Matando periodistas #NoSeMataLaVerdad: Ellos son los periodistas asesinados durante el gobierno AMLO
Ciudad de México | 28 enero 2022
Tribuna
Libre.- En
los últimos años, México se ha convertido en uno de los países más peligrosos
en todo el mundo para ejercer el periodismo y una muestra de ello es el
reciente asesinato de Lourdes Maldonado en Baja California, con quien suman
tres comunicadores muertos en enero de 2022 y 28 durante el gobierno de Andrés
Manuel López Obrador.
Maldonado se ha convertido en tendencia
debido a que en marzo de 2019 acudió a la conferencia matutina del presidente
para pedir ayuda pues “temía por su vida”.
La periodista mantenía un juicio laboral por
despido injustificado contra una empresa del exgobernador de Baja California,
Jaime Bonilla y al tratarse un “personaje importante de la política”, consideró
que su seguridad estaba en riesgo.
Así como ella, días antes fue asesinado en
Tijuana, el fotoperiodista especializado en temas policiacos Margarito
Martínez, mientras que los primeros días de enero fue asesinado José Luis
Gamboa, en Veracruz.
De acuerdo con la Clasificación Mundial de la
Libertad de Prensa 2021 elaborado por la organización Reporteros Sin Fronteras
(RSF), México ocupa la posición 143 en el ranking de libertad de prensa, de un
total de 180 países.
“México es uno de los países más peligrosos
del mundo. La vida de los periodistas de investigación es dura en este país
corroído por la corrupción y bajo la influencia de cárteles y narcotraficantes.
Los asesinatos, los exilios y la autocensura se han convertido en la regla”,
detalla el informe.
Según la Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), México es el segundo país más
mortal para periodistas, después de Siria. Y se estima que el 86 por ciento de
los homicidios a comunicadores desde 2006 han quedado impunes.
VIOLENCIA
CONTRA LA PRENSA EN CIFRAS
La violencia contra periodistas persiste
desde hace varios años. Artículo 19 ha documentado las muertes desde el 1 de
diciembre del 2000, con la llegada del presidente Vicente Fox y la lista se ha
mantenido actualizada hasta hoy.
Desde entonces, se han registraron 148
asesinatos de periodistas: 136 son hombres y 12 son mujeres. Los sexenios más
letales son:
*Vicente
Fox con 22 asesinatos
*Felipe
Calderón con 48 asesinatos
*Enrique
Peña Nieto con 47 asesinatos
*Andrés
Manuel López Obrador con 28 asesinatos en tres años de gobierno
A estos datos, la organización Propuesta
Cívica suma otros 17 casos de integrantes de la prensa desaparecidos. Y otras
agresiones como amenazas, hostigamiento, daños físicos y robo de equipo.
A pesar de los conteos de distintas
organizaciones, los datos no son coincidentes. Un comunicado de la Secretaría
de Gobernación detalla que de diciembre de 2018 al 13 de julio de 2021, es
decir, durante el sexenio de AMLO, suman 43 periodistas y 68 personas
defensoras de derechos humanos asesinadas, de las cuales, 7 periodistas y 2
personas defensoras eran beneficiarios del mecanismo de protección. Estos datos
implicarían una diferencia de al menos 20 comunicadores muertos, sin embargo,
no todos los casos están relacionados con su labor informativa.
Según cifras oficiales, 495 trabajadores de
la prensa (136 mujeres y 359 hombres) están incorporados actualmente al
Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y
Periodistas bajo vigilancia federal, pues otras seis entidades del país (Ciudad
de México, Veracruz, Colima, Guanajuato, Guerrero y Puebla) cuentan con
organismos locales de protección.
A nivel nacional, seis estados concentran el
61% de los asesinatos: Sonora, Guerrero, Veracruz, Michoacán, Estado de México
y Oaxaca.
Asimismo, los principales responsables de las
agresiones y factores de riesgo son las autoridades en el ámbito municipal y
los grupos delictivos, detalló Gobernación.
Periodistas
asesinados en México entre 2021 y 2022
LOURDES MALDONADO
LÓPEZ
El caso más reciente es el de Lourdes
Maldonado, asesinada a tiros dentro de su vehículo el domingo 23 de enero en
Tijuana, afuera de su domicilio en el Fraccionamiento Las Villas.
La periodista contaba con una amplia
trayectoria profesional. Trabajó en Televisa, Primer Sistema de Noticias (PSN)
y el semanario Séptimo Día, entre otros, y se encargaba de investigar temas de
política y corrupción; además de que había sido víctima de agresiones, por lo
que contaba con medidas de protección locales.
Desde hace algunos meses, presentaba el
programa “Brebaje” en la emisora de radio Sintoniza sin Fronteras y en
streaming de video a través de internet. Era una periodista ampliamente
reconocida en su estado, considerada mentora de los reporteros más jóvenes de
Baja California.
Lourdes llevaba nueve años inmersa en una
disputa laboral contra Jaime Bonilla, exgobernador de Baja California por un
despido injustificado de la empresa de su propiedad, Primer Sistema de Noticias
(PSN).
MARGARITO
MARTÍNEZ
Se trató del segundo asesinato a integrantes
de la prensa en lo que va de 2022. El fotoperiodista laboraba en Tijuana, Baja
California, cubriendo temas de delincuencia y seguridad en la ciudad
fronteriza. Le dispararon frente a su casa cuando salía a trabajar.
Martínez Esquivel trabajaba como periodista y
fixer para medios internacionales como la BBC,
The San Diego Union-Tribune y Los Angeles Times.
JOSÉ
LUIS GAMBOA
El director del sitio de noticias Inforegio,
en el estado de Veracruz, murió a causa de heridas de arma blanca. De acuerdo a
algunas versiones, las heridas fueron causadas durante un asalto, sin embargo,
por la saña que presentan, se exigió que se investigue bajo el contexto de su
labor informativa. Falleció en un hospital el 10 de enero, por lo que fue el
primer comunicador asesinado en 2022.
Gamboa era conocido por hacer transmisiones
en redes sociales sobre la inseguridad en Veracruz.
FREDY
LÓPEZ ARÉVALO
El 28 de octubre fue asesinado de un disparo
el periodista Fredy López Arevalo, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. La
agresión ocurrió afuera de su domicilio mientras regresaba de ver a su mamá.
Iba con su esposa e hijos.
El reportero fue corresponsal de El
Financiero y El Universal, realizaba contenidos sobre Centroamérica.
Actualmente dirigía la revista Jovel y era conductor de XERA-Radio Uno. Fue
reconocido por sus coberturas de las elecciones en Guatemala y Nicaragua y de
los primeros momentos del levantamiento de Ejército Zapatista de Liberación
Nacional (EZLN). También fundó la agencia de noticias Maya Press.
ABRAHAM
MENDOZA
En julio de 2021 fue asesinado el periodista
Abraham Mendoza al ser emboscado afuera de un gimnasio en Morelia, Michoacán.
Por el caso, fueron detenidos tres sospechosos.
Mendoza tenía un espacio radiofónico en la
emisora EXA 91.5 y trabajaba para la organización de difusión de arte Artists
Rights Foundation.
Fue conductor por muchos años de la edición
de Panorama Informativo Michoacán, de Grupo ACIR, donde también fue
corresponsal nacional. Además condujo noticiarios en Central Tv, Grupo Marmor y
CB Televisión.
Tras sufrir un accidente automovilístico que
lo dejó en coma por varios meses, el comunicador se dedicó a la docencia y a
esporádicas conducciones en radio.
ALFREDO
CARDOSO ECHEVERRÍA
El reportero gráfico y fundador del medio
digital Las Dos Costas fue sacado de su domicilio por hombres armados. Horas
más tarde fue encontrado dentro de su automóvil con heridas de bala en
Acapulco, Guerrero. Falleció en el hospital.
GUSTAVO
SÁNCHEZ CABRERA
El director de Noticias Minuto A Minuto y del
canal de televisión Panorama Pacífico TV fue atacado a tiros y atropellado
mientras viajaba en moto con su hijo en el municipio de Morro Mazatán en
Oaxaca. En otras ocasiones, había denunciado constantes amenazas y estaba a la
espera de recibir medidas de protección.
Su trabajo se enfocaba en temas de política
local y también fue reportero de nota roja. En 2020 ya había sobrevivido a un
intento de asesinato.
SAÚL
TIJERINA RENTERÍA
El joven reportero de 25 años colaboraba con
los portales Noticias En La Web y La Voz de Coahuila; además de ser operador de
un dron para el sitio Policíaca Acuña y trabajaba en una empresa maquiladora.
Fue asesinado en Ciudad Acuña, Coahuila en
junio de 2021 y su cuerpo fue hallado con varias heridas de arma blanca a un
costado de su vehículo, en el Libramiento Surponiente y la intersección con el
Antiguo Camino a Las Cuevas.
La Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo a
dos personas de 18 y 23 años, presuntamente relacionados con el asesinato.
ENRIQUE
GARCÍA GARCÍA
El colaborador de El Sol de Toluca, fue
hallado con heridas de bala en su auto en San Sebastián, municipio de Metepec
en el Estado de México en junio de 2021. Dos presuntos responsables fueron
detenidos en octubre del mismo año.
Los hechos fueron catalogados como un robo,
pues al momento del asesinato no estaba activo en los medios. Su cuerpo fue
hallado con heridas de bala en su auto en San Sebastián.
BENJAMÍN
MORALES HERNÁNDEZ
El fundador de Noticias Xonoidag en
Sonoyta-Caborca, Sonora, fue asesinado en mayo de 2021 tras haber sido
reportado como desaparecido. El reportero había denunciado amenazas anónimas en
una transmisión de su canal tras su cobertura a las campañas electorales.
Comentarios
Publicar un comentario