*Aseveró que no se les ha dado instrucciones a las Fuerzas Armadas de hacer la guerra a nadie, “no se les ha pedido que vigilen u opriman a la sociedad, que violen las leyes, que coarten las libertades; ni mucho menos que se involucren en acciones represivas o violatorias de los derechos humanos”.
Ramos Arizpe, Coahuila | 21 febrero 2022
Tribuna Libre.- El
presidente Andrés Manuel López Obrador consideró dentro del marco del día del
Ejército Mexicano que existe una “estrategia golpista mediante el uso de los
medios de información que se venden o se alquilan, mercenarios”; sin embargo,
aseguró que ‘no le quitan ni una pluma a nuestro gallo’.
“Esa
estrategia que se aplica en casi todo el mundo para debilitar a dirigentes y
gobiernos que enfrentan, que se atreven a enfrentar el poderío corrupto de las
élites, aquí en nuestro tiempo, en nuestro país no hacen mella”, agregó el
mandatario durante el 109 aniversario del Día el Ejército Mexicano desde el
municipio de Ramos Arizpe, Coahuila.
El
titular del Ejecutivo añadió que “en México, y poco a poco las élites se
tendrán que ir acostumbrando, porque en México mandan las mayorías y se
gobierna con honestidad y con justicia”.
Por
otra parte, López Obrador reiteró que las acusaciones sobre la militarización
en el país “carecen de toda lógica y de la más elemental buena fe“.
Aseveró
que no se les ha dado instrucciones a las Fuerzas Armadas de hacer la guerra a
nadie, “no se les ha pedido que vigilen u opriman a la sociedad, que violen las
leyes, que coarten las libertades; ni mucho menos que se involucren en acciones
represivas o violatorias de los derechos humanos”.
En
su oportunidad, el general Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la
Defensa Nacional, agradeció al Presidente por la confianza depositada en los
soldados al asignarles “tareas trascendentales” que contribuyen al
mantenimiento de la paz, desarrollo y bienestar de la sociedad mexicana.
Durante
la administración de López Obrador a la Sedena se les ha asignado nuevas tareas
como la supervisión y construcción de obras y megaproyectos como el aeropuerto
de Santa Lucía, así como el control del flujo migratorio en el país y sus
funciones para preservar la seguridad pública.
Comentarios
Publicar un comentario