Ángel Rafael Martínez Alarcón | 28 marzo 2022
Tribuna Libre.- El 30 de marzo se conmemoran los primeros 130
años en la Ciudad de Xalapa agregó a su nombre el apellido de Enríquez, para
honrar la memoria del general Juan de la Luz Enríquez Lara (1836-1892)
Xalapa,
tiene sus documentos fundamentales desde el 18 de diciembre de 1791, cuando
recibe los títulos de Villa y Escudos de armas; en mayo de 1824 cuando la
declaran como capital del Estado de Veracruz. El 12 de diciembre de 1830,
cuando tomó el rango de ciudad. Finalmente
el 30 de marzo se le agregó el apellido de Enríquez, en memoria del
militar liberal del siglo XIX.
El
General Juan de la Luz Enríquez Lara,
nació el mayo de 1836, en el pueblo de Tlacotalpan de Díaz, Ver, en el
corazón de la cuenca baja del Papaloapan. En medio de una familia tradicional
de esa zona.fueron sus padres:Camilo Enriquez y Tranquilina Lara. Realizando
sus primeros estudios en su natal pueblo, a los 17 años se traslada a la ciudad
de México para ingresar al Heroico Colegio Militar en el Castillo de
Chapultepec. Destacándose como integrante de dicha institución. Desde sus primeros encargos militares los
vamos encontrar siembre en el bando de los liberales, justamente con la
proclamación del Plan de Ayutla, el primero de marzo de 1854, se luchó contra
la breve dictadura del xalapeño Antonio López de Santa Anna,(1794-1876) Enríquez Lara se consagró al bando liberal.
En
su carrera militar participó en el ejército liberal a lado del oaxaqueño Porfirio Díaz,(1830-1915) en las batallas del
cinco de mayo de 1862, contra la invasión del ejército francés y del dos de
abril de 1867, hace 150 años para expulsar al ejército invasor de Maximiliano
de Habsburgo,(1832-1867) que permitió la
restauración de la República encabezada por
Benito Juárez García,(1806-1872) que en los últimos diez años había
encabezado el gobierno federal. Con la
victoria militar del General Porfirio
Díaz, inició sus postulaciones para el cargo de Presidente de México, en 1867,
1871, 1876. Donde la lealtad de Juan de la Luz Enríquez, siempre estuvo
presente. Al triunfo del proyecto de Díaz, al veracruzano Enríquez Lara se le distinguió con el grado de General de Brigada, como también con
funciones públicas dentro la administración presidencial de 1876-1880.( Garcia,
1978)
En
el año de 1884, participa como candidato a Gobernador Constitucional del Estado
de Veracruz, en la red de amigos cercanos del Presidente Díaz. Tomando protesta el primero de diciembre de
1884, ante la legislatura XI. Durante las dos gestiones como gobernador se le
recuerda, el traslado de los poderes políticos de Orizaba a Xalapa en 1885, la
fundación de la Escuela Normal veracruzana, en 1888, la editora de Gobierno del
Estado.(Pasquel, 1982)
El
17 de marzo de 1892, un infarto al corazón acabó con la vida de uno de los
pocos militares de carrera originario del estado de Veracruz. Su muerte impactó
a la sociedad veracruzana, como la xalapeña. cuentan las crónicas sobre su
entierro en la ciudad capital. Entre los homenajes post mortem se le designó
como Benemérito de Veracruz, y las autoridades del honorable ayuntamiento de
Xalapa, propuso que se le agrega el apellido de Enríquez a la ciudad capital.
El Gobernador provisional de Veracruz, Manuel Levi,quien gobernó tan sólo 14
días.Firma el decreto 4 de marzo del año antes señalado, decretó una serie de
medidas para honrar la memoria del ilustre militar y gobernador de la entidad,
cfr. http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/33376/1/pdf1de4.pdf. En el fondo
de México independiente del Archivo Histórico Municipal, “Rubén Pabello
Acosta” encontramos todo el expediente
relativo para la construcción del mausoleo para el eterno descanso de Juan de
la Luz Enríquez Lara.
Comentarios
Publicar un comentario