**Delitos de Duarte pasaron de ser "graves" a ser "simples" delitos con pocos años.
**Estaba
imputado por el delito de "Delincuencia Organizada" pero la PGR lo
reclasificó.
**Posteriormente
la PGR imputó a Duarte por delitos menores como el de "Lavado de
Dinero".
**Por
el delito de "Delincuencia Organizada" Duarte hubiera pasado más de
30 años en la cárcel.
**Ya
con los delitos menores como lavado de dinero y asociación delictuosa su
condena quedó en 9 años.
**Una burla lo que hace ahora la FGR al cerrar el expediente de Duarte de Ochoa por la reclasificación de la PRG.
Ciudad de México | 13 enero 2022
Tribuna
Libre.- Ante
el asombro y repudio social la Fiscalía General de la República (FGR),
presidida por Alejandro Gertz Manero, cerró la investigación por posibles
irregularidades y corrupción de quienes le retiraron el cargo de delincuencia
organizada a Javier Duarte de Ochoa, para tan sólo dejarle delitos menores y
una condena irrisoria de 9 años de cárcel.
Hay que recordar el acuerdo con el cual el
exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, le fue obsequiado por la
entonces PGR (en el gobierno de Enrique Peña Nieto), se le retiraran los cargos
por delincuencia organizada (delito mayor con muchos años de cárcel y sin
derecho a fianza), y se le impusieran delitos menores como el de lavado de
dinero, así como una pena reducida de tan sólo 9 años de prisión.
Por lo anterior (FGR) optó por no ejercer
acción penal en contra de los ex funcionarios de la PGR señalados de retirar el
cargo de delincuencia organizada en contra de Javier Duarte, el cual podía
haber aumentado su estancia tras las rejas a más de 20 años.
La institución encabezada por Alejandro Gertz
Manero cerró la indagatoria pues concluyó que no existieron hechos delictivos
que perseguir ni castigar.
La dependencia determinó que no se cometió
ningún delito por reducir la pena del ex gobernador, quien pudo haber recibido
hasta 29 años de prisión.
"No hay nada que perseguir ni que
castigar", fue el lamentable resolutivo de la Fiscalía General de la
República (FGR) para cerrar este tema y favorecer al corrupto ex gobernador de
Veracruz.
En oficio fechado el 30 de diciembre de 2021
y firmado por el fiscal Roberto Lara Vázquez se informa que se determinó el “no
ejercicio de la acción penal” dentro de la referida carpeta de investigación
que se había abierto desde finales de 2018 bajo el número
FED/VG/UNAI/00000435/2018.
Se explica que el “no ejercicio de la acción
penal” es una determinación que el Ministerio Público toma luego de investigar
un hecho y determinar que no hay irregularidades que pudieran constituir un
delito, o que no haya pruebas que acrediten la participación de las personas
denunciadas en estos.
La abogada Estefanía Medina, cofundadora de
la organización TOJIL, que presentó la denuncia original que detonó esta
indagatoria, reprobó la decisión y acusó a la fiscalía de actuar de manera
negligente y opaca en esta indagatoria, y de encubrir una negociación que
afectó los intereses del país.
“Es evidente, incluso se ha reconocido, que
hubieron hechos de corrupción detrás de este proceso. Se requería de una
investigación seria y compleja, a todos los niveles, para esclarecer este
asunto pero no la hubo. Solo se taparon entre ellos y las víctimas quedamos a
un lado”, indicó Medina.
TOJIL denunció desde octubre del 2018 que,
debido a la reducción de sentencia de Javier Duarte, podría haber existido un
intercambio de dinero, bienes o servicios que “dieron lugar a una solicitud de
una pena completamente inadecuada y desproporcional”, según el oficio
presentado por la organización en aquél año.
Comentarios
Publicar un comentario