Cuitláhuac sin resultados, se cuelga de logros de ciudadanos en Perote
***El Hospital Regional de Perote, olvidado por 12 años desde Fidel Herrera, no se le hizo las remodelaciones para cumplir con las necesidades de pacientes en 17 municipios.
***Fue una petición hecha al presidente López Obrador por una asociación civil.
Claudia Guerrero Martínez | 14 enero 2022
Tribuna
Libre.- El
que dice ser el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, aseguró en
un video subido a su cuenta en redes sociales, haber gestionado los recursos y
aplicarlos para terminar el Hospital General de Perote y comenta que llevaba 12
años en “ruinas”, adjudicándose este logro, cuando en la realidad, son recursos
etiquetados autorizados por López Obrador y además, ser una asociación civil
quien levantó la mano para pedir la terminación de este inmueble. Lo triste es
que Cuitláhuac se cuelga logros de otros y desgraciadamente los presume como
suyos. Les cuento a las y los inteligentes lectores.
Con
la liga: https://fb.watch/awkAvQhWfN/
, en este video expresa textualmente Cuitláhuac García y hasta con faltas de
ortografía, que no cuidan sus asesores: “Después de más de 12 años en ruinas,
les comparto como (sic) va quedando el Hospital General de Perote. Estamos
trabajando para brindar bienestar a todos los veracruzanos”. En esta entrega,
vamos a demostrar, cómo el gobernador de Veracruz se adjudica gestiones que
nunca realizó.
La
organización “Trabajando por un gran Estado, por el Progreso de un gran país”,
con las siglas TPUFE AC, en el 2019, bajo el documento enviado al titular de
Salud federal, Jorge Alcocer Varela, con el número ACTPUGE006/2019, con la
solicitud de “terminación del Hospital Regional de Perote, Veracruz”, el 16 de
enero del 2019. En la exposición de motivos se pide la intervención de la
Secretaría de Salud Federal para que este Hospital Regional de Perote sea
considerado entre las prioridades del Gobierno Federal, bajo el criterio de ser
una necesidad para la atención de personas humildes y de escasos recursos de
Perote, Altotonga y Jalacingo, entre otros municipios.
Este
inmueble se empezó a construir durante la administración de Fidel Herrera
Beltrán, dejándolo a medias y observándose un gran deterioro, anexando imágenes
de este proyecto hospitalario. El documento fue recibido el 16 de enero del
2019 y entregado por Oscar Arcos Roldán, presidente de la asociación civil
TPUGE AC.
Luego,
Leticia Ramírez Amaya, titular de Atención Ciudadana, dio respuesta a Oscar
Arcos, expresando que el compromiso del presidente López Obrador era de atender
todas las peticiones y se le dio un número de Folio 20190116ARROWJ y hasta un
número telefónico para consultar el seguimiento de esta petición.
Días
después, el 29 de enero del 2019, con el Oficio no.
DGPLADES-DGAPI-DPMS-224/2019, la Secretaría de Salud Federal pidió una serie de
requerimientos y disposiciones jurídicas y administrativas, avaladas por la
Secretaría de Salud de Veracruz, en su calidad de responsable de la atención
médica en su entidad y adjuntar una serie de documentos que se piden, dando
notificación a Roberto Ramos Alor, titular de SESVER y a otras autoridades.
La
misma asociación civil TPUGE AC envió un documento con el número
ACTPUGE011/2019 a Roberto Ramos Alor, en su calidad de titular de la Secretaría
de Salud, con fecha del 30 de enero del 2019, para su intervención y llenar la
lista de prioridades pedidas por el Gobierno Federal. Este documento fue sellado por la Secretaría
Particular del gobernador Cuitláhuac García, así como la Dirección de Política
Regional y la Secretaría de Gobierno del Estado de Veracruz, todos el 30 de
enero del 2019.
“Con
esto se comprueba que la verdadera gestión para la terminación y puesta en
funciones del Hospital Regional de Perote en el Estado de Veracruz fue por la
gestión quienes formamos parte de TPUGE AC y quienes verdaderamente nos
preocupa el bienestar del pueblo, sobre todo de la gente cercana al Cofre de
Perote y que no cuenta con los medios económicos y de transporte para poder
llegar a otros centros hospitalarios para recibir la atención médica que
restaure su salud y calidad de vida”, comenta esta agrupación en una
publicación con la liga: https://www.facebook.com/tpugeac/posts/2412469465443722
del 31 de enero del 2019.
Lo
vergonzoso es que Cuitláhuac García se cuelgue de logros que él no tramitó, ni
gestionó, sino ser el Gobierno Federal quien hizo las gestiones para cumplir
una petición de los ciudadanos de Perote.
Interesante
enterarnos que el gobernador de Veracruz no comenta nada de los antes basureros
clandestinos y ahora, ya los maneja el Gobierno de Veracruz y la SEMARNAT, con
la antes operatividad de Ernesto Cuevas, alias el “Gallo Bolo”, quien sufrió un
atentado en Xalapa y ante esta desgracia, el exprocurador de Medio Ambiente les
dejo este gran negocio. Tampoco comenta Cuitláhuac García la carretera de esa
zona, que está mal hecha por el hermano de la exalcaldesa Gisela Ramón, quien
es protegida por el secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos.
Al
tomar las riendas Cuitláhuac García en el Hospital Regional de Perote, éste no
cumple con las normas, ni las expectativas, al negar ser de tres niveles con
quirófanos, como una de las necesidades, por ser cabecera distrital federal o local, con más de 500 personas que requieren el servicio
diario, ante una población en sus alrededores de 17 municipios y se le daría
servicio como Hospital Regional y esto se planteó en un principio al Gobierno
Federal, pero intervino Roberto Ramos Alor y asesoró al gobernador que fuese un
hospital de baja atención y finalmente, como una simple clínica rural.
La
solución no es sólo construir inmuebles para dar consultas y atender sólo
gripas, sino que cubran las necesidades de muchos municipios que se ubican
alrededor y que no tengan la necesidad de viajar hasta Xalapa, ante la gravedad
del paciente. Pero eso no le importa a esta administración estatal de MORENA,
sino hacer inmuebles para simples consultas y recetar medicinas, sin que cubra
una verdadera necesidad de ser un Hospital Regional, olvidado desde hace más de
12 años y ahora, no cubre las necesidades de miles de veracruzanos quienes
viven en extrema pobreza.
Dudas
y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite:
www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter:
@cguerreromtz
Comentarios
Publicar un comentario