*Con 40 votos a favor, avala el Pleno el dictamen de decreto emitido por la Comisión Permanente de Hacienda del Estado.
Xalapa, Ver | 26 enero 2022
www.tribunalibrenoticias.com
Tribuna
Libre.- El Pleno de la LXVI Legislatura aprobó el
dictamen de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, mediante el cual se
autoriza a los 212 municipios de la entidad la contratación de créditos con
instituciones del Sistema Financiero Mexicano que les ofrezca mejores
condiciones de mercado, afectando como fuente de pago un porcentaje de los
recursos que les corresponden del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura
Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal
(FISMDF).
De acuerdo con el dictamen, aprobado con 43
votos a favor y dos abstenciones, al acceder a los financiamientos, los
municipios podrán obtener liquidez para adelantar los beneficios de obras con
alto impacto social, que permitan la disminución de los costos de realización
de las obras al no incluir los incrementos asociados a los precios de los
materiales, brindando certidumbre a la erogación del crédito al tener pagos
mensuales definidos desde la firma del contrato.
A su vez, estos recursos podrán utilizarse como
contraparte para convenios con instancias federales, lo cual permitirá la
mejora de los indicadores pobreza y rezago social, cuyas carencias se deben
atender de manera inmediata, ya que la distribución territorial de la pobreza
en el nivel municipal identifica a la región Sur-Sureste
(Chiapas-Oaxaca-Puebla-Veracruz) con altos porcentajes de población en
situación de pobreza.
Los municipios que decidan contratar
financiamientos deberán obtener la expresa autorización documentada -para este
fin- de al menos las dos terceras partes de los integrantes de su respectivo
ayuntamiento, conforme lo exige la legislación aplicable.
Tratándose del ejercicio fiscal 2023 o
subsecuentes, cada municipio deberá prever anualmente en su Presupuesto de
Egresos, en tanto existan obligaciones pendientes de pago a sus respectivos
cargos que deriven del o los financiamientos que individualmente contraten con
base en el respectivo decreto, el importe o partida que permita realizar las
erogaciones para el pago del servicio de la deuda en cada ejercicio fiscal,
hasta la total liquidación de los créditos contratados.
Las obligaciones que deriven del o los
financiamientos que individualmente contrate cada municipio constituirán deuda
pública. En consecuencia, deberán inscribirse en el Registro de Deuda Pública
Municipal, a cargo del Congreso estatal y ante el Registro Público Único de
Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios, a cargo
de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En representación del grupo legislativo de
Morena, el diputado Sergio Lenin Guzmán Ricardez adelantó el voto a favor del
decreto, toda vez que –consideró- el municipio es la entidad más cercana al
ciudadano y que el factor presupuestal es de suma importancia para lograr los
objetivos de asegurar progreso a las regiones.
Agregó que se analizaron los estudios y se
fijaron los montos máximos de contratación de créditos de cada municipio. Con
esta medida, precisó, se incentivará sus finanzas para el bienestar de la
sociedad en su conjunto, al destinarse a obras y servicios de calidad.
Asimismo, dijo que la situación financiera
que enfrenta la mayoría de los municipios es complicada y proviene del
desequilibrio en sus finanzas, “lo cual es resultado de pésimas
administraciones que, en lugar de haber provisto de progreso, dejaron la
hacienda municipal quebrada a causa de cuantiosos daños patrimoniales o por
haber accedido a esquemas plagados de irregularidades y opacidades como el de
la bursatilización hace 14 años”.
Comentarios
Publicar un comentario