Semáforo epidemiológico COVID-19 en el país a partir del 21 de febrero al 6 de marzo inicia con 16 estados en verde y 16 en amarillo
Córdoba, Ver | 19 febrero 2022
Tribuna
Libre.- La
Secretaría de Salud (SSA) presentó el más reciente con el cambio de semáforo
epidemiológico por COVID-19, en el que destaca que la mitad de la República
estará en color verde y los otros 16 estados (para un total de 32), estarán en
color amarillo.
En el mapa COVID de México presentado por la
SSa que abarcará del 21 de febrero al 6 de marzo de 2022, ninguna entidad
estará en semáforo naranja, ni en el color rojo, que representa el de mayor
riesgo.
En reporte técnico de la SSa, también se
detalla que el país ya rebasó los 315,000 decesos a causa del virus del
SARS-COv-2.
Respecto al número de casos, la SSa detalló
este viernes que en un día se acumularon 21,449 casos más de COVID-19, para un
total de 5 millones 387,854 desde que empezó la pandemia en México.
Los estados en color verde no tienen
restricciones de movilidad, la operación de actividades económicas y sociales
se llevarán a cabo de manera habitual y el uso del cubreboca es recomendado en
espacios públicos cerrados y obligatorio en el transporte público. Estos son:
Estados
en semáforo verde
Baja California
Baja California Sur
Durango
Zacatecas
San Luis Potosí
Veracruz
Guanajuato
Michoacán
Guerrero
Puebla
Tlaxcala
Tabasco
Chiapas
Campeche
Yucatán
Quintana Roo
Estados en
semáforo amarillo:
Sonora
Sinaloa
Nayarit
Jalisco
Colima
Chihuahua
Coahuila
Nuevo
León
Tamaulipas
Edomex
Ciudad
de México
Morelos
Hidalgo
Oaxaca
Aguascalientes
Querétaro
Respecto a la cifra de decesos, en el país se
acumularon 457 en 24 horas, por lo que el país ya rebasó los 315, 055
fallecimientos a causa de esta enfermedad desde que comenzó la pandemia.
México acumuló en un día 21,449 casos para un
total de 5 millones 387, 854 desde que comenzó la pandemia, de acuerdo con el
más reciente reporte de la Secretaría de Salud (SSa).
De acuerdo con los datos recabados por la
dependencia federal, en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos
están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguidos del grupo de 30 a 39
años y 40 a 49 años.
Las 10 entidades con más casos de COVID-19
son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco,
Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Sonora, que en total acumulan
(64%) de todos los casos acumulados registrados en el país.
La distribución por sexo en las defunciones
confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres y la edad promedio de los
decesos es de 64 años.
En México, las personas recuperadas suman 4
millones 632,641.
Acerca de las hospitalizaciones, la reducción
se encuentra en 79% respecto al pico máximo alcanzado en enero del año pasado.
En este sentido, se tiene que la ocupación de camas generales es del 28% y del
19%, la primera cifra aumentó un punto y el segundo se redujo un punto
porcentual, respecto a los datos presentados ayer por la SSA.
En el informe de este viernes ambién se
indicó que hasta ahora se han administrado 176 millones 177,592 dosis de las
vacunas contra el COVID-19.
Además, se precisa que 78.56 millones de
personas han recibido las dosis necesarias para completar el esquema de
vacunación en México, que tiene 126 millones de habitantes.
Comentarios
Publicar un comentario