*El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que antes de iniciar procesos penales, su gobierno privilegiará el diálogo con las empresas, a las que les recomendó asesorarse legalmente.
Redacción | 23 abril 2022
Tribuna
Libre.- El
presidente Andrés Manuel López Obrador defendió ante empresarios de Estados
Unidos la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica y aseguró que
la Suprema Corte de Justicia de la Nación actuó con total independencia.
“Quiero comentarles que ya el Poder Judicial
resolvió, la Suprema Corte, no dejo de señalar que hay un auténtico Estado de
Derecho, antes la división de poderes era una formalidad, el poder de poderes
era el Ejecutivo, en especial el presidente, los otros eran apéndice. Ahora con
independencia completa el Poder Judicial resolvió este asunto”, dijo el
mandatario federal.
Durante la reunión que sostuvo con
empresarios para invitarlos a invertir en el Corredor Interoceánico, el
mandatario federal aseguró que su gobierno privilegiará el dialogo con los
empresarios del sector eléctrico.
“Antes de proceder legalmente estamos
abriendo la posibilidad al diálogo a las empresas que tienen que ver con la
industria eléctrica y los vamos a convocar en su momento para explicarles cómo
queda la ley”, destacó.
La constitucionalidad de la Ley Eléctrica
generó fricciones con Estados Unidos. El embajador Ken Salazar aseguró que el
aval de la Corte traería una serie de litigios sin fin.
“El gobierno de los Estados Unidos respeta la
soberanía de México y sus procesos democráticos. Es en este tenor de
cooperación y respeto que nos preocupa que la Ley de la Industria Eléctrica de
2021 probablemente abrirá la puerta a litigios sin fin, generando incertidumbre
y obstruyendo la inversión”, informó la embajada a través de un comunicado.
El
presidente López Obrador recomendó a los empresarios de Estados Unidos
asesorarse con buenos abogados sobre los alcances que tendrá le Ley de la
Industria Eléctrica, y dijo que su gobierno ya no permitía acciones que si bien
no eran ilegales eran un fraude.
“El
caso de la ley eléctrica es lo mismo, entonces ya no se va a poder lo del
autoabasto, es fraude legal asá, decidido por la mayoría de los votos de la
corte porque se vio artículo por artículo, en este caso creo que de 11
ministros 11 votaron por considerar que se trataba de fraude legal, entonces
cuantos hay así, una vez que empiece a aplicarse la ley pues como 70,000
empresas, que depende de 10 o 20 que les venden la energía porque hay un
autoabasto legal que es el que tiene una empresa que consume al energía pero
este caso es distinto al que genera la energía y la vende simulando de que se
trata una sociedad comprando con un dólar una acción, eso ya no es posible
legalmente”, destacó.
El
embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, manifestó que desde el
gobierno de Joe Biden ven con “optimismo” el proyecto del Corredor
Interoceánico y dijo que si bien entre ambos gobiernos hay diferencias, siempre
habrá un respeto a la soberanía de ambos países.
“Siempre
va a haber diferencias, pero el respeto a las soberanías siempre lo vamos a
tener, algunos nos quieren dividir, nos dicen que hay mucha división, pero yo
les propongo que hay mucho más en común”, dijo desde Veracruz.
El
representante del gobierno de Estados Unidos que llegó el 11 de septiembre de
2021, dijo que pese a las diferencias entre ambos países, hay coincidencias,
por lo que es mejor enfocarse en éstas últimas por el bien de las poblaciones
de América de Norte.
“México
y Estados Unidos somos para siempre, va a haber algunas diferencias, pero con
el respeto se hace mucho y ese respeto es la época que han iniciado el
presidente Biden con el presidente López Obrador y lo vamos a ver como dijo
Ebrard, ya la cumbre de las Américas viene, qué va a ser el papel de México y
EU de lo que se ve en este hemisferio, mucho está en los hombros de nuestros
dos presidentes”, refirió.
El
presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a los empresarios de Estados
Unidos a invertir en el Corredor Interoceánico, y les aseguró que están dadas
las condiciones para hacerlo.
“Sí hay mucho potencial, garantizarles de que
vamos a apoyar en todo, nos importa mucho la inversión. Nosotros queremos
combatir la pobreza, ese es el propósito central y estamos avanzando porque
estamos combatiendo al mismo tiempo la corrupción porque siempre lo he dicho la
corrupción es lo que ha dado al traste a todo”, destacó.
Rafael Marín, director general del Corredor
Interoceánico, informó que con este proyecto se conectará al océano Pacífico
con el Atlántico con una plataforma logística de trenes, puertos, aeropuertos y
parques industriales.
Explicó que actualmente se está modernizando
los puertos entre Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, Veracruz; se están
construyendo 300 kilómetros de gasoducto transísmico, se está modernizando el
tren del istmo para conectar las regiones, se está ampliando la red carretera y
consolidando la red aeroportuaria.
Además,
adelantó que se prevé la creación de 10 parques industriales:
·
Coatzacoalcos I con 266 hectáreas.
·
Coatzacoalcos II con 129 hectáreas.
·
Jáltipan con 419 hectáreas.
·
Texistepec 482 hectáreas.
·
San Juan Evangelista con hectáreas.
·
Matías Romero con 389 hectáreas.
·
Ciudad Ixtepec 440 hectáreas.
·
Santa María Mixtequilla 502 hectáreas.
·
San Blas Atempa 334 hectáreas.
·
Salina Cruz con 82 hectáreas.
En
esa área se implementarán incentivos fiscales al Impuesto Sobre la Renta, a la
Nómina y al IVA. Además se facilitará el comercio aduanero, se instalará una
ventanilla única para facilitar trámites y reducción de aranceles.
“Nosotros
les vamos a acompañar en todo el proceso, ya tenemos pláticas con los órdenes
municipal, estatal y federal, para hacer esta tramitología lo más eficiente
posible, dijo.
Marín
Mollinedo aseguró que este proyecto incluso ayudará a la contención de la
migración local y foránea porque se podrá dar empleo a mexicanos y extranjeros.
“Hay
un comercio con Centroamérica de 20 millones de toneladas que no se está
aprovechando en virtud de que no hay tren. El gobierno de Guatemala está
convirtiendo una vía del tren que se va a conectar hasta puerto Quétzal,
entonces también vamos a tener una alianza”, dijo.
El
secretario de Marina, José Rafael Ojeda, destacó que en el corredor se
instalará un cinturón de seguridad a cargo de esa institución.
¿Por qué interviene la Secretaría de Marina? Porque intervienen cuatro puertos: Coatzacoalcos, Dos Bocas, Salina Cruz y Puerto Chiapas. Desde ahí se tiene contemplado de hacer la seguridad de los 1,200 kilómetros de ferrocarril”, explicó.
Comentarios
Publicar un comentario