José Miguel Cobián | 29 marzo 2022
Tribuna
Libre.- Tres
cosas han sucedido en la política nacional que impactan directamente en el
futuro de México, la primera es la inauguración de la remodelación del
aeropuerto Felipe Ángeles, la segunda es la señal que manda AMLO a los mercados
financieros, al informar él, de manera
anticipada en la mañanera y de forma totalmente ilegal, del aumento de la tasa
de interés de referencia que Banco de México informaría a la una de la tarde de
ese mismo día. La tercera es la decisión
de los diputados federales de Morena y PT, instalando un grupo de amistad
México-Rusia.
Respecto
de la remodelación del aeropuerto militar,
quedamos en ridículo a nivel nacional y mundial, afirmando que es uno de
los aeropuertos más modernos e icónicos del planeta. Se corta un listón en un aeropuerto que
ninguna aerolínea quiere ocupar. Cabe
señalar que en cualquier nuevo aeropuerto, las aerolíneas se pelean por los
espacios. En éste, los que saben,
entienden que no funciona. Y con esto me refiero a que aunque pueden despegar y
aterrizar aviones de la pista militar de siempre, no existe un interés
comercial que invite a los posibles clientes a consumir los servicios de ese
aeropuerto, ya sea por la lejanía de los centros de consumo, porque nadie
quiere viajar hora y media por territorio peligroso para llegar o salir de un
aereopuerto. Tampoco tiene las certificaciones internacionales, así que ninguna
aerolínea internacional hará uso de él. Para convencer a los seguidores del
gobierno que es internacional, se tiene un vuelo de la aerolínea venezolana dos
veces al mes. Aerolínea que no puede
viajar a países civilizados porque no cumple con las normas mínimas de calidad. En fin, se corta un listón en un aeropuerto
sin servicios, se afirma que es de primer mundo cuando no hay ni siquiera
gusanos de acceso para embarque y desembarque de pasajeros, cuando no hay
restaurantes ni tiendas abiertas, porque no es negocio, cuando todavía no tiene
un hotel funcionando y cuando los propios militares pidieron que se pospusiera
a junio esta fiesta.
En
todo presumir el aeropuerto Felipe Ángeles, implica presumir un fracaso, que ha
costado el 53% adicional del presupuesto inicial. Un negocio privado de altos
mandos del ejército que no están obligados a transparentar el 100% de los
contratos asignados directamente y de muchos de los cuales ya se comprobó que
fueron contratadas empresas
fantasma. Presumir un centro de corrupción
de las fuerzas armadas, cuyos mandos se han convertido en multimillonarios
felices con la cuarta transformación. Realizar propaganda política violando la
ley, y engañando a una multitud de ingenuos que se quedan con gritos de ¨si se
pudo, si se pudo¨ en lugar de razonar los detalles importantes.
El
sistema financiero nacional e internacional se basa en la confianza de los
actores, ya sean inversionistas, ahorradores, prestamistas, y receptores de
créditos. El sistema financiero mexicano
ha logrado ganarse la confianza del mundo gracias a la independencia del banco
de México. El presidente en su
ignorancia, dañó la credibilidad del Banco de México al tratar de ser el eterno
protagónico, aún en éste aspecto.
Sabemos que para AMLO todo gira alrededor de él. Jamás entendió nada de finanzas, por eso se
atrevió a mandar una señal tan grave, señal que el Banco de México comienza a
perder autonomía a partir de que su recomendada llegó a presidirlo. Por eso se atrevió a informar en la mañanera
sobre los 50 puntos base que aumentaría la tasa de interés de referencia, horas
antes de que el banco de México lo informara.
El presidente cometió un error tan grave, que por primera vez decidió
reconocerlo, y se disculpó en la inauguración de la convención nacional
bancaria en Acapulco. Los que hemos
seguido el desarrollo del ego de López Obrador, sabemos que es incapaz de
reconocer un error. Jamás lo había hecho. Y la sabiduría de los actores en el
ramo financiero ayudó a que el escándalo no tuviera consecuencias funestas para
la economía mexicana, pues todos comprendieron que como cortesía el secretario
de Hacienda informó al presidente, quién en su ignorancia no tenía idea de las
consecuencias de sus actos. Por primera
vez, resulta útil al país la fama de ignorante, la fama de desconocimiento de
temas importantes de economía, que tiene el presidente a nivel mundial.
Todos
sabemos que Estados Unidos es la primera potencia militar y económica del
planeta. También sabemos que es nuestro principal socio comercial, y que por
razones geográficas, económicas y políticas, somos aliados naturales. También
sabemos que cuando el gigante americano se mueve, en México hay temblores, ya
que lo que sucede allá tiene resonancia acá, y México es totalmente dependiente
de la economía americana. Sin ellos, México estaría condenado a niveles de crecimiento
económico y bienestar social similares a los de centro américa. Dicho todo lo anterior, queda claro que fue
totalmente innecesario, una actitud estúpida y lacayuna la de los diputados
federales de Morena al crear un grupo de amistad México-Rusia. En el peor momento de la historia, los
diputados ponen en riesgo la relación México-Estados Unidos, para avalar en los
hechos la salvaje invasión del imperialismo Ruso en contra de un país
independiente como Ucrania. En el peor
momento, los diputados de Morena y PT, avalan una invasión y una guerra sin
ningún sentido, el sufrimiento y la sangre de miles de ucranianos y rusos, y el
riesgo de una conflagración en Europa.
Los señores de Morena y PT decidieron ponerse del lado equivocado de la
historia. El comercio y las relaciones
con Rusia no representan ni el 0.01% de el comercio y las relaciones de México
con Estados Unidos y la Europa Libre.
Sólo
en un descerebrado cabe la posibilidad de ponerse del lado de Rusia y
enemistarse con Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania, Polonia,
Ucrania, República Checa, Austria, Eslovaquia, Suiza, Suecia, Lituania,
Estonia, Letonia, Finlandia, Dinamarca, España, Italia, Australia, Turquía,
Grecia, y el resto de los países del mundo, que han condenado la invasión y los
crímenes de guerra de Rusia.
Descerebrados, o lacayos es la definición correcta que debe de aplicarse
a los diputados de Morena y PT, a su líder Gutierritos y a quién autorizó que
es el propio presidente de la República. Vergüenza para Marcelo Ebrard que
entiende las consecuencias y se queda callado por servilismo puro. Las consecuencias para México pueden ser muy
graves. Solo la prudencia y el conocimiento de la ignorancia del gobierno
mexicano en temas internacionales, que posee el gobierno americano nos salva de
sanciones graves que dañarían el bienestar de millones de mexicanos.
Josecobian.blogspot.com elbaldondecobian@gmail.com@jmcmex
Comentarios
Publicar un comentario