Gobierno federal prepara vacunación de refuerzo contra COVID-19; variante ómicron afecta en poblaciones no vacunadas: SSA
Ciudad de México | 01 diciembre 2021
Tribuna
Libre.- El
presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el gobierno federal no
descarta la posibilidad de aplicar dosis de refuerzo contra COVID-19 a personas
adultas mayores y a las personas que recibieron vacunas que, de acuerdo con
investigaciones, han reportado requerir de aplicaciones adicionales.
“Es parte del plan que se tiene. Lo más
pronto. Tenemos que seguir vacunando en comunidades muy apartadas”, remarcó.
En conferencia de prensa matutina aseguró que
México tiene abasto suficiente para proteger a la población.
“Es lo más importante, que estemos vacunados.
(…) Que la vacuna no sirva ante las nuevas variantes, eso no está demostrado.
Eso es una volada. Para no alarmar, tenemos que actuar con mucha
responsabilidad”, enfatizó.
El jefe del Ejecutivo resaltó que se ha
vacunado al 86 por ciento de la población mayor de 18 años de todo el país. De
acuerdo con información de la Secretaría de Salud, al 29 de noviembre en el
país se ha vacunado contra COVID a 76 millones 845 mil 255 personas.
Sostuvo que sigue el fortalecimiento del Plan
Nacional de Vacunación contra COVID-19 en comunidades rurales. En las pequeñas
localidades alejadas de las capitales se aprovecharán las jornadas de
dispersión de los Programas para el Bienestar con el objetivo de vacunar a las
personas que todavía no reciben una dosis.
“Esto es lo prioritario, atender el rezago,
no confiarnos. Lo que está pasando con la nueva variante es que no llegaron las
vacunas a África. De cada cien vacunados, en África seis en promedio. No es que
sea terrible la nueva variante, es que se abandonó a los pobres del mundo, como
suele pasar”, apuntó.
El mandatario lamentó la desigualdad en la
distribución de vacunas y que el mecanismo COVAX creado por la ONU solo abarcó
el 5 por ciento de dosis y el otro 95 por ciento las grandes empresas
farmacéuticas.
Sobre la variante ómicron del virus
SARS-CoV-2, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo
López-Gatell Ramírez, indicó que, de acuerdo con la evidencia científica, no ha
demostrado ser más virulenta, transmisible ni que cause enfermedad más grave.
“La vacunación sigue siendo la medida de
control de la pandemia más efectiva, por lo que es importante garantizar
equidad en el acceso a las vacunas”, aseveró.
Dijo que la preocupación real de la
Organización Mundial de la Salud al respecto es la distribución desigual de
vacunas en el mundo.
El vocero de la estrategia de control de la
epidemia señaló que esa es la razón por la cual la nueva variante o cualquiera
de las existentes puede causar los daños hasta ahora conocidos en las
poblaciones no vacunadas.
Refirió que la cancelación de viajes y
cierres de fronteras no tienen sustento científico y son medidas efectistas que
calman la ansiedad social pero no sirven para detener la propagación de las
variantes.
“Podemos garantizar que ómicron terminará
siendo una de las variantes de COVID-19 predominantes en el mundo, desde luego
puede incluir a México. Démoslo por hecho igual que llegará a los demás
países”, comentó.
Comentarios
Publicar un comentario