Presidente instala Comisión para el acceso a la justicia y la verdad para las víctimas de la guerra sucia 1965-1990
Ciudad de México | 11 diciembre 2021
Tribuna
Libre.- En su visita a
Chihuahua, el presidente Andrés Manuel López Obrador instaló la Comisión para
el acceso a la verdad, el esclarecimiento y el impulso a la justicia por las
violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990. El
propósito es conocer la verdad sobre las desapariciones de personas y encontrar
a los responsables.
“Es muy significativo que estemos aquí para
hacer el compromiso de indagar, investigar, conocer la verdad de lo sucedido en
este periodo de 1965 a 1990, conocido como el periodo de la guerra sucia”,
expresó.
El jefe del Ejecutivo refrendó su compromiso
con sobrevivientes y familiares de las víctimas; garantizó la apertura a toda
la documentación y archivos necesarios sin límites ni obstáculos. Afirmó que no
habrá impunidad.
Informó que el gobierno federal apoyará a la
Comisión con recursos humanos para hacer el trabajo de investigación, así como
con recursos económicos para la reparación de daños.
Resaltó que en la actualidad al interior de
las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina el personal se forma desde
el respeto a los derechos humanos.
“Este trabajo nos va a llevar a la no
repetición, a afianzar el hábito de la cultura de la defensa y el respeto a los
derechos humanos en el país. (...) Estamos viviendo un tiempo nuevo, no se
puede gobernar con autoritarismo, se tienen que garantizar las libertades, el
derecho a disentir y que ustedes tengan la más absoluta confianza de que nunca,
jamás, vamos a dar la orden de que se reprima a nadie y no vamos a tolerar
ninguna violación de los derechos humanos”, acotó.
El mandatario recordó que para continuar las
investigaciones de la desaparición de 43 normalistas en Ayotzinapa, dirigió una
misiva a Isaac Herzog, presidente de Israel, nación en donde se encuentra Tomás
Zerón, uno de los señalados como responsable del hecho.
“Envié una carta a presidente de Israel
porque allá fue una persona a refugiarse y le pedí que ellos no podían, por la
historia del pueblo de Israel, prestarse a proteger a violadores de derechos
humanos y ya me contestó en positivo, que va a ayudar el gobierno de Israel
para que no haya impunidad”, informó.
Acompañaron al presidente la gobernadora de
Chihuahua, María Eugenia Campos Galván; los secretarios de la Defensa Nacional,
Luis Cresencio Sandoval; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; la secretaria de
Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el
subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas
Rodríguez; la comisionada nacional de los Derechos Humanos, María Rosario
Ibarra Piedra; el coordinador general de Comunicación Social y Vocero del
Gobierno de la República, Jesus Ramírez Cuevas; el representante de las
Personas Comisionadas Expertas, Abel Barrera Hernández; la representante de
Familiares, Víctimas y Sobrevivientes, Tita Radilla Martínez y el presidente
municipal de Chihuahua, Marco Antonio Bonilla Mendoza.
Comentarios
Publicar un comentario