*Se reúnen las legisladoras Adriana Esther Martínez y Gisela López con presidentes municipales y representantes de ECM Solutions.
Xalapa, Ver | 10 febrero 2022
Tribuna
Libre.- Con
el objetivo de fomentar el cumplimiento con la ley, respecto a la reducción del
uso de papel en las diversas oficinas de la administración pública y así abonar
al cuidado de los recursos renovables, las diputadas Adriana Esther Martínez
Sánchez y Gisela López López, vocal de la Comisión Permanente de Medio
Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, sostuvieron una reunión con
integrantes de la empresa ECM Solutions y presidentes municipales de la región
centro del estado.
Este acto, organizado por la legisladora Adriana Esther Martínez tuvo la participación, por parte de la empresa, de Alejandro Villalobos Gutiérrez y Alfonso Herrera Vega, así como de las y los presidentes municipales de Tatatila, Margarita Hernández Martínez; de Las Vigas, José de Jesús Landa Hernández, y de San Rafael, Héctor Lagunes Reyes.
A través de la ponencia “E-firma, cero papel
en tu municipio” los representantes de ECM Solutions dieron a conocer las
ventajas de utilizar los medios electrónicos, en sustitución de papel, para la
expedición de oficios y circulares entre las diversas dependencias de Gobierno.
Asimismo, con este proyecto se daría
cumplimiento a la Ley de Firma Electrónica Avanzada para el Estado de Veracruz
de Ignacio de la Llave y sus municipios, vigente en la entidad desde mayo de
2015.
La Firma Electrónica tiene validez jurídica
en el ámbito administrativo en el estado y tiene como finalidad simplificar y
agilizar los actos, comunicaciones y procedimientos administrativos entre los
sujetos obligados, los particulares y las relaciones que se mantengan entre sí.
En la reunión participaron, un representante
del diputado Paul Martínez Marie, presidente de la Comisión Permanente de Medio
Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; Marlene Hernández, presidenta
del DIF municipal de Misantla, así como asesores y personal administrativo del
Congreso del Estado.
Comentarios
Publicar un comentario