Ciudad de México | 22 abril 2022
Tribuna
Libre.- Germán
Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),
informó hoy que desde que inició su administración, más de 150 mandos
directivos y responsables administrativos de la institución que dirige han sido
removidos por presuntos actos de corrupción.
Durante la reunión de trabajo con la Comisión
de Recursos Hidráulicos del Senado de la República, el funcionario aseguró que
desde que inició sus labores adoptó el compromiso por continuar el combate a la
corrupción.
“Se han fortalecido los procedimientos de
contratación para obra pública y adquisiciones”, dijo Martínez Santoyo.
El funcionario detalló que en Conagua se
estableció un doble control en los procesos de licitación, se da seguimiento en
tiempo real a trámites con candados anticorrupción y se trabaja en una Norma de
Medición para que los usuarios declaren el volumen real utilizado.
“La atención de los temas hídricos requiere
del trabajo coordinado entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, involucrando
a los gobiernos de los estados, y tomando en consideración el punto de vista de
los diferentes sectores de la sociedad”, señaló.
El titular de Conagua indicó que el
tratamiento de aguas negras es una problemática nacional. Destacó que “aún
cuando hay grandes esfuerzos en cuanto a participaciones federales y estatales
en la construcción de plantas de tratamiento de aguas negras, gran parte de las
autoridades municipales no tienen la capacidad técnica ni operativa para su
manejo”.
Para ello, aseveró, “deben explorarse nuevos
mecanismos fiscales que fortalezcan la operación y mantenimiento de esta
infraestructura”.
El titular de Conagua explicó que, con la
finalidad de que los grandes usuarios paguen la cantidad real de agua que
consumen, “en junio próximo la dependencia lanzará un programa nacional de
medición, que incluye las zonas del país en donde se ha registrado
sobreexplotación del recurso hídrico”.
Sobre el tema de la sequía, el funcionario
expuso que es un problema que el país tiene que enfrentar de manera cíclica,
dado que México cuenta con tres regiones principales: la que registra lluvias
abundantes (sur-sureste del país), la semiárida (zona centro) y la árida (zona
norte). “Ante ello, el país debe estar preparado para minimizar el impacto
tanto por inundaciones como por sequía”.
El funcionario indicó que “estas dos
situaciones ambientales se han visto agravadas por el incremento de la
población y la creciente actividad económica”.
Sostuvo también que, “si bien actualmente
amplias regiones del país presentan algún grado de sequía, su gravedad es diferenciada
y, en términos generales, es menor a los niveles de sequía que se han
enfrentado en años previos”.
Comentarios
Publicar un comentario