*Presenta la secretaria del ramo, Guadalupe Osorno Maldonado, resultados de las acciones realizadas en el tercer año de la actual administración.
Xalapa, Ver | 09 diciembre 2021
www.tribunalibrenoticias.comTribuna
Libre.- Veracruz
ha respondido con eficiencia, diligencia, orden, capacitación y planeación ante
los retos que han puesto a prueba su capacidad de prevención y recuperación,
confirmando que cuenta con un gobierno comprometido con la salvaguarda de la
vida, la integridad y el patrimonio de cada persona, aseveró la titular de la
Secretaría de Protección Civil (SPC) del Gobierno del Estado, Guadalupe Osorno
Maldonado, al presentarse ante la LXVI Legislatura para rendir cuentas sobre el
estado que guarda la administración pública estatal en esta materia al tercer
año de administración.
A las 17:02 horas, la Comisión Permanente de Protección Civil, integrada por las diputadas Elizabeth Cervantes de la Cruz, Gisela López López e Illya Dolores Escobar Martínez, presidenta, secretaria y vocal, respectivamente, dio la bienvenida a la compareciente y procedió al inicio de los trabajos que se desarrollaron en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo.
La funcionaria inició su presentación
exponiendo las acciones preventivas y de preparación realizadas ante los
efectos del huracán Grace, que consistieron en el seguimiento al pronóstico
meteorológico, el prealertamiento a 21 municipios y la labor de 72 brigadas
comunitarias, la preparación de las fuerzas de tarea del Comité Estatal de
Emergencias, el fortalecimiento de la coordinación territorial, la revisión y
preparación preventiva de 350 refugios temporales y la activación del sistema
de ubicación geográfica de necesidades y recursos en el Atlas estatal de
riesgo.
Guadalupe Osorno dio cuenta de cada paso dado en la implementación del Sistema de Comando de Incidentes para el mando unificado en la emergencia, desde la emisión de la Alerta Gris, el 17 de agosto. Según explicó, las acciones estratégicas incluyeron las de primera respuesta, la apertura de caminos, el despeje de líneas de energía, más de 250 acciones de limpieza y desazolve, seis plantas de energía entregadas, 12 brigadas de salud activadas, 10 aeronaves en puentes aéreos, la instalación de 18 plantas potabilizadoras, seis cocinas móviles y una comunitaria.
Las acciones de atención y recuperación
consistieron en el despliegue de más de 12 mil 500 elementos antes y después
del huracán y la disposición de más de mil 300 vehículos, con brigadas de
atención de Gobierno del Estado, voluntarias y de otras entidades del país,
como Ciudad de México, Chiapas, Tabasco, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla e
Hidalgo.
En la Atención directa y en comunidad, la SPC
aplicó el Programa de Emergencias por Amenazas Naturales, en 51 municipios
fueron atendidas casi 110 mil familias que recibieron más de un millón 400 mil
insumos distribuidos.
Con recursos del Fideicomiso de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales y Otros Siniestros, la dependencia destinó un monto superior a 160 millones 400 mil pesos a los sectores carretero, hidráulico y vivienda y al arrendamiento de camiones cisterna en 17 municipios.
En cuanto a la Gestión Integral del Riesgo de
Desastres (GIRD), la Secretaría fortaleció la coordinación local y las
capacidades regionales y realizó nueve convenios de colaboración en favor de la
población.
Respecto al reforzamiento al Análisis del
Riesgo, la funcionaria informó la utilización de instrumentos preventivos y
mecanismos de difusión; a la vez, por medio de 194 brigadas comunitarias en 53
municipios, la SPC fomentó la participación ciudadana en la GIRD.
De acuerdo con su titular, para la
dependencia, las acciones de formación e intercambio en materia de SPC y GIRD
son indispensables, por ello, en la profesionalización y el intercambio de buenas
prácticas, realizó el Congreso Internacional de Gestión Integral de Riesgo
Veracruz 2021, con la participación de más de 13 mil 500 participantes
virtuales, mil 022 especialistas, 327 organizaciones y 15 países.
En el mismo sentido –prosiguió la servidora
pública-, la SPC realizó jornadas de capacitación y adiestramiento, elaboró
cuadernillos municipales, participó en simulacros nacionales y diseñó la Guía
de Protección Civil para Niñas y Niños.
También ha trabajado en la difusión de
información para la autoprotección. Los resultados, abundó Guadalupe Osorno, se
reflejan en las casi 24 mil publicaciones en redes sociales, las 55
conferencias del Comité Estatal de Meteorología, las casi ocho mil 500
intervenciones meteorológicas en radio y televisión, entre otras.
Además de esto, la emisión de pronósticos
meteorológicos en lengua náhuatl en colaboración con Radio Zongolica y Radio
Huayacocotla y de pronósticos meteorológicos en lengua totonaca en colaboración
con radio comunitaria de Zozocolco de Hidalgo, los pronósticos meteorológicos
en Lengua de Señas Mexicana en redes sociales en colaboración con la Secretaría
de Educación de Veracruz (SEV) y de las recomendaciones especiales en lengua
náhuatl y Lengua de Señas Mexicana (con Radio Zongolica y la SEV).
También señaló que en las acciones
desarrolladas por la SPC han prevalecido la perspectiva de género y el enfoque
de derechos humanos, para ello, ha incorporado elementos para una atención incluyente,
por ejemplo, más de 21 mil 500 kits de Vida Digna y Aseo Personal, que
contienen toallas sanitarias y pañales, mapas comunitarios con semáforo de
violencia familiar, y estudios de población en situación de vulnerabilidad en
municipios prioritarios.
Asimismo, el Acuerdo Sistema Estatal de
Protección Civil incluye más de 600 acciones con perspectiva de género y el
enfoque de derechos humanos realizadas por instancias municipales, estatales y
federales.
La funcionaria dijo también que, mediante las
acciones de regulación, la SPC ha logrado una reducción promedio del 44 por
ciento en tiempo de emisión de dictámenes por afectaciones y uso de suelo y ha
realizado más de 800 visitas de verificación y supervisión, que han dado como
resultados 290 inmuebles con programas internos de PC revisados, casi 16 mil
personas usuarias de inmuebles beneficiadas y 34 sanciones a empresas, entre
otros.
Esta Secretaría –continuó Osorno Maldonado-
también ha logrado una mayor coordinación para mejorar la gestión de la
emergencia. En los operativos por periodos vacacionales, en 29 municipios
costeros prioritarios se reforzaron las acciones de prevención y atención. Este
año, con el despliegue de más de 100 elementos y 85 vehículos, más de 80
personas fueron rescatadas en Semana Santa y verano; además, se impartió
capacitación para evitar ahogamientos.
Al finalizar su comparecencia, la titular de
la SPC añadió que, como parte de las acciones del Plan de Emergencia
Radiológica Externo (PERE), se llevaron a cabo 14 reuniones, la verificación de
refugios temporales y de rutas de evacuación, simulacros y distintos trabajos
coordinados con las instituciones ejecutoras para el mantenimiento y
conservación de dichas vías de salida.
Participaciones
En la primera ronda de preguntas, hicieron
uso de la voz la diputada Gisela López López (Morena) y los diputados Ramón
Díaz Ávila (PT) y Juan Enrique Santos Mendoza (Fuerza por México), quienes
abordaron las acciones coordinadas interinstitucionales aplicadas para hacer
frente al huracán Grace, los pendientes legislativos para impulsar y robustecer
la protección civil, atención a los damnificados por las inundaciones en la
región de Coyutla y la actualización de los Atlas Municipales de Riesgo.
Además, respecto al origen de los recursos
para el apoyo a afectados, debido a la desaparición del Fonden; el
fortalecimiento de los cuerpos de bomberos de la entidad; las estrategias para
prevenir accidentes de tránsito alrededor de las escuelas; análisis de riesgo
de siniestralidad en vialidades, acciones para prevenir incidentes a causa de
deportes extremos y a qué municipios con vocación turística se les han brindado
asesoría en este rubro.
Las legisladoras Elizabeth Cervantes de la
Cruz, Itzel López López y Adriana Esther Martínez Sánchez (Morena) participaron
en la segunda ronda con cuestionamientos relativos a las acciones para apoyar a
las personas damnificadas por el huracán Grace y cómo fue la dispersión de
recursos, las constantes inundaciones en la zona de Álamo y las mejoras para
equipamiento y vehículos a los Cuerpos de Bomberos.
Los proyectos para mejorar la Secretaría, el
dictamen de riesgo de la Torre Centro, ubicada en el municipio de Veracruz, la
continuidad de programas y la atención a la ciudadanía ante la próxima
transición de gobiernos municipales.
La presidenta de la Comisión de Protección
Civil, diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz, agradeció la presencia de la
titular de la SPC y dio por finalizados los trabajos a las 19:17 horas. Con
esta presentación, concluyó el periodo de comparecencias de las secretarias y
dependencias del Gobierno del Estado ante la LXVI Legislatura del Congreso
local.
Comentarios
Publicar un comentario