*La población LGBTTTIQ+ tiene derecho a ser atendida y acceder a un sistema de justicia que, en muchos casos, ha sido discriminatorio: Ramón Díaz Ávila.
Xalapa, Ver | 26 noviembre 2021
Tribuna
Libre.- El diputado Ramón Díaz Ávila presentó, durante
los trabajos de la cuarta sesión ordinaria del primer año del ejercicio
constitucional, una iniciativa que reformaría la Ley Orgánica de la Fiscalía
General del Estado con el objetivo de crear una Fiscalía Especializada en
materia en delitos de odio y discriminación por orientación sexual, preferencia
sexual, identidad y/o expresión sexo genérica.
De acuerdo a la propuesta, dicha Fiscalía
Especializada contaría con autonomía técnica y de gestión para colaborar en las
investigaciones de fenómenos y delitos que se desarrollen en este contexto y
con personal capacitado y sensible para atender
los delitos considerados por el Código Penal como de odio, en razón de
discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género y
características sexuales.
Tendría entre sus atribuciones la
implementación de programas de detección de delitos en materia de odio; diseñar
líneas estratégicas de combate a agresiones hacia esta población; coordinar
esfuerzos de cooperación con otras instituciones para atender los casos de
violencia contra la población LGBTTTIQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis,
Transgéneros, Transexuales, Intersexuales y Queer).
Del mismo modo, deberá coordinar y supervisar
la actuación de la policía de investigación y peritos adscritos en la
investigación de los delitos en la materia, coadyuvando con otras áreas de la
Fiscalía General en el desarrollo de herramientas de inteligencia e
investigación para conocer la evolución de las actividades que competen en esta
área, generando sus propias herramientas para identificar patrones de conducta
relacionados con estos asuntos.
En el uso de la voz, el diputado, del Partido
del Trabajo (PT), hizo un llamado a reflexionar sobre la discriminación y
crímenes de odio que se cometen en contra de este sector de la población, “debemos escuchar los llamados de estos
grupos a ser atendidos para acceder a un sistema de justicia que en muchos
casos ha sido discriminatorio”, indicó.
“Gran parte de la responsabilidad de que esto
no siga sucediendo, está en cada uno de nosotros como legisladores; porque al
no tener una justicia equitativa, ésta población, seguirá padeciendo las
prácticas excluyentes que al día de hoy viven”, finalizó.
Se adhirieron a esta iniciativa –turnada para
su estudio a la Comisión de Procuración de Justicia- los Grupos Legislativos de
Morena y PAN y a título personal las diputadas Tania María Cruz Mejía
(PVEM), Ruth Callejas Roldán y Maribel
Ramírez Topete (Movimiento Ciudadano); y Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre y
Anilú Ingram Vallines (PRI).
Comentarios
Publicar un comentario