*Plantea Grupo Legislativo del PRI homologar Código Electoral estatal con la legislación federal; predominan las medidas preventivas.
Xalapa, Ver | 19 enero 2022
Tribuna
Libre.- El
Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso,
mediante una iniciativa, distintas reformas y adiciones al Código Electoral
local, a fin de armonizarlo con la legislación federal en materia de paridad de
género y violencia política contra las mujeres en razón de género.
En nombre del Grupo Legislativo del PRI, su
coordinadora, la diputada Anilú Ingram Vallines, expuso las motivaciones que
originaron esta iniciativa, la cual, dijo, contiene aportaciones muy
específicas que se traducen en una reforma integral, completa y con gran
alcance.
En primer lugar, esta iniciativa propone garantizar el derecho de las ciudadanas y los ciudadanos a participar en los comicios en condiciones de paridad de género, así como la obligación del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género.
Asimismo, que se establezca una
conceptualización de la violencia política contra las mujeres en razón de
género similar a la establecida en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia que, a su vez, se armoniza con la reforma a la Ley General
de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Así también, la actualización de los
supuestos que constituyen violencia política contra las mujeres en razón de
género, armonizándolos también con la reforma de la Ley General.
Además, que se considere entre los requisitos
de elegibilidad para ser candidatas o candidatos a puestos de elección popular
que no se encuentren condenadas o condenados por el delito de violencia
política contra las mujeres en razón de género o cuando exista en su contra una
sanción derivada de sentencia firme determinada por una autoridad
jurisdiccional electoral competente por violencia política contra las mujeres
por razón de género.
Se busca, igualmente, evitar que las mujeres
sean postuladas en distritos electorales en los que el partido que las postule
hubiera obtenido bajos porcentajes de votación, y que se incorpore el principio
de paridad de género tanto vertical como horizontal en las elecciones de
ayuntamientos.
Plantea también la obligación de los partidos
políticos de garantizar la participación de mujeres y hombres en igualdad de
condiciones, tanto en candidaturas como en sus espacios de toma de decisiones;
además, que esta participación esté libre de violencia política en razón de
género y establecer las sanciones necesarias, cuando sea el caso.
En este mismo ánimo, el organismo electoral
llevaría a cabo programas de educación cívica, paridad de género y derechos
humanos de las mujeres, así como campañas de educación en estos temas.
El mismo organismo tendría entre sus
facultades instalar la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, que
tendría entre sus funciones propiciar la participación igualitaria de mujeres y
hombres y eliminar prácticas discriminatorias que vulneren derechos políticos y
electorales.
De acuerdo con sus proponentes, estas
reformas y adiciones en materia electoral buscan armonizar el Código Electoral
local con la reforma federal que se realizó a la Ley General de Instituciones y
Procedimientos Electorales, a la Ley General de Partidos Políticos y a la Ley
General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Esta reforma, indicó la legisladora Anilú
Ingram, es el instrumento idóneo para hacer justicia electoral a la situación
de violencia que han vivido muchas mujeres en el ámbito político y que impide
el acceso a condiciones de igualdad y también es un paso más para garantizar el
respeto a los derechos humanos.
“Hoy tenemos en el poder de nuestro voto
lograr un Veracruz igualitario, seguro y libre para las mujeres que hemos
elegido y que se elegirán para servir a la ciudadanía veracruzana en próximos
procesos”. Esta reforma “es un peldaño más para contar con un Veracruz donde
las mujeres y los hombres con vocación de servicio sean considerados en
igualdad de circunstancias sin importar su género”, concluyó.
A esta iniciativa de decreto que reforma y
adiciona diversas disposiciones del Código Electoral para el Estado de Veracruz
de Ignacio de la Llave, turnada a la Comisión Permanente de Organización
Política y Procesos Electorales, se adhirieron las diputadas Ruth Callejas
Roldán, Citlali Medellín Careaga, Itzel Yescas Valdivia, Nora Jéssica Lagunes
Jáuregui, Verónica Pulido Herrera y Maribel Ramírez Topete, así como los
diputados Jaime Enrique de la Garza Martínez y Othón Hernández Candanedo.
Comentarios
Publicar un comentario