*Informa su titular, Xochitl Arbesú Lago, el trabajo realizado en la materia durante el reciente año.
Xalapa, Ver | 27 noviembre 2021
Tribuna
Libre.- Una
derrama económica superior a dos mil cien millones de pesos (mdp), la promoción
ininterrumpida, el impulso a la certificación y capacitación para la prestación
de servicios, la celebración de eventos culturales y deportivos, la
recuperación en el rubro hotelero y la realización de producciones
audiovisuales son algunos de los logros registrados en Veracruz, de acuerdo con
la titular de la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur), Xochitl Arbesú Lago,
en su comparecencia ante el Congreso del Estado.
A las 17:06 horas, inició la presentación de la funcionaria estatal ante la Comisión Permanente de Turismo de la LXVI Legislatura, conformada por la diputada Janix Liliana Castro Muñoz, el legislador Rafael Gustavo Fararoni Magaña y la diputada Citlali Medellín Careaga, presidenta, secretario y vocal, respectivamente, en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo.
La funcionaria informó que, debido a la
pandemia, el Turismo de Naturaleza y las oportunidades de los nueve centros de
permacultura en el estado han crecido; añadió la participación de Veracruz en
el proyecto Modelo Integrado del Paisaje, en coordinación con la Comisión
Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Sociedad Alemana de
Cooperación Internacional (GIZ) y el Fondo Golfo.
En la reactivación económica a través de
productos turísticos, se logró aumentar el Catálogo Virtual de Productos
Turísticos de 182 en 2020 a 260 en este año. Además, se realizaron 45
producciones audiovisuales, beneficiando a 29 municipios con una derrama
económica de casi 11 mdp.
En este año, Veracruz participó en el Tianguis de Pueblos Mágicos, 150 prestadores de servicios turísticos asistieron a los cursos de Cadenas de Valor en los Pueblos Mágicos de Veracruz y concluyó el Plan Anual de Evaluación de este ramo.
Destacó también la firma de convenios de
colaboración con otros estados de la República, Canaco Servytur de Orizaba, el
Instituto Tecnológico de Zongolica, el Colegio de Veracruz y la Secretaría de
Medio Ambiente (Sedema) y el Convenio Interestatal para la Escalera Náutica el
Golfo.
También, la creación de consejos consultivos
de turismo en los municipios de Jilotepec y Xico y en las regiones Huasteca,
Cultura y Aventura y Primeros Pasos de Cortés, así como la instalación de los
siete Consejos Regionales de Turismo.
En cuanto a la Capacitación Universal, añadió
la titular de Sectur, se desarrolló el Programa Estatal de Certificación y
Capacitación Turística (Peccatur), dando como resultado el Registro Nacional de
Turismo y el sistema de Clasificación Hotelera.
Durante marzo, Sectur impartió cursos virtuales a prestadores de servicios turísticos para su reintegración a las actividades y su incorporación a los procesos de certificación. Un total de 39 capacitaciones impartidas, ocho mil 021 constancias emitidas en el estado y mil 279 para 28 estados del país.
A los seis cursos para guías de turistas con
más de 100 constancias para el estado y el país añadió la certificación de los
prestadores de servicios turísticos, con la emisión de más de mil 500
sellos-distintivos, beneficiando a casi 400 empresas, mil 519 mujeres y mil 174
hombres beneficiados.
Además, de acuerdo con información de la
Dirección General de Certificación Turística del Gobierno de México y
proporcionada por la secretaria Arbesú Lago, Veracruz obtuvo primeros lugares
nacionales en dos Programas de Calidad: Sellos Punto Limpio y Sello Cerca de
China.
Durante el mismo periodo, el Centro de
Convenciones y Exposiciones de Veracruz fue escenario de cuatro exposiciones,
20 eventos sociales y seis congresos, sumando cerca de 111 mdp en derrama
económica y un aproximado de 54 mil visitantes.
Destacó, asimismo, la inversión de más de 38
mdp que ha permitido la proyección de Veracruz en 11 estados del país y un
alcance superior a mil millones de impactos visuales.
Con el objeto social de difundir, promover,
fomentar y contribuir en el desarrollo y bienestar de los pueblos originarios
de la región Totonaca, mediante programas, apoyos educativos, culturales,
sociales y de salud, por medio del fideicomiso del parque temático Takilhsukut,
se llevaron a cabo 43 actividades, recibiendo a 158 mil asistentes.
El Acuario de Veracruz, que reabrió sus
puertas bajo un estricto protocolo de sanidad, recibió a más de 545 mil
visitantes generando una derrama económica cercana a 100 mdp.
Además, la edición virtual del Tianguis
Turístico Veracruz contó con la participación de casi dos mil compradores
estatales y nacionales y en la quinta edición del Encuentro Estatal de Turismo,
la participación de más de 650 personas y la instalación de casi 80 tiendas
virtuales.
La Secretaria mencionó también la primera
edición del Galardón Turístico “Mi Veracruz” en diciembre de 2020, con casi 370
postulaciones, más de 120 participantes, 22 ganadores en ocho categorías, 22
mil visitas a la página web, 14 mil votos y más de 130 millones de impactos
televisivos.
Sumó a estos eventos: la Copa Hípica La Playa
Veracruz en Boca del Río, el premundial U16 FIBA Américas en Xalapa, el 20°
Rally del Golfo al Pacífico (en Acultzingo, Ciudad Mendoza, Nogales, Veracruz y
Boca del Río) y la Carrera Panamericana.
Por otro lado, a los nueve talleres virtuales
dirigidos a 315 personas artesanas, añadió que, con el Consejo de los Abuelos,
el Centro de Artes Indígenas, el DIF Estatal y la comunidad papanteca, se logró
la primera edición del festival El Peregrinar de las Almas en el parque
Takilhsukut, logrando generar más de mil 500 empleos, más de cinco mil
asistentes y 522 actividades con una inversión superior a 4.5 mdp.
Así también, como parte de las estrategias de
reactivación económica, Sectur apoyó la realización de seis eventos deportivos,
con la participación de tres mil 300 personas, lo que generó una derrama
económica de 13.5 mdp.
En cuanto a la recuperación hotelera,
prosiguió la funcionaria, se logró un incremento de la ocupación en fines
semana entre 80 y 100 por ciento. El alza del número de turistas pasó de un
millón cien mil en 2020 a más de un millón 800 mil en este año.
Xochitl Arbesú dijo también que, a través del
Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec), Sectur impulsó eventos culturales,
realizando más de 400 actividades presenciales, beneficiando a cerca de 27 mil
personas; más de mil 700 encuentros virtuales con más de 860 mil
reproducciones. Con una inversión de 14 mdp se remodeló y dio mantenimiento a
inmuebles ubicados en los municipios de Xalapa, Veracruz, Tlacotalpan,
Coatepec, Orizaba y Papantla.
La funcionaria terminó su exposición
informando que, en este año, se realizaron 39 encuentros, muestras y
festivales, con más de 97 mil asistentes, 52 exposiciones, con más de 30 mil
visitantes, y la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Xalapa, que en su edición
número 31, recibió a más de 57 mil personas.
Participaciones
En la primera ronda de preguntas y
respuestas, participaron las y los legisladores Rafael Gustavo Fararoni Magaña
(Morena), Jaime Enrique de la Garza Martínez (PAN), Ramón Díaz Ávila (PT),
Citlali Medellín Careaga (PVEM), Ruth Callejas Roldán (Movimiento Ciudadano) y
Juan Enrique Santos Mendoza (Fuerza por México), quienes cuestionaron sobre la
situación actual del sector turístico tras los cierres ocasionados por la
pandemia, así como las estrategias para apoyar a los prestadores de servicios y
los programas que apoyen al turismo rural comunitario y al ecoturismo.
Asimismo, en relación con la reducción del
presupuesto de la Sectur, alcance y costo de la capacitación virtual a prestadores
de servicios, el destino del presupuesto destinado a la Cumbre Tajín, la
aplicación de los recursos provenientes del Fideicomiso Público de
Administración del Impuesto al Hospedaje, los proyectos y eventos que se
realizarán en 2022, la distribución del presupuesto asignado para este año y
los supuestos casos de nepotismo en la dependencia.
También, sobre el lugar que ocupa Veracruz en
el índice de competitividad nacional, en materia de turismo, la estrategia para
la recuperación y creación de nuevos empleos en el sector, acciones para
coadyuvar a disminuir la contaminación en diversas regiones; el nicho de
oportunidad que representa el turismo de aventura, la instalación de los
Consejos Municipales de Turismo, las campañas en redes sociales más exitosas en
2021 y su costo, así como los proyectos para el turismo cultural.
En la segunda ronda, las y los diputados
Bonifacio Castillo Cruz (Morena), Miguel David Hermida Copado (PAN), Lourdes
Juárez Lara (Morena), Lidia Irma Mezhua Campos (Morena), Othón Hernández
Candanedo (PAN) y Citlali Medellín Careaga (PVEM), formularon sus preguntas
respecto a la proyección y apoyos a Pueblos Mágicos en los niveles nacional e
internacional y las acciones para que más municipios sean reconocidos en esta
categoría; tareas para dignificar y proteger los centros históricos,
ceremoniales y tradiciones en la entidad, así como las estrategias para la
reapertura para la zona arqueológica de El Tajín.
Asimismo, sobre los recursos disponibles en
el Fideicomiso del 2 por Ciento al Hospedaje y la inversión que habría para el
Festival de la Salsa en Boca del Río y Cumbre Tajín 2022, el apoyo del gobierno
estatal para el Carnaval de Veracruz 2022, las estrategias para atraer casas
productoras, la utilización de locaciones en la entidad y la erogación de
recursos en viáticos, entre otros.
Finalmente, la diputada Janix Liliana Castro
Muñoz, presidenta de la Comisión, agradeció la presencia de la titular de la
Sectur y, siendo las 21:12 horas, dio por concluida la comparecencia.
Comentarios
Publicar un comentario