Coatzacoalcos, noveno municipio con más percepción de inseguridad en el país, según la UV
Claudia Guerrero Martínez | 26 abril 2022
Tribuna
Libre.- Mientras
el presidente López Obrador y el gobernador Cuitláhuac García engañan a los
ciudadanos asegurando que el país vive una tranquilidad nunca antes vista, el
acabar con la corrupción y que ellos son los honestos. La realidad es que
México está convulsionado por una desigualdad y pobreza extrema, el control
absoluto de grupos criminales en el país
y MORENA ha permitido que líderes de plazas controlen municipios, entre ellos
Coatzacoalcos, una demarcación hundida en la corrupción, el éxodo de inversionistas a otros estados,
cierre de negocios y un municipio sin ley.
Con base a estudios del Observatorio de
Finanzas Públicas y Desarrollo Regional de la Universidad Veracruzana, el INEGI
y la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) en un reciente informe indica que la Inseguridad
Pública en ciudades como Coatzacoalcos, Puerto de Veracruz y Xalapa son consideradas como las más
inseguras. Y esta percepción se da por las pésimas anteriores administraciones
municipales, que dejaron el cargo el pasado 31 de diciembre del 2021 y dos de
ellas eran de extracción de MORENA y una
panista, con muchos problemas administrativos y bajo la lupa del gobierno de
Cuitláhuac García Jiménez.
Actualmente, con nuevos presidentes
municipales, tanto Patricia Lobeira Rodríguez y Ricardo Ahued Bardahuil han
trabajado para que sus policías, manejadas por propuestas de la Secretaría de
Marina, se encarguen de la vigilancia y seguridad de los ciudadanos, logrando
un cambio significativo en tan sólo cuatro meses.
Muy contrario con el municipio de
Coatzacoalcos, con el alcalde Amado Cruz Malpica, quien fue impuesto por la
secretaria de Energía, Rocío Nahle García y su desempeño ha sido pésimo,
acciones escasas y no ha logrado combatir
y erradicar a grupos delincuenciales que han secuestrado a Coatzacoalcos,
logrando ser un municipio sin ley y controlado por el narcotráfico.
Y Rocío Nahle lo sabe, apoyando a grupos
delincuenciales que controlan parte del sur de Veracruz, siendo una desgracia
que Coatzacoalcos, un puerto pujante, se ha reducido a una zona de combate,
masacres y desaparecidos, por el cobro de piso.
El Observatorio de Finanzas de la UV informa
que Coatzacoalcos tiene una percepción de inseguridad del 86.4 por ciento y se
coloca en el lugar 9º en el ámbito nacional.
En el caso de Veracruz y Xalapa, las acciones
municipales son erradicar los grupos criminales, terminar con la corrupción en
las corporaciones, con ayuda de la Marina y la Guardia Nacional, así como ser
municipios transparentes.
En el mismo reporte se asegura
que ciudades como San Pedro Garza García, en Nuevo León, donde sólo el
11.7 por ciento de la población tiene
percepción de inseguridad, así como
Tampico, Tamaulipas, antes un polvorín, hoy tiene un 20.4 por ciento de
percepción de inseguridad, seguido por Piedras Negras, Coahuila, con 22.2 por
ciento y Mérida, Yucatán con 22.4 por
ciento y Saltillo, Coahuila con 24.1 por ciento.
Si bien, el Puerto de Veracruz se ubica en el
lugar 18º de percepción de inseguridad, el municipio ha tenido un cambio
significativo en tan pocos meses. Lo mismo ocurre con Xalapa, ubicándose en el
lugar 34º, cuando en anteriores registros de la Universidad Veracruzana en el
2020 y 2021 se ubicaba entre las 10 primeras ciudades del país, con mayor
percepción de inseguridad y ser de las más violentas.
Un trabajo integral, en el que el gobierno de
MORENA de Cuitláhuac García no entiende que mentirles a los ciudadanos, es
engañarse él mismo, pues no ha logrado que el estado viva en paz y en muchos
municipios se imponga la violencia, el cobro de piso, los secuestros y sobre
todo, el robo a casa habitación y negocios, en parte por la falta de empleos y
oportunidades. Mientras esta administración estatal está más preocupada por
consultas y caprichos de un presidente de México, quien no entiende que el país
está a punto de una rebelión social, pues la pobreza en el país ha subido a un
7.6 por ciento y no se ha apoyado a los más vulnerables, sino a quienes votan
incondicionalmente a favor de MORENA.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
Comentarios
Publicar un comentario