Ciudad de México | 25 febrero 2022
Tribuna
Libre.- La
violencia contra la prensa en México cobró una nueva víctima este jueves,
cuando fue asesinado el periodista Jorge
Luis Camero Zazueta, conocido como “Choche”, en el estado de
Sonora.
El hecho fue dado a conocer por la Fiscalía
General de Sonora a través de su cuenta de Twitter.
La
agresión armada, registrada hoy en la colonia #Libertad, #Empalme, donde
privaron de la vida a con proyectiles de arma de fuego a Jorge Luis Camero
Zazueta, ‘El Choche’, es investigada por la #FiscalíaDeSonora en coordinación
con integrantes de la #MesaEstatalDeSeguridad. 1/4 pic.twitter.com/PTOyrVcdiB
Fiscalía
de Sonora (@fgjesonora) February 25, 2022
La fiscalía indicó que Camero fue blanco de
un ataque directo con arma de fuego dentro de un gimnasio en el municipio de
Empalme. En el lugar, las autoridades encontraron ocho casquillos.
En otro tuit —posteriormente borrado—, la
institución también señaló que Camero era investigado por un posible homicidio
y que había sido acusado de pertenecer a un grupo criminal. Afirmó que Camero
se separó de su cargo en el ayuntamiento de Empalme, donde había sido
funcionario, luego de que circuló un video que lo ligaba con hechos delictivos.
Camero trabajaba para el medio El
Informativo, que reporta los sucesos en los municipios de Guaymas y de Empalme.
Apenas horas antes del crimen, Camero había
publicado en su cuenta de Facebook un video de El Informativo sobre las obras
de drenaje en Guaymas.
El asesinato de Camero se suma a la serie de
crímenes contra periodistas registrada en los primeros dos meses de 2022. El
más reciente caso era el del reportero Heber López, quien fue asesinado en el
puerto de Salina Cruz, Oaxaca.
José Luis Gamboa, en Veracruz; Lourdes
Maldonado y Margarito Martínez, en Baja California, y Roberto Toledo, en
Michoacán, completan la lista.
La situación de violencia contra la prensa en
México ha captado la atención internacional en este arranque de 2022.
Incluso, altos funcionarios del gobierno de
Estados Unidos recientemente expresaron preocupación por el tema y llamaron a
México a evitar que estos hechos queden en la impunidad, lo que provocó
molestia en la administración de de Andrés Manuel López Obrador.
El miércoles, el mandatario dijo que el
secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, está “mal informado” o
actúa con “mala fe” al referirse al asunto, pues —según López Obrador— las
autoridades a su cargo sí están investigando estos crímenes y trabajan para que
no queden impunes.
Desde el 2000 hasta la fecha, al menos 150
periodistas han sido asesinados en México, según un recuento de la organización
Artículo 19. Dicha estadística hace del país uno de los más peligrosos del
mundo para ejercer el periodismo.
Comentarios
Publicar un comentario