*La recepción de propuestas será del 25 al 29 de abril, de 09:00 a 17:00 horas, en la oficina del diputado Paul Martínez Marie.
Xalapa, Ver | 20 abril 2022
Tribuna
Libre.- Con
el objeto de reconocer a la persona física o moral, e inclusive municipio, que
se distinga por sus acciones y haya contribuido en la defensa y mejora del
entorno natural, la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y
Cambio Climático de la LXVI Legislatura aprobó y presentó la convocatoria
respectiva, con las bases y disposiciones que regirán este proceso.
Al reunirse en la Sala de Juntas “Jesús Reyes Heroles”, ante el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) del estado, Juan Carlos Contreras Bautista, y representantes de diversas organizaciones sociales, el diputado Paul Martínez Marie y las legisladoras Nora Jéssica Lagunes Jáuregui y Gisela López López, presidente, secretaria y vocal de la citada comisión, respectivamente, avalaron el documento.
Esta distinción, prevista en el Capítulo
Noveno de la Ley de Premios del Estado de Veracruz titulado “De la Medalla al
Mérito por la Defensa y Mejora del Medio Ambiente”, reconoce a todas las
personas físicas o morales e inclusive municipios, cuya trayectoria, actividad,
intervención o aportación contribuya de manera ejemplar a la prevención,
conservación o restauración en ecosistemas que estén en peligro de degradación
dentro del territorio veracruzano.
De acuerdo con la convocatoria, avalada por
el legislador y por las diputadas, las propuestas deberán presentarse por
escrito y serán recibidas en la oficina del diputado Paul Martínez Marie,
ubicada en el edificio D del Palacio Legislativo. El periodo para presentar las
propuestas comprende del 25 al 29 de abril de este año, de 09:00 a 17:00 horas.
La información que debe adjuntarse, de forma electrónica, consiste en: datos personales y de contacto del candidato o candidata, una semblanza y una exposición de motivos en la que se manifiesten los argumentos válidos por los cuales se considere al acreedor o acreedora a la medalla.
También, una reseña en la que deberá
exponerse la trayectoria, conocimientos, acciones, logros o méritos que le son
atribuibles. Deberá señalarse de manera clara y objetiva las acciones
emprendidas, objetivos alcanzados y cómo se considera que éstas han ayudado en
la prevención, conservación y restauración del medio ambiente.
Concluida la vigencia de la convocatoria, la
Comisión seleccionará, de entre las propuestas, a tres que a su juicio sean las
de mayor mérito para recibir la distinción, razonando y motivando su decisión.
El Dictamen se someterá a la consideración del Pleno del Congreso, que determinará a quién le otorga la Medalla. De no recibir propuesta alguna, la Comisión emitirá el anteproyecto, en el cual se declarará desierto el otorgamiento de la medalla para el año 2022.
La Medalla al Mérito por la Defensa y Mejora
del Medio Ambiente debe ser entregada el 5 de junio de cada año en sesión
solemne del Congreso del Estado, con la presencia de los titulares de los
poderes Ejecutivo y Judicial del estado. Asimismo, se entregará al merecedor o
merecedora de la Medalla y un diploma en el que se expresen las razones por las
cuales se le confiere esta distinción.
A la reunión asistieron Alma Edith López
Hernández y Geovanni Montiel Hernández, presidenta y director, respectivamente,
de GIDCA, A. C.; Alejandra Contreras Caso, presidenta de la asociación Somos
Más Unidos; Fabiola Sandoval Salas, directora académica del Instituto
Tecnológico de Perote e investigadora de proyectos en beneficio del medio
ambiente; Graciano Illescas Téllez, presidente del Grupo Intermunicipal de
Ambientalistas A. C., y Alba Lilia Jiménez Ruiz, directora de la Red de Mujeres
Transformando Ideas.
Asimismo, Felipe Gabriel Landa, director de
Medio Ambiente del Ayuntamiento de Banderilla; Teodoro Bravo Gabriel, de la
sociedad civil organizada Reforestando Cuencas, así como Alma Lucero Sánchez
Herrera, presidenta de la Organización Democrática Mundial por el Desarrollo de
México, y los integrantes de la misma, Salomón de la Cruz Leyva, Carlos Alfredo
Flores González y Alexis Herrera Aparicio.
Comentarios
Publicar un comentario