, fueron celebrados 12 convenios para
regularizar el pago del Impuesto Estatal sobre Tenencia o Uso de Vehículos y
del ISR. “Este gobierno está del lado de los ciudadanos, y ha quedado
demostrado que podemos alcanzar las metas, apoyando el bolsillo del
contribuyente”, aseveró.
Durante este año, Veracruz continuó pagando
al Servicio de Administración Tributaria (SAT) adeudos de diversas
dependencias. En total, quedaron liquidados 9 mil 934 millones 453 mil pesos,
entre los que se encuentran mil 639 millones 835 mil pesos de la Universidad
Veracruzana.
Respecto a la inversión destinada a reducir
la desigualdad, acercar a los pueblos, mejorar la calidad de vida de la
población y avanzar en el combate a la pobreza multidimensional, refirió el
Secretario, el presupuesto aprobado era de 3 mil 994 mdp; pero gracias a las
acciones emprendidas, “hoy tenemos un presupuesto modificado de más de 10 mil
884 mdp, lo que significa una variación del 172.5 por ciento”.
Informó que en materia de infraestructura,
obras públicas, salud y desarrollo social, en lo que va del año, se han
devengado cerca de 6 mil 514 mpd, para beneficio de las y los veracruzanos. A
lo que sumó que el gobierno federal ha otorgado a los municipios para atender
necesidades locales de infraestructura más de 26 mil 186 mdp, de los cuales 14
mil mdp son por aportaciones y 12 mil mdp corresponden a participaciones,
convenios y subsidios.
José Luis Lima destacó también el esfuerzo de
este gobierno por rescatar al Instituto de Pensiones del Estado (IPE).
Actualmente –señaló- se atiende a 129 mil 992 derechohabientes, de los cuales
97 mil 700 son trabajadores activos y 32 mil 292, pensionados. “Contamos con un
presupuesto de 360 millones 500 mil pesos para el Programa de Préstamos 2021”,
añadió.
Además “hemos logrado recuperar la reserva
técnica del Instituto”, aseguró el titular de Sefiplan y precisó que, al inicio
de esta administración, dicha reserva era de poco más de mil 180 millones y, al
día de hoy, ha ascendido a mil 667 millones 479 mil pesos, un incremento de
41.2 por ciento en casi tres años. Además, se logró concretar diversos
Convenios de Reconocimiento de Adeudo, los cuales permitieron ingresar más de
35 mdp al IPE en este año.
Todas estas acciones –indicó el Secretario-
han hecho posible que, por quinto trimestre consecutivo, la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (SHCP), mediante el Sistema de Alertas, ha
calificado favorablemente a Veracruz.
“Las calificadoras también confirman que
estamos avanzando a paso firme. Pasamos de estar en un nivel especulativo y en
riesgo de impago en 2018 a contar con grado de inversión desde el 2019, y en
constante ascenso, mejorando en las perspectivas y en las calificaciones”,
enfatizó.
Lima Franco cerró su exposición afirmando que
“conscientes de la responsabilidad que nos ha sido encomendada desde el inicio
de esta administración, en la Sefiplan hemos trabajado poniendo toda nuestra
capacidad para responder a la confianza ciudadana”.
“Estamos entrando a la segunda mitad de esta
administración con avances significativos en cuanto al saneamiento financiero”,
lo cual, concluyó el Secretario de Finanzas y Planeación, implica también estar
en condiciones de ser autocríticos y emprender nuevas acciones que lleven a
Veracruz a un futuro mejor.
Participaciones
Concluida la presentación del Secretario, la
presidenta de la Comisión, diputada Rosalinda Galindo, cedió el uso de la voz a
los diputados José Magdaleno Rosales Torres (Morena), Bingen Rementería Molina
(PAN), Marlon Eduardo Ramírez Marín (PRI), Ramón Díaz Ávila (PT) y a las
legisladoras Tania María Cruz Mejía (PVEM) y Maribel Ramírez Topete (Movimiento
Ciudadano), quienes participaron en la primera ronda de preguntas.
Abordaron los montos actuales de los créditos
fiscales de algunas dependencias, el beneficio para el gobierno estatal sobre
la calificación crediticia favorable, la aplicación del Plan de Austeridad, las
obras realizadas con los créditos contratados, el ahorro logrado en los últimos
tres años y su utilización, la solventación de observaciones hechas por el
Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) y la certeza a municipios para que se
beneficien de los excedentes de las participaciones federales, derivado de la
iniciativa presentada por el Gobernador del Estado respecto al pago del
impuesto predial.
Así como la autorización de las ampliaciones
presupuestales, la finalidad de los recursos de los subejercicios, el monto de
los bienes incautados de los desvíos de administraciones anteriores y su
probable uso para el pago de laudos en municipios, las bases para ceder
contratos a través de adjudicación directa, el cumplimiento de pago de
participaciones municipales pendientes y el presupuesto asignado para atender
las Alertas por Violencia de Género y para la operación de las Unidades de
Género del gobierno estatal.
Durante la segunda ronda, participaron las
diputadas Ruth Callejas Roldán (Movimiento Ciudadano), Lidia Irma Mezhua Campos
y Margarita Corro Mendoza (Morena), así como los diputados Marlon Eduardo
Ramírez Marín (PRI) y Fernando Arteaga Aponte (Morena), quienes cuestionaron
sobre los pagos y la reducción de la deuda pública y la estrategia económica
para hacer frente a la emergencia sanitaria por Covid-19.
También, la situación financiera que guarda
la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, el uso de fondos de
los extintos fideicomisos, específicamente del IPE, así como el destino de los
recursos derivados de la recaudación de los verificentros.
Concluidas ambas rondas, la legisladora
Rosalinda Galindo agradeció la presencia del Secretario en la comparecencia,
que inició a las 10:02 horas y concluyó a las 13:40 horas.
Comentarios
Publicar un comentario