*Presenta el coordinador general de Comunicación Social del gobierno estatal, Iván Joseph Luna Landa, resultados en la materia durante el tercer año de labores.
Xalapa, Ver | 08 diciembre 2021
Tribuna
Libre.- El
Gobierno del Estado ha cumplido cabalmente su compromiso de contribuir a la
consolidación de un Veracruz más justo, mejor informado, y de construir una
sociedad más igualitaria donde todas las personas tengan acceso a más
oportunidades, aseveró el titular de la Coordinación General de Comunicación
Social (CGCS) del Gobierno del Estado, Iván Joseph Luna Landa, en su comparecencia
ante la LXVI Legislatura local.
La Comisión Permanente de Gobernación, integrada por la diputada Margarita Corro Mendoza y por los legisladores Paul Martínez Marie y Genaro Ibáñez Martínez, presidenta, secretario y vocal, respectivamente, escuchó la exposición del funcionario y coordinó la participación de la y los diputados en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo.
El Coordinador de Comunicación Social del
gobierno estatal habló de la nueva relación entre éste y el gremio informativo
basada en el respeto y la libertad. Hizo mención de la labor realizada en torno
a la estrategia estatal contra el Coronavirus y el Plan de Vacunación contra el
Covid-19, coadyuvando a la prevención y atención de la enfermedad, la
reactivación económica y la educación, entre otras, y atendiendo las
indicaciones de las instancias federales y estatales.
También refirió la cobertura mediática del
huracán Grace, que afectó a 64 municipios de la entidad, mediante una
estrategia permanente de información sobre las medidas de prevención y
remediación de las afectaciones provocadas por el meteoro y con una
participación directa en el Comité Estatal de Emergencias, encabezado por la
Secretaría de Protección Civil (SPC).
Al respecto, informó que, del 19 al 27 de agosto, fueron pautados spots con medidas de prevención, protección y recomendaciones posteriores al fenómeno meteorológico, incluyendo las distintas ubicaciones de los centros de acopio instalados por el DIF estatal.
Añadió la elaboración de 14 comunicados en
colaboración con las secretarías de Protección Civil, de Educación de Veracruz
(SEV) y de Salud (SS), así como del Gobernador, 10 transmisiones que incluyeron
ocho conferencias del mandatario estatal y dos visitas del Presidente de la
República a los municipios de Emiliano Zapata y Huayacocotla y la participación
en el apoyo a los damnificados.
Con respecto al Padrón Estatal de Medios de
Comunicación, explicó que, de 2019 a octubre de 2021, fueron entregadas 614
constancias a medios de comunicación: 108 impresos, 108 electrónicos, 365
digitales, 31 complementarios y un público, estatales y nacionales.
A partir de la estrecha colaboración con todas las dependencias de la Administración Pública Estatal, la CGCS generó campañas e informó sobre las acciones, obras y servicios que ofrece el Gobierno del Estado, con el propósito de que la población veracruzana participe y haga valer sus derechos.
Asimismo, la Coordinación difundió las
conferencias diarias de salud; hasta el pasado 30 de noviembre, se han
transmitido 568 mensajes, con lo que Veracruz es el estado con el mayor número
de impactos diarios relacionados con el tema y el único en no llegar a semáforo
rojo durante la segunda y tercera olas de la pandemia. A esto sumó la
estrategia de comunicación para dar a conocer Plan de Vacunación contra
Covid-19 y distintas campañas en torno a la contingencia.
Junto con esto, mencionó la visita de más de
seis millones de usuarios en la página oficial coronavirus.veracruz.gob.mx ,
hasta el 31 de octubre pasado. Aunado a los 342 comunicados enviados sobre este
tema, se incorporó a los mensajes diarios una intérprete de lengua de señas
mexicana.
Dijo también que se han realizado 495
transmisiones en este formato y se han traducido a ocho lenguas originarias los
spots de radio sobre la estrategia contra el Covid-19 y también se han
difundido las campañas Donador Altruista y de Prevención del Dengue.
Con campañas como la de Prevención de la
extorsión telefónica, Cultura de ciberseguridad y Canje de armas 2021, la CGCS,
según su titular, ha coadyuvado en la disminución de la percepción de
inseguridad registrada en la entidad desde que se publica el indicador, de
acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el mismo sentido, las campañas denominadas
Cero Tolerancia a la Violencia Contra las Mujeres y las Niñas y Prevención de
la Violencia de Género Contra las Mujeres, así como la difusión de la
aplicación Mujer Alerta, en cooperación con la Secretaría de Seguridad Pública
(SSP) y de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Agravio
Comparado.
Por otra parte, en colaboración con la
Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), la CGCS apoyó la
reactivación de la economía de las familias mediante las campañas Hecho en
Veracruz, Tienda Hecho en Veracruz y Listos para comercializar, y con la
Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur) la campaña Veracruz se antoja.
Además, continuó el Coordinador, la difusión
de la primera edición del Festival Internacional Xalapa y su cultura, de la
Copa Hípica de Playa Veracruz y la Carrera Panamericana en la zona conurbada
Veracruz-Boca del Río y Tlacotalpan, lo que trajo consigo la llegada de miles
de visitantes y una importante derrama económica para estos municipios.
Iván Joseph Luna Landa dio cuenta también de
los casi cien videos informativos emitidos por la Coordinación a su cargo,
relacionados con obras de infraestructura escolar y de salud, la difusión del
Concierto por la Educación-Música con causa, iniciativa de la SEV para la
rehabilitación de planteles dañados por el huracán Grace en el norte del
estado, y las campañas Promoción al Deporte, El regreso del Águila y sobre la
actividad de los Halcones de Xalapa.
Reconoció, asimismo, el importante papel de
Radiotelevisión de Veracruz durante la pandemia en favor de estudiantes y
docentes con la programación de Aprende en Casa.
Respecto a la digitalización de la señal de
RTV, el Coordinador informó que fueron solicitados los permisos requeridos ante
el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en junio de 2021 y se está a
la espera de los plazos establecidos por este organismo. La conclusión de los
trabajos está proyectada para el primer trimestre de 2022 para garantizar el
acceso a la información en 41 municipios y más de un millón 200 mil
veracruzanos de las zonas serranas de la entidad.
Por otra parte, con la SPC, se han llevado a
cabo las campañas anuales como la de Temporada de frentes fríos 2021 y la de
Temporada de lluvias, tormentas y ciclones 2021.
A través de la Unidad de Diseño e Imagen, la
CGCS desarrolló más de tres mil 300 materiales gráficos, 212 de audio y 114
audiovisuales para difusión en radio, televisión, medios impresos y
espectaculares, junto con más de cinco mil productos gráficos y audiovisuales
para las redes sociales. Un total superior a ocho mil 700 materiales con
información clara al servicio de las y los veracruzanos durante este último
año.
También ha realizado más de dos mil
coberturas a las actividades realizadas por el Gobernador del Estado y a las
dependencias que forman parte de la Administración Pública Estatal en 133
municipios de la entidad y proporcionó asistencia logística en 790 actividades
del Ejecutivo en las 10 regiones de la entidad, al igual que en Tabasco y
Ciudad de México.
Finalmente, reportó que, durante este año, la
dependencia ha enviado a medios 835 comunicados sobre las actividades del
Gobernador y las acciones, obras y servicios realizados por cada una de las
dependencias en desarrollo económico, salud, seguridad pública, desarrollo
social, finanzas y educación, entre otras, y que, a su vez, la Unidad de Redes
Sociales ha emitido más de 15 mil 700 publicaciones, logrando más de 140
millones de reproducciones y más de dos millones de interacciones.
Participaciones
Tras la lectura del informe, fue cedido el
uso de la voz a los diputados Genaro Ibáñez Martínez (Morena) y Juan Enrique
Santos Mendoza (Fuerza por México), quienes cuestionaron al servidor público
respecto a las acciones para cuidar la salud de las y los trabajadores de la
CGCS, tras la incorporación a la modalidad presencial; las campañas de comunicación
en materia de cultura vial enfocadas a la prevención, así como la
digitalización de la señal de RTV en zonas en donde aún no se ha dado.
Posteriormente participó la diputada del
Partido Morena, Ana Miriam Ferráez Centeno, quien solicitó conocer los cambios
registrados a partir de la entrada en vigor de la Ley de Comunicación Social,
el estatus del Padrón Estatal de Medios y la confirmación o estado relativo al
presunto robo de equipo tecnológico de una unidad móvil de RTV.
Concluidas las dos rondas de preguntas y
respuestas, la presidenta de la Comisión de Gobernación, diputada Margarita
Corro Mendoza, agradeció la presencia del Coordinador de Comunicación Social
del Gobierno del Estado y declaró finalizada la comparecencia a las 17:55
horas.
Comentarios
Publicar un comentario