Ángel Rafael Martínez Alarcón | 15 noviembre 2021
Tribuna
Libre.- En
meses pasados, Luis Gerardo Martínez
García, empresario de la
comunicación virtual me comentó sobre el
segundo libro del papá del pedagogo veracruzano, Abigail Xilot Sánchez, oriundo
del cercano municipio de Teocelo, Veracruz. La semana pasada me hizo entrega de
los dos libros, tanto volumen uno, publicado en el año del 2015, el vol.
2, editado en el presente año del 2021.
En el año de los centenarios, y dos años de la pandemia del covid-19. El autor
es José Luis Xilot Guzmán, quien ha
pasado de un ávido lector, a un excelente escritor, en la narrativa histórica.
Ambas publicaciones fueron realizadas por el propio peculio del autor, como
siempre las editoriales oficiales duermen en la dinámica de publicar a los
amigos del régimen en turno.
Siempre
es una enorme alegría, conocer publicaciones
sobre las historias de nuestras poblaciones, como el caso de Teocelo,
cabecera municipal. Ya desde finales de los años 50 del siglo XX. Don Leonardo
Pasquel Jiménez (1910-1991) quien empezó a publicar una serie de libros
relativos a las historias locales del estado de Veracruz. Luego en 1967, se
publica la novela de Cien años de soledad
del escritor colombiano Gabriel
García Márquez,(1927-2014); Macondo son
todos los pueblos de Iberoamérica, donde también incluimos a Teocelo. En 1968,
don Luis González y González, (1925-2003), publica su trabajo doctoral, Pueblo
en vilo. Microhistoria de San José de Gracias.
Así de regreso a la historia local de nuestras poblaciones. José Luis
Xilot Guzmán, ha contribuido a la historia de su natal Teocelo, con dos
pequeños libros, nos narra la historia de los últimos 70 años de la ciudad de
Teocelo.
Cabe
destacar que José Luis Xilot Guzmán,
estudió en el internado 22 de la ciudad de Perote, hace un poco más
de 50 años, escuela primaria para los hijos del Ejército Mexicano, a lo largo
de la vida ha sido burócrata en varias dependencias del Gobierno del Estado de Veracruz. Una de las grandes pasiones ha sido la
lectura, y dio el brinco de lector a escritor, con dos obras publicadas, y
seguramente ya estará preparando su tercera obra.
Un
servidor tiene pocas referencias a la historia de Teocelo, recuerdo con mucho
cariño, algunas conversaciones de la señora Carmelita Tejeda Hernández de
Amezcua (+) quien nos relataba el Teocelo de su niñez, allá por años 30`del
pasado siglo XX. Desde hace 40 años, muchos fines de semana he estado en la
Casa de la Unión, ya transformada como Casa de la Señora de la Paz, para los
retiros espirituales de la Iglesia Católica. Me dio muchos encontrar en las
páginas de Imágenes historia y
recuerdos… Teocelo; un par de
referencias a la labor sacerdotal de mi amigo, el Presbítero don Pedro Leal
Lemus (1929-2013) Nacido en el Estado de Michoacán. Don Pedro Leal Lemus fue el
primer titulado de la facultad de canto de la Universidad Veracruzana, así
mismo fue integrante del coro de la misma universidad. Presentando su examen el 7 de mayo de 1982.
Fueron sus maestros en la Universidad Veracruzana: Olga Baldasarri, Régulo
León, Fernando Lomán, Jesús Nuñez, Francisco González
José Luis Xilot Guzmán, nos encontramos participando en octubre del
2020, en la 1ra. Semana del Historiador:
"Los retos de la Historia en el mundo contemporáneo" organizada por la Universidad Virtual
Hispánica de México., presentación
corrió a cargo de la Dra. Reyna Hernández Colorado, rectora de dicha universidad; en palabras de
la presentadora, nos informa que José Luis, es un peregrino del mundo,
recorriendo muchas de las ciudades de Veracruz, nacido en la ciudad de Teocelo.
Destacando su don de conversador. Cfr. https://youtu.be/XIem6ZWu9Qs
En la actual administración municipal
encabezada por el licenciado y docente
Mario Chama Diez, quien en enero de 2017, le dio posesión como cronista
municipal al profesor José Carlos May González;
donde se reconoció la labor de cronista de don Antonio Homero Jiménez
Garcia, quién no aceptó el nombramiento
de Cronista emérito, por la sencilla razón que no existe dicho título en la ley
municipal. Con José Luis Xilot Guzmán,
se suma al ejército de cronistas que encontramos en nuestras
poblaciones.
En el primer libro, nos narra las historias
de las calles de la pintoresca ciudad de Teocelo, sus nombres y uno que otro
antecedentes históricos. Su narrativa está muy bien cuidada, y sobre todo la
sencillez, con la intención de ser leída por todos. Con algunas imágenes en
blanco y negro.
Para el presente año del 2021, nos entrega el
volumen dos de su obra: Imagen historia
y recuerdos… Teocelo, en 102 páginas continúa narrando esa historia casi
privada de la ciudad de Teocelo, Veracruz. El Doctor Abigail Xilot
Sánchez, escribe: Su calidad estriba con
las historias, memorias y recuerdos de los participantes. Sin duda, la
compilación y redacción que plantea el actor con sus interlocutores, a través
del diálogo colectivo, la narrativa , el uso de la biografía, así como de la
biografía…
En 18 pequeños capítulos nos encontramos con
la historia de los habitantes de Teocelo, y con la nostalgia de los tiempos ya
pasados, pero que son referentes para la historia de la ciudad. Personajes como
:Fauti Marín Peñaloza, Victor Pale Morales, Raúl Martínez Soto, Daniel May,
Eduardo Hernández, Teodora Fuentes
Aragón, Ignacio Lara, Adalberto Anell,
por citar algunos.
También nos presenta la narrativa sobre las construcciones
de espacios sagrados como capillas de la Iglesia Católica Apostólica Romana. Es
una excelente oportunidad para conocer la dinámica social de la población. Sus fiestas,
tradiciones, y sobre todo conocer a los personajes de dicha población. Vaya una
felicitación para José Luis Xilot Guzmán.
Dias pasados fue entrevistado por Luis
Gerardo Martínez Garcia, nos revela sus
dotes como historiador, al comentar que el primer presidente de México, entre
los años de 1824-1828, Guadalupe
Victoria, (1786-1843), que tradicionalmente se ha asentado que murió al
interior de la fortaleza de San Carlos en Perote, el afirma con documentos en
manos que murió en el hospital de dicha población.
Comentarios
Publicar un comentario