*"¡Adiós, Chiapas; adiós, Chiapas!", gritaron un grupo de migrantes de Venezuela, Ecuador y África al cruzar al vecino estado.
*De acuerdo con los migrantes, lo único que buscan es obtener sus documentos y trabajar, incluso en México.
Chiapas, Ver | 08 noviembre 2021
Tribuna
Libre.- La
caravana de miles de migrantes centroamericanos y haitianos dejó Chiapas la
mañana de este domingo, tras haber caminado más de 300 kilómetros desde
Tapachula hasta los límites de Oaxaca y Chiapas.
"¡Adiós, Chiapas; adiós, Chiapas!",
gritaron un grupo de migrantes de Venezuela, Ecuador y África al cruzar al
vecino estado.
El grupo, en el que todavía caminan varios
miles, salió de la comunidad Azteca y caminaron 18 kilómetros hasta el límite
entre ambos estados.
Marcos es un migrante originario de El Salvador
y dijo que su intención es pasar sin generar algún conflicto, porque quiere
llegar a la Ciudad de México para regularizar su situación migratoria.
Este contingente espera avanzar sin que las
autoridades migratorias y de la Guardia Nacional los persigan, ya que durante
su tránsito por Chiapas tuvieron tres enfrentamientos que dejaron varios
elementos de la Guardia Nacional heridos.
Esta caravana ha recorrido desde Tapachula,
caminando de día y de noche, con lluvia y con sol. Los extranjeros caminaron
sin detener su paso por las carreteras de Chiapas, donde se superan los 38
grados centígrados.
"Pero tenemos la esperanza de poder
obtener los documentos en la Ciudad de México. Las autoridades mexicanas han
detenido a muy pocas personas", expresó César Martínez, originario de
Nicaragua.
De acuerdo con los migrantes, lo único que
buscan es obtener sus documentos y trabajar, incluso en México.
En los límites de Chiapas y Oaxaca, un grupo
de 12 migrantes con familias se entregaron a las autoridades, quienes los
llevaron a Huatulco o a Oaxaca para entregarles sus visas por razones
humanitarias, para evitar que sigan caminando en la caravana.
Carlos Escobar, migrante venelozano que viaja
con su esposa e hijos, narró que la caravana fue una tragedia porque hubo
personas heridas y muertos.
Irineo Mujica Arzate, director de Pueblos
Unidos Migrantes (PUM), dijo que salir de Chiapas pareciera imposible ya que
"este Gobierno ha hecho correr la sangre, pero por fin cruzamos de Chiapas
y se dejó esta cárcel que mantienen a miles de migrantes encerrados",
relató.
Mujica pidió al gobierno federal que retire
la Guardia Nacional y ésta mejor se dedique a perseguir a narcotraficantes.
Además, hizo un llamado a los pueblos en resistencia y maestros de Chiapas para
que se solidaricen durante el paso de la caravana
La caravana de migrantes llegó hasta la
comunidad de Los Corazones, ya en territorio oaxaqueño, donde descansarán y
retomarán su camino al Chiquihuite.
La última semana de la caravana fue larga,
difícil y con la presencia de la Guardia Nacional, que se ha enfrentado en dos
ocasiones con los migrantes.
Los miles de migrantes avanzan, en medio del
dolor que ha ocasionado la muerte por disparos de la Guardia Nacional de un
migrante cubano, quien viajaba en un vehículo junto a otras personas, el pasado
fin de semana.
El pasado jueves el grupo chocó con la
Guardia Nacional y agentes del Instituto Nacional de Migración (INM). Varios
fueron arrestados y cinco elementos resultaron "con lesiones de
consideración", entre las poblaciones de Pijijiapan y Tonalá, donde llegaron
varios vehículos del Instituto Nacional de Migración y de la Guardia Nacional.
Posteriormente, los migrantes lanzaron
piedras a las fuerzas de seguridad.
Este grupo se puso en marcha después de que
en los primeros días de septiembre las autoridades mexicanas frustraran el
avance de cuatro caravanas de migrantes, que partieron precisamente desde
Tapachula, municipio de Chiapas fronterizo con Guatemala.
Varias agencias de la ONU y ONGs han
criticado el uso de la fuerza en los operativos para desintegrar dichas
caravanas.
Comentarios
Publicar un comentario