La Suprema Corte de Justicia de la Nación validó por unanimidad otorgar liberación del Reclusorio Norte a Alejandra Cuevas
Ciudad de México | 29 marzo 2022
Tribuna
Libre.- La
Suprema Corte de Justicia de la Nación validó por unanimidad otorgar liberación
del Reclusorio Norte a Alejandra Cuevas tras los señalamientos del fiscal
general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien la acusó por la muerte
de su hermano, Federico Gertz.
Alrededor
de las 15:45 horas de este lunes, Alejandra Cuevas salió de la prisión de Santa
Martha Acatitla.
"Tengo
la certeza que sin ustedes, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz
Manero me hubiera sepultado para siempre en la cárcel por un delito que él
fabricó", afirmó Cuevas al salir del penal femenil de Santa Martha
Acatitla.
También
pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que la reciba para que la
proteja a ella y a su familia de cualquier eventualidad.
Así
mismo por unanimidad, la Suprema Corte ordenó el cese de la orden de
aprehensión contra Laura Morán, excuñada del fiscal general de la República
Alejandro Gertz Manero.
Los
11 ministros del Pleno de la Suprema Corte ampararon a Cuevas, ordenando su
libertad inmediata, ya que reconocieron que se utilizó una figura inexistente
en el código penal de la Ciudad de México para meterla a la cárcel: la de
garante accesoria.
Al
finalizar la discusión, el ministro Arturo Zaldívar, presidente de la Corte,
anunció que de esta forma queda resuelto el asunto, e instruyó que se notifique
a las autoridades correspondientes para que se ponga en inmediata libertad a
Alejandra Cuevas.
Los
hijos de Alejandra Cuevas festejaron la resolución de la SCJN sobre su madre
Alejandra Cuevas y su abuela, Alejandra Morán.
Alonso
Castillo Cuevas, hijo de Alejandra Cuevas, declaró que la decisión demostró la
imparcialidad de los ministros y que “no debe haber ningún funcionario más
poderoso que la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
“Hemos
recorrido todas las vías legales y reitero nuestro agradecimiento al ministro
presidente que hoy por unanimidad han cesado esta injusticia atroz”, dijo.
Según
el fiscal, Laura Morán, quien estuvo casada con Federico Gertz Manero, así como
Alejandra Cuevas, hija de Laura, no asistieron adecuadamente al hermano del
fiscal, lo que originó su muerte en 2015 cuando tenía 85 años.
El
proyecto, presentado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, propuso en
el caso de Alejandra Cuevas, quien permanece recluida en la penal de Santa
Martha, Acatitla, otorgarle un amparo liso y llano para que sea liberada por
falta de elementos.
“En
consecuencia, al no advertirse la posible actualización del delito de homicidio
que a título probable se le atribuyó, procede otorgarle el amparo liso y llano,
por lo cual, se deberá dejar insubsistente el acto reclamado de la Cuarta Sala
Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, consistente en
la resolución de veintidós de febrero de dos mil veintiuno, emitida en el toca
penal, por la cual se confirmó el auto de formal prisión de diecinueve de
octubre de dos mil veinte, pronunciado por la Jueza Sexagésimo Séptimo Penal
del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, en la causa penal de
su índice, y en su lugar, emitir un auto de libertad absoluta”, de acuerdo con
el proyecto de sentencia.
En
el caso de Alejandra, el documento menciona que ella no tenía ninguna
responsabilidad de cuidar a Federico, hermano del fiscal General de la
República, Alejandro Gertz Manero, por lo que debe anularse la orden de captura
en su contra por el supuesto crimen.
"Así,
este Tribunal Pleno considera que no se puede atribuir a la señora el
fallecimiento de Federico, porque no existe en la normatividad aplicable una
disposición expresa por la cual una persona pueda adquirir la calidad de
garante ´accesoria´ en el deber de cuidado exigible a otra persona. Incluso,
sin haber asumido la efectiva custodia de la vida e integridad corporal del
enfermo, en lugar de permanecer inmóvil, trató de colaborar en su
recuperación".
El
proyecto también deja en claro, que no existe ninguna ley o norma que obligue a
Alejandra y a ninguna mujer a cuidar a una persona sin que sea por un contrato,
por lo que el tema en discusión es un asunto de estereotipos y género no
incluido en la Constitución.
Al
reconocer la igualdad entre hombres y mujeres, la Constitución descarta la
posibilidad de que ciertas convenciones o patrones de comportamiento social,
anclados en estereotipos de esta naturaleza, creen modelos de conducta
jurídicamente exigibles y susceptibles de generar reproche penal si no se
cumplen.
"Nuestra
norma fundamental deja claro que las mujeres tienen agencia, que pueden decidir
sobre su propio proyecto de vida con total libertad. La construcción de la
obligación de cuidar varones y mujeres en determinadas circunstancias que sí
existe para no debe quedar subordinada a concepciones estereotipadas que
generan expectativas idealizadas, irracionalmente extendidas, basadas en el
género de las personas".
La
exsenadora Martha Tagle advirtió que tanto Gertz como las autoridades de la
Fiscalía capitalina y de la FGR y del poder judicial que se prestaron a la
revancha contra Laura Morán y Alejandra Cuevas deben ser investigados y
sancionados de acuerdo a las leyes por abuso de poder y tráfico de influencias.
En
diciembre de 2021, Alonso Castillo, acompañado de sus hermanos Ana Paula y
Gonzalo, acudió a la Cámara de Diputados para presentar una solicitud de juicio
político contra Alejandro Gertz Manero.
"Presentamos
una denuncia contra Alejandro Gertz Manero en su carácter de Fiscal General de
la República solicitando que se inicie un juicio político en su contra por las
infracciones graves y sistemáticas a los Derechos Humanos relacionados con
actos y omisiones que realizó como servidor público", afirmó.
Comentarios
Publicar un comentario