Ciudad de México | 06 enero 2022
Tribuna
Libre.- El
caso de Del Río Virgen no es un hecho aislado; se han recibido “más de una
docena” de denuncias relevantes de violaciones a los derechos humanos, afirma
Dante Delgado.
El encarcelamiento de José Manuel del Río
Virgen, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado de
la República, no es un hecho aislado a los casos de abusos de autoridad y
violación de derechos humanos que se viven en Veracruz, aseguró el senador Dante
Delgado.
En conferencia de prensa, el presidente de la
Comisión Especial para investigar la existencia de probables abusos de
autoridad y violaciones al Estado de Derecho en Veracruz, informó que se están
documentando lo distintos casos de esta situación “preocupante” que vive el
estado.
“En el caso de José Manuel del Río es
importante hoy destacar que no es un hecho aislado. Hay múltiples violaciones
que deben tener cauce legal y político,” reiteró el coordinador de la bancada
de Movimiento Ciudadano.
El legislador subrayó que no existe ninguna
prueba que compruebe que el funcionario sea el autor intelectual del crimen que
se le imputa, hecho que reconoció el propio Juez de Control, Francisco Reyes
Contreras.
Esto es delicado, resaltó, especialmente cuando
se supone que el magistrado conoce el Estado de derecho y sabe que hay
responsabilidad en el abuso de la autoridad.
En ese mismo tema, el senador Eduardo
Ramírez, de Morena, informó que se comunicó vía telefónica con del Río Virgen
el día de ayer. Comunicó que lo notó “echado para adelante” y con el “buen
sentido del humor que siempre le ha caracterizado”.
Por ello, Dante Delgado refrendó el
compromiso del Senado para investigar todos los casos de abuso de autoridad y
violación a los derechos humanos en Veracruz, por lo que aseguró que esta
Comisión “está instalada de forma permanente y sesionará de acuerdo con los
avances que se vayan obteniendo”.
En ese sentido, recordó que este grupo de
trabajo autorizó abrir un portal para recibir y documentar las quejas sobre
abusos de autoridad en la entidad, las cuales serán investigadas debidamente.
Hasta el momento, informó, han recibido “más de una docena” de denuncias
relevantes.
Insistió que, en la investigación de la
Comisión, “todos los casos serán documentados”. No habrá un solo caso en el que
se haga apreciaciones subjetivas ni dichos, sino efectivamente comprobados y
comprobables, sostuvo.
Versión estenográfica de la conferencia de prensa de las senadoras y senadores integrantes de la Comisión Especial de Veracruz, del Senado de la República, encabezada por el senador Dante Delgado Rannauro.
SENADOR DANTE DELGADO RANNAURO: Gracias.
El día de hoy hemos tenido la segunda reunión
de trabajo las y los senadores integrantes de esta Comisión Especial.
Un grupo de trabajo debidamente instalado, de
acuerdo al mandato del Pleno de la Junta de Coordinación Política del Senado de
la República.
Los casos de abusos de autoridad y violación
flagrante de derechos individuales y humanos, lamentablemente se convierten en
práctica creciente.
Se están documentando distintos casos y es
preocupante la situación que se vive en el estado.
El Grupo de Trabajo de la Comisión, autorizó
abrir un portal para recibir y documentar las quejas, así como la instalación
de una Mesa de Trabajo en el Senado y en el estado para hacer acopio de
denuncias que se documenten debidamente y legalmente sin agraviar a nadie, sino
que propicie el auténtico Estado de derecho que todos exigimos.
Lo dijimos desde el primer momento, todos los
casos serán documentados. No habrá un solo caso en el que se haga apreciaciones
subjetivas ni dichos, sino efectivamente comprobados y comprobables.
En el caso de José Manuel del Río es
importante hoy destacar que no es un hecho aislado. Hay múltiples violaciones
que deben tener cauce legal y político.
Ustedes y nosotros conocimos el comunicado de
los hijos del licenciado José Manuel del Río, donde queda de manifiesto que no
existe ninguna prueba que señale como autor intelectual y el Juez de Control
Francisco Reyes Contreras reconoció que no existe ninguna prueba, literal.
Sin embargo, hace siete hipótesis de un
documento que si ustedes ven, y en su momento tendremos que presentar el video
de la audiencia oral, no sabía, no podía leer ni lo que entre comillas acababa
de escribir, y esto es muy delicado.
Sobre todo cuando personas como él, me estoy
refiriendo al Juez de Control, que se supone conoce el Estado de derecho, sabe
que también hay responsabilidad en el abuso de la autoridad; y sobre todo en la
impartición de justicia.
Puedo también significarles el hecho de que
esta Comisión está instalada de forma permanente y sesionará de acuerdo a los
avances que se vayan obteniendo.
Hemos estado recibiendo un sinfín de
notificaciones. Recuerden ustedes que apenas el día 29, perdón, el día 30
tuvimos la reunión virtual, se hizo del conocimiento a través de un boletín;
hoy, que es prácticamente el primer día hábil del año, estamos reunidos y ya
contamos con diversos señalamientos de carácter muy delicado.
Le quiero solicitar respetuosamente a la
senadora Indira Rosales San Román, sea tan amable en dar lectura a un texto que
hizo llegar la familia de la expresidenta de la Comisión del Instituto
Veracruzano de Acceso a la Información para compartirla con todas y todos
ustedes.
SENADORA INDIRA ROSALES SAN ROMÁN: Claro que
sí, Presidente.
“A la Comisión Especial para investigar la
existencia de probables abusos de autoridad y violaciones al Estado de Derecho
en Veracruz:
Nos permitimos distraer un momento su
atención para darles a conocer el caso de nuestra familiar y amiga, Yolli
García Álvarez, presa política del estado de Veracruz, con el objeto de que
conozcan su caso y se haga justicia.
Yolli García Álvarez fue designada como
comisionada del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección
de Datos Personales en el mes de marzo del 2015 por el Congreso del Estado de
Veracruz.
Fue aprehendida y privada de su libertad el
26 de marzo del 2020, un día después de concluir su encargo; acusada de
supuestamente haber nombrado a personal del Órgano Interno de Control del IVAI,
sin tener atribuciones para ello, tal y como detallaremos más adelante.
El 22 de diciembre del 2020 fue acusada de un
nuevo delito, señalándosele que su omisión de no haber dotado de presupuesto al
Órgano Interno de Control trajo como consecuencia que no se nombrara al
personal de esa área. Es decir, ese mismo personal del que también se le acusó
de haber nombrado de manera irregular.
A pesar de que ninguno de los delitos de los
cuales se le acusa es considerado grave, ni amerita prisión preventiva
oficiosa, lleva más de 630 días privada de su libertad y sin la debida atención
médica en el Reclusorio de Pacho Viejo, Veracruz.
En octubre de 2018, el Pleno del Instituto
Veracruzano de Acceso a la Información, aprobó su proyecto de Presupuesto de
Egresos para el Ejercicio 2019. En ese mismo mes, el Congreso del Estado de
Veracruz aprueba una reforma por la que dota de autonomía a los órganos
internos de control y determina que estarán integrados por tres subdirecciones
y su contralor.
En noviembre del 2018, el Congreso aprueba
una reforma legal que dota de autonomía técnica y de gestión a los órganos
internos de control y determina que sus recursos deberán estar etiquetados
dentro del presupuesto del Instituto.
En diciembre del 2018, el Pleno del IVAI,
aprueba presentar acción de inconstitucionalidad porque el Congreso omitió
hacer la valoración del impacto presupuesto y asignar recursos para poder
cumplir con la reforma.
En diciembre, el Congreso asigna presupuesto
al IVAI, sin etiquetar recurso alguno para su Órgano Interno de Control.
En el mes de enero del 2019, el Pleno del
Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, aprueba el ajuste a la
distribución del presupuesto autorizado por el Congreso.
En el mes de marzo, el Gobernador del estado
de Veracruz modifica el presupuesto presentado por el Congreso, asigna un nuevo
presupuesto al IVAI sin etiquetar recursos para el Órgano Interno de Control.
El titular del Órgano Interno de Control
presenta diversos escritos, solicitando a Yolli García Álvarez, como Presidenta
del Instituto, que le asigna su presupuesto, señalando que se le deben entregar
directamente a él más de tres millones de pesos, en los que se contemplaba un
sueldo de director de 50 mil pesos y tres sueldos para sus subdirectores de
alrededor de 35 mil pesos. Sueldos que el contralor toma del Poder Ejecutivo.
En el mismo mes, el Pleno del IVAI, celebra
sesión en la que se encuentra presente el titular del órgano interno, donde se
resuelve sobre sus peticiones, se explica que no fueron etiquetados para el
órgano interno, que no se cuenta con recursos suficientes.
No obstante, el Pleno reasigna recursos para
dotarlo de dos encargados de despacho con nivel de jefatura de departamento
para que se hagan cargo de las labores de contraloría.
Las dos personas que se nombraron fueron
propuestas por el propio titular del Órgano Interno de Control.
El acta de la sesión del 8 de marzo, se envía
a quienes intervinieron en ella para su firma. El contralor se niega a
firmarla, señalando que sólo la firmaría hasta que se corrigiera el nivel que
se le dio a su personal y se nombre a una persona más, sin hacer referencia
alguna respecto a ninguna otra inconformidad.
Yolli García Álvarez, como Presidenta y, en
estricto cumplimiento de lo aprobado por el Pleno del IVAI, expide los
nombramientos a las dos personas propuestas por el contralor.
Las dos personas que fueron nombradas siguen
laborando para el Órgano Interno de Control del Instituto.
En el mes de marzo del 2020, un año después
se ejecuta una orden de aprehensión en su contra, un día después de haber
concluido su cargo como comisionada del IVAI.
Los otros dos comisionados que integraban el
Pleno, fueron invitados a renunciar con la promesa de liberar a Yolli García,
lo que hicieron inmediatamente después de su detención.
En el mes de abril se vincula formalmente a
proceso a Yolli García Álvarez y de manera ilegal e injustificada se dicta la
medida cautelar de prisión preventiva en su perjuicio por seis meses, misma que
actualmente se encuentra como indefinida.
Los supuestos delitos de los que se le acusa
no son considerados graves, y, por tanto, no ameritan prisión preventiva.
Sin embargo, ella ya tiene más de 630 días
internada en el cerezo de Pacho Viejo, Veracruz, enfrentando sus procesos
frente a un juez de consigna y un Poder Judicial del Estado sumiso.
En el mes de agosto del 2021, 50 integrantes
o exintegrantes de 28 organismos garantes de transparencia del país,
suscribieron un desplegado mostrando preocupación por su proceso.
En el mes de diciembre, se realiza una
audiencia en la cual se ratifica, por tiempo, indefinido, la medida cautelar de
prisión preventiva.
Es importante destacar que la titular de
transparencia de la Secretaría de Gobierno de Veracruz, es nombrada,
posteriormente, presidenta del IVAI en abril del 2020.
El Fiscal Anticorrupción, que solicitó la
aprehensión de Yolli García Álvarez, es designado comisionado por el Instituto
para ocupar uno de los dos espacios de los comisionados que renunciaron cuando
apresaron a Yolli García, mientras que el Fiscal que directamente acusó y dio
seguimiento al inicio del proceso en su contra, es nombrado Director Jurídico
del propio IVAI.
Consideramos que es evidente que el interés
de encarcelar a Yolli García, fue para tomar el control del organismo garante
de transparencia de Veracruz, porque en los hechos ella y sus dos compañeros,
hoy ex comisionados, demostraron, desde diciembre del 2018 su independencia, al
obligar a distintas dependencias del gobierno estatal, a entregar información
que indebidamente habían clasificado como reservada, y porque abrieron
procedimientos oficiosos contra servidores públicos de primer nivel, entre
otras cosas, por usar fotos de niños y exhibir datos personales.
En conclusión, es evidente que Yolli García
Álvarez es una presa política más del estado de Veracruz, y que su único delito
fue haber incomodado y causado molestia en el Poder Ejecutivo Estatal, al
cumplir con sus obligaciones como comisionada encarga de garantizar el derecho
a la información y el derecho a la protección de datos personales en Veracruz,
en el periodo de diciembre de 2018 a marzo de 2020.
Su encarcelamiento debe ser considerado como
una violación grave a sus derechos humanos y como un atentado a la libertad de
expresión, que se nutre de la información pública para poder ser ejercida por
al menos dos razones:
Primero. Intimida a cualquier comisionado o
comisionada del estado de Veracruz y de todo el país.
Segundo. Se puede presumir que los hechos que
los comisionados designados tras sus renuncias, fueron designados a modo para
proteger y no incomodar al gobierno estatal.
Es por eso que pedimos a cualquier persona u
organización de la sociedad civil que pueda ayudarnos.
Seguridad, libertad y justicia para Yolli
García Álvarez.
Muy atentamente.
Familiares y amigos de Yolli”.
Es cuánto.
SENADOR DANTE DELGADO RANNAURO: Compañeros de
los medios:
Cuando decimos que los elementos que
presenten a esta Comisión deben ser soportados y evaluados, aquí hay casos
específicos de señalamientos.
Por ejemplo: Dicen que el titular de la
Unidad de Transparencia de la Secretaría de Gobierno fue nombrada como nueva
presidenta del IVAI.
Señalan que el Fiscal Anticorrupción, que
solicitó la aprehensión contra la ciudadana Yolli García Álvarez, fue designado
Comisionado del Instituto.
Y señalan que el Fiscal que directamente
acusó y dio seguimiento al inicio del proceso en su contra, fue nombrado
Director Jurídico del propio IVAI.
Las pruebas, pues están en el expediente.
Vamos a verificar que lo que aquí se diga sea cierto. Que el Fiscal que
presentó la denuncia sea ahora Comisionado, y que el otro Fiscal sea ahora el
Director Jurídico. Y tenemos evidencias. Y así lo vamos a hacer en todos los
casos.
Quiero decirles que se han acercado a
nosotros magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia de ese
Estado, para señalar hechos relevantes.
Y que algunas compañeras y compañeros de la
Comisión hemos recibido reportes verdaderamente preocupantes.
Por eso queremos abrir claramente un
registro, porque la Comisión es lo único que va a hacer, tener registros,
elementos de prueba para que, en su caso, se tomen las medidas complementarias,
que no nos toca a nosotros, sino al propio Senado de la República, asumir.
Por nuestra parte, salvo que hubiera alguna
pregunta, es lo que queríamos compartirles.
MODERADOR: Tenemos seis preguntas hasta el
momento, senador. la primera, es de Andrea Becerril, de “La Jornada”.
REPORTERA: Buenas tardes.
Ante este programa que ustedes nos presentan,
¿todo indicaría que en Veracruz se están violando los derechos humanos de
manera cotidiana, que hay una persecución política contra dirigentes, o contra
gente no allegada al Gobernador, y que sería el caso también de José Manuel del
Río? ¿Eso sería lo que podemos inferir hasta el momento?
SENADOR DANTE DELGADO RANNAURO: Andrea:
Señalamos que el caso del licenciado José Manuel del Río es un acto totalmente
arbitrario, no hay una sola prueba de vinculación, ¡una!
Participaron al margen de cualquier ejercicio
jurídico cinco fiscales; la jefa del Jurídico de la Fiscalía General.
Y tal parece, y se lo digo de verdad y aquí
lo quiero subrayar, porque lo comenté oportunamente en una conferencia de
prensa que di en Xalapa, cuando regresamos, para proponerle a la Junta de
Coordinación Política que tenía que hacerse algo. Es recurrente en Veracruz.
Recuerden: El fiscal Bravo, nombrado
supuestamente para que hubiera autonomía de la Fiscalía General, en cuanto hay
cambio de gobierno, no tan sólo se le exige la renuncia, sino que se le sujeta
a proceso y estuvo incluso en el penal.
El siguiente Fiscal, nombrado por el nuevo
gobierno, no tan sólo se le presiona para retirarlo del cargo, sino que hay
orden de captura contra él.
Y la actual Fiscal General del Estado, sigue
esas mismas prácticas. Tal parece que no hubiera sucedido nada; porque el
ejercicio del abuso de poder pues está presente, cuando se olvida que hay tres
cosas que se resuelven con el tiempo: La niñez, la juventud y los cargos
públicos.
Las atrocidades que cometen no pueden ser
permanentes, sobre todo cuando hay voces dispuestas a presentar denuncias, que
es el caso de lo que ya se está presentando, y con absoluta objetividad debe
trabajar esta Comisión, y además con evidencias, documentales. Es como vamos a
actuar, es como vamos a trabajar.
MODERADOR: La siguiente pregunta la hace
Claudia Flores, de “Noticieros Televisa”.
REPORTERA: Buenas tardes senadores.
Preguntarles: Lástima que no esté aquí, pero
el presidente de la Junta de Coordinación había anunciado que había iniciado
una interlocución política con el Secretario de Gobernación.
¿A mí me gustaría saber qué opinión tienen
ustedes acerca pues de ese llamado que se hizo a buscar también una solución
política en el caso de José Manuel del Río?
¿Si consideran ustedes que no ha rendido
frutos, o incluso si han sido contraproducentes, porque vimos que después de
ese anuncio lo que ocurrió es que lo vincularon a proceso, como dice el senador
Dante, sin que el juez en realidad encontrara pruebas de por medio, según la
audiencia pública o la audiencia que trascendió públicamente.
Y preguntarles también, senador Dante.
¿Tienen alguna temporalidad, van a abrir este sitio para recibir denuncias
durante cuánto tiempo? ¿Es ilimitado?
¿Para cuándo ustedes piensan tener ya un
expediente lo suficientemente sólido para dar algún otro paso? ¿Y ese paso en
qué dirección sería?
Muchas gracias.
SENADOR DANTE DELGADO RANNAURO: Si me
permiten, la primera respuesta.
Yo pienso que cuando ya se inicia un proceso,
los procesos se tienen que resolver conforme a la ley.
Es como cuando alguien se fractura una
pierna, una extremidad, hay que pedirle a Dios que salgan bien, pero el tiempo
que se requiere para que solde el hueso, y así son los tiempos jurídicos. Por
eso hay gente que abusa de ese ejercicio, pensando que van a actuar
impunemente.
De lo que se trata es de que en este país, si
queremos cambiarlo realmente, si queremos que las cosas ya no sean como antes,
tenemos que hacer que haya Estado de derecho y en ese sentido va encaminado
nuestra posición.
Y en torno a la solidez de los casos que se
presenten y además documentarlos, debe de darse en un tiempo corto y
perentorio.
Recuerden ustedes que cuando empiece la
sesión del Periodo Ordinario, del Primer Año de Ejercicio Legislativo, el
segundo periodo que empieza el 1º de febrero, tendrán que tomarse decisiones ya
por el Pleno, mientras han sido decisiones que se han adoptado por quienes
forman parte de la Junta de Coordinación Política.
REPORTERA: ¿Qué decisiones…?
Perdón, senador, que lo interrumpa, esas
decisiones, ¿por qué no nos precisa de dónde a dónde pueden ir esas decisiones?
SENADOR DANTE DELGADO RANNAURO: Por eso, pero
nosotros no vamos a anticipar, porque no nos corresponderá. No es una
responsabilidad directa que tenga la Comisión.
La Comisión lo que tiene que hacer y ya lo
hemos empezado a recibir, es testimonios y casos específicos de violación a los
derechos humanos y de violación al Estado de derecho. En ese sentido es cómo
vamos a hacer las cosas.
REPORTERA: ¿Cuántos llevan? ¿Cuántos casos
recibidos llevan hasta ahora?
SENADOR DANTE DELGADO RANNAURO: Ah, pues yo
le puedo decir que más de una docena, relevantes.
El caso que hemos dado cuenta es muy evidente
y además ustedes mismos como periodistas, perdón, de fondo, podrían investigar
quién fue el Fiscal, están en las páginas de Internet quiénes son los
comisionados y si hay o no esta vinculación que se está señalando en un
documento que nos han presentado y que nosotros vamos a corroborar.
Pero ahí ustedes pueden ayudar como
periodistas de investigación, esa es una sugerencia respetuosa. Es decir, no se
trata de que alguien diga que no son las cosas que sí son, ni que alguien
invente cosas que no son para fincar responsabilidad a esa gente que no lo
merece.
Creo que mal haríamos nosotros, como
Comisión, empezar a imaginar que se trata de ver a quién se lastima. Se trata
de ver a quién se le hace justicia no a quien se le agravia.
Nosotros no estamos pensando en agraviar a
nadie sino en procurar justicia para la sociedad.
REPORTERA: Senadora, ¿usted quería decir
algo?
SENADORA BEATRIZ PAREDES RANGEL: Saludarla.
REPORTERA: Ah, pues muchas gracias.
¿Algo más acerca de la interlocución del
Secretario de Gobernación (inaudible)?
SENADORA BEATRIZ PAREDES RANGEL: Muchas
gracias. Me da mucho gusto saludarles en el marco de esta conferencia de
prensa, de esta Comisión formada legalmente en función de las atribuciones de
la Junta de Coordinación Política y del reglamento interior del Senado, y que
está empezando su trabajo, como bien dijo el Presidente de la misma, que se
formalizará una vez se dé el Periodo Ordinario de Sesiones.
Yo iba a comentar que cuando menos yo he
recibido cinco denuncias, que estoy entregando a la Presidencia. Cuando menos
he recibido cinco denuncias con elementos, con datos, con números de
expedientes, etcétera, etcétera.
A mí me parece que siempre es útil para el
Poder Legislativo, como un Poder autónomo que somos, tener una interlocución
válida con el Poder Ejecutivo.
En el caso del Poder Ejecutivo mexicano, la
relación con los estados y con los poderes radica en la Secretaría de
Gobernación y yo estoy cierta de que siempre hay una actitud de apertura en el
Senado de la República para encontrar soluciones.
Y si esto es en el marco de la colaboración
de los poderes federales qué mejor, pero el Senado no puede renunciar a lo que
son sus atribuciones.
REPORTERO: Sí, buenas tardes.
Para reiterar un poco y aclarar la postura
que habían tomado desde un principio en relación a la desaparición de poderes o
tal vez el juicio político, ¿y si será sobre esta cuestión o ya se descarta de
plano? Esa es una.
¿Consideran ustedes que esto podría escalar
en una lucha de poderes a un enfrentamiento que pudiera afectar la vida
institucional del país? Porque, bueno, vemos que hay un enfrentamiento de este
nivel.
Y la tercera es: Ante esta cerrazón que vemos
y al quebranto al Estado de derecho en Veracruz, podrían acudir a instancias
internacionales para continuar con este caso?
Gracias.
SENADOR DANTE DELGADO RANNAURO: No, mire, yo
le ruego que verifiquen lo que dije cuando me indigné de lo que estaba
sucediendo en Veracruz. Que iba a proponer la creación de una Comisión de una
comisión que investigue si hay procedencia o no para, y además es una
responsabilidad que no es de una comisión, es
del Senado de la República porque es un
mandato constitucional; para aquellos que andan aturdidos, es el artículo 76,
Fracción V.
Y además hay un reglamento, una ley
reglamentaria de esa Fracción V del 76; también pueden tener acceso mediante
Internet.
Así es que nosotros no estamos tratando de
crearle problemas a nadie. Lo que no podemos permitir es que una de las
responsabilidades que tiene el Senado de la República no pueda ser ejercida
exclusivamente porque los poderes locales, transgrediendo el equilibrio de
poderes, interviniendo de manera abusiva, lastimen los derechos de la
ciudadanía, porque no se puede violentar el Estado de derecho del país.
Eso es lo único que quiero poner sobre la
mesa.
Ahora, en cualquier otra consideración
política yo creo que primero están los derechos humanos de cualquier ciudadana
y ciudadano, máxime, en el caso del Senado, se trata nada más y nada menos que
del Secretario Técnico de la Junta de Coordinación Política, a quien no se le
hizo imputación alguna, a quien no fue citado siquiera para comparecer.
Y a este órgano colegiado, que es la Junta de
Coordinación Política la que toma la decisión, no fue jamás notificada de que
un funcionario de tan alto nivel tenía una responsabilidad de la que tenía que
dar cuenta.
Y resulta que no lo hicieron porque todo lo
han hecho atropelladamente, porque ha habido una violación al debido proceso;
pero ese es un ejercicio que ahí está.
Que pueda suceder por simpatías o antipatías,
es otra consideración política; pero nosotros tenemos que apegarnos al texto
constitucional y a la responsabilidad que tiene el Senado de la República de
vigilar que los estados, las entidades federativas no se aparten del Pacto
Federal.
REPORTERO: ¿Será suficiente con eso, senador?
SENADOR DANTE DELGADO RANNAURO: Pues yo creo
que sí, porque somos uno de los tres Poderes del Estado Mexicano.
REPORTERO: Pero tal parece que no les
preocupa a ellos lo que está diciendo.
SENADOR DANTE DELGADO RANNAURO: Ah bueno,
perdón, no podemos hacer ninguna valoración a priori, porque no se ha dado
ningún supuesto para que tengamos elementos que así lo validen. Y lo digo con
absoluta franqueza y sentido de responsabilidad en el peso específico a mis
palabras.
En este momento estamos captando información.
Una vez que se procese documentalmente, me comprometo con ustedes, lo dije
desde el primer momento, que todo va a ser documentalmente. ¿Les parece?
MODERADOR: Le pregunta Rodolfo Montes, del
“Diario Luces del Siglo”.
REPORTERO: Gracias.
Senadoras, senadores: Buena tarde.
Por primera instancia, me gustaría saber si
ya hicieron contacto con José Manuel del Río Virgen.
¿Cómo se siente él anímicamente? ¿Si está
devastado, está echado para adelante? Esa sería mi primera pregunta, por favor.
SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: Muchas gracias.
Deseo que todos hayan tenido un feliz fin de
año y que tengan un próspero año nuevo.
Ya estamos de nueva cuenta en las actividades
legislativas.
En efecto, esta Comisión adquiere formalidad,
adquiere una presencia de trabajo; no me gustaría llamarle de investigación,
más bien es de recepción para aquellas violaciones que se cometan en contra de
personas, violentando lo más fundamental, que es su dignidad y sus derechos
humanos.
Lo primero que quisiera decirles es que
nuestra solidaridad con el Secretario Técnico, porque para nosotros lo sigue
siendo, el maestro José Manuel del Río Virgen, con quien pude tener contacto
vía telefónica el día de ayer.
Fue una larga plática; lo noté en su estado
anímico muy echado para adelante. Lo noté incluso con el buen sentido del humor
que siempre le ha caracterizado, diciendo “me tienen secuestrado aquí en este
espacio”.
REPORTERA: ¿A qué se refería, exactamente?
SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: Él así llamó: “Me
tienen secuestrado en este espacio”.
He compartido, digamos, la celda, con más de
27 personas dentro. Me dan de comer solamente una vez al día y creo yo que lo
están haciendo bien, pero mi capacidad de resistencia es muy amplia.
Voy a resistir. Soy plenamente inocente,
Eduardo -me dijo-; no tengo nada de que arrepentirme; se lo he dicho a mi
familia, a mi esposa, a mis hijas, hijos.
Al principio pensé que era un secuestro.
Después me di cuenta que me llevaban a un reclusorio. Yo estoy en calma;
solamente les pido que no me dejen solo. Es un acto muy injusto y apelo a la
generosidad de los impartidores de justicia a partir de las pruebas que
presente mi defensa.
Dales un saludo a todos los compañeros del
Grupo de Morena, de los grupos parlamentarios, que he sentido su apoyo. Yo no
tengo acceso a la información, pero quiero decirte que estoy muy tranquilo,
estoy muy en paz.
Me preocupa que el tiempo pase, pero no será
la primera batalla que tenga que sortear. Uno a veces tiene que enfrentarse con
su destino.
Palabras más, palabras menos, me dijo “estoy
muy en paz. Ojalá y este tipo de atrocidades no se sigan cometiendo”.
REPORTERO: ¿No le dijo si teme por su vida
dentro de este penal?
SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: No. Solamente me
dijo que sí lo han hecho pasar momentos muy, muy incómodos.
Me dice: “Imagínate una celda de 4×4; no hay
ni espacio para dormir”. Sus palabras fueron “voy a resistir. Soy inocente”.
Eso sí me lo dijo como unas 10 veces, si no es que más.
REPORTERO: Desde que se creó esta Comisión
para investigar o recopilar información de todo este cúmulo de injusticias que
se están cometiendo en el estado de Veracruz, pues la sociedad en su conjunto,
de otros estados de la República, saben que no es privativo de Veracruz.
Que aquí mismo en la Ciudad de México, los
impartidores de justicia están cometiendo toda una cadena de complicidades en
cualquier cantidad de carpetas de investigación y que están vulnerando los
derechos de los ciudadanos, ¿se antoja luego entonces que esta Comisión sea
inclusive de carácter nacional y que no sea llegue información de estas
injusticias únicamente de Veracruz sino de otros estados de la República, o es
una labor titánica para ustedes en este sentido?
SENADOR DANTE DELGADO RANNAURO: Sí. Desde
luego que la responsabilidad que se dio y el planteamiento que se hizo fue en
torno a Veracruz, y el alcance de la Comisión es para Veracruz.
Desde luego que una de las grandes
responsabilidades que tiene el sistema de procuración y administración de
justicia, es el respeto a los derechos humanos y el apego al Estado de Derecho.
Cómo podemos hablar de justicia procurando
injusticia. Eso no es posible; bueno, sí es posible pero no debe, o al menos no
debería de ser.
REPORTERO: Perdón, si me permiten, fueron
tres planteamientos. El último, por favor, si me permiten.
Ya lo mencionó mi compañero Gerardo Segura.
¿Se antoja, también, inclusive, que, iniciando el próximo Periodo Ordinario de
Sesiones en esta Cámara Alta, con este cúmulo de información, evidencias,
ustedes estén enderezando, o esta Comisión esté dando parte a las otras
comisiones para la desaparición de poderes en el estado de Veracruz?
SENADOR DANTE DELGADO RANNAURO: Yo no me
atrevo a anticipar lo que debe de ser el resultado.
Pero lo que sí vamos a hacer es muy profesionales
en la conformación del trabajo que se nos ha encomendado y actuaremos, lo
vuelvo a decir, con evidencias.
REPORTERO: Pero no se descarta.
SENADOR DANTE DELGADO RANNAURO: Con
evidencias vamos a actuar.
MODERADOR: La última pregunta la hace vía
redes, Karina Aguilar, del “Diario 24 Horas”. La va a leer la maestra Dorita
Nava.
MODERADORA: La pregunta va dirigida para el
senador Eduardo Ramírez, y dice así:
“Si le puede decir: ¿cuántas denuncias de
presuntas injusticias en Veracruz han llegado?”
SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: Yo no pudiera dar un
dato de esa naturaleza porque ha venido siendo cambiante. La senadora Indira
trae otros números, la senadora Beatriz trae cinco; están llegando a la página
digital.
Me esperaría a un resultado con mayor certeza
y vamos a estar informando permanentemente de lo que acontezca.
REPORTERA: (Fuera de micrófono)
SENADOR DANTE DELGADO RANNAURO: Vamos a tener
un ejercicio de comunicación permanente entre los integrantes de la Comisión y
tengan la seguridad de que el portal nos va a ayudar mucho a poder tener
información precisa.
Sí le puedo decir, por ejemplo, en el caso de
la senadora Rosales, tiene el caso de un expresidente municipal de Tierra
Blanca, que concluyó su encargo en 2010 y lo detuvieron hace unos meses, un par
de meses, sin que haya soporte documental, y en caso de que hubiese sido, que
no fue el hecho, imputado, estaría prescrito, pero lo tienen en la cárcel.
Y lo que acaba de pasar con el alcalde de
Lerdo de Tejeda, y lo que pasó con el yerno de un candidato, que además es
centroamericano, que fue detenido sin haber dado los pasos.
Recuerden ustedes todas las reformas que se
hicieron cuando se crea la Guardia Nacional y se dan las reformas para tener el
control de todos los detenidos para evitar la desaparición forzada. Violaciones
a esas normas; creadas por el propio Senado y aprobadas recientemente, están
ahí.
Por eso les digo que todo esto va a tener que
ser documentado. No debemos de actuar por un sentido de apartarse del Estado de
Derecho. Seríamos poco éticos y profesionales si no profundizamos en la
información que se da; no podemos trabajar de oídas, tenemos que tener
evidencias.
Y, además, se los digo de verdad, ustedes van
a ser muy importantes porque el periodismo de fondo va a ayudar a darle sentido
y rumbo a la conducción del país.
Ya basta que sea en base a declaraciones,
como se quiere convencer al pueblo de que se va bien.
REPORTERA: Oiga, senador, ¿después de lo que
describió fue la llamada del senador Ramírez con José Manuel del Río?
¿Considera usted que sería necesario
responsabilizar de la integridad personal de José Manuel del Río a las
autoridades del penal, al Gobernador o a quién? Porque, según le dijo al
senador, está siendo tratado con abuso a sus derechos humanos ahí dentro,
exponiendo incluso la integridad física, ¿no?
SENADOR DANTE DELGADO RANNAURO: Bueno, yo en
lo personal, como abogado y como gente que ha sido objeto de injusticia, soy en
ese sentido inflexible. Es decir, cuando hay un ejercicio de carácter
jurisdiccional tiene que agotarse, porque si te lo suspenden, en cualquier
momento te lo reviven.
REPORTERA: ¿Pero a quién responsabiliza…?
SENADOR DANTE DELGADO RANNAURO: Perdón, esa
es una.
Y dos. La otra parte pudiera darse en el caso
de lo que sí son responsabilidades que tienen en torno a los penales federales
y la relación que tienen en el área de seguridad; por un lado la Secretaría de
Seguridad Pública y Participación Ciudadana, se denomina; y, por otra parte, la
propia Secretaría de Gobernación.
En ese campo estaría el que les corresponda a
ellos estar pendientes de todos los internos, y en particular de un personaje
como lo es José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de nuestra Junta de
Coordinación Política e injustamente privado de la libertad.
REPORTERO: ¿Acatarán la palabra de José
Manuel del Río, de no dejarlo solo, independientemente de que hay un apoyo
desde Palacio Nacional al gobernador de Veracruz?
SENADOR DANTE DELGADO RANNAURO: Bueno, el
gobernador está soportado en alguna declaración que se hizo por ahí. Pero si
usted recuerda, dijo que, hay que darle sentido exacto a las palabras, que no
creería que hiciera actos indebidos.
En el caso de su amigo Dante, que preside
esta Comisión, y porque lo conozco de años, yo sé que está injustamente privado
de la libertad porque es incapaz de privar de la vida a cualquier ser humano
por su entereza y fortaleza moral.
REPORTERO: Por eso, no lo dejarán solo; no lo
van a dejar solo, como lo pidió.
SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: No hay manera.
MODERADOR: Gracias señores senadores. Gracias
a los medios de comunicación.
Comentarios
Publicar un comentario