**Inaugura magno encuentro – Veracruz, primer estado en exponer su riqueza en el Espacio Cultural del Congreso dentro de “México en San Lázaro”
Ciudad de México | 20 abril 2022
Tribuna
Libre.- Cobijados por la enseña nacional, entre el
arpa tradicional y el zapateado de La Bamba, propios y cercanos a Veracruz
participaron en el majestuoso encuentro de rituales, imágenes, sabores, sonidos
y palabras, “mezcla de riqueza que nos hace únicos” expresó el presidente de la
Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.
Tras cumplir con el ritual totonakú a la
Abundancia, el legislador de origen minatitleco, Sergio Gutiérrez, hizo un
recuento del Veracruz múltiple y diverso que existe entre los ríos Pánuco y
Tonalá, que va de la cultura Olmeca a la tercera raíz y de la pesca en Tamiahua
a la refinería de Minatitlán.
Con la ceremonia de la vainilla y acompañado
de la vicepresidente de la Mesa Directiva, la diputada Marcela Guerra Castillo,
así como del subsecretario de Marina, José Luis Arellano Ruiz y del embajador
de China en México, Zhu Qingqiao, Gutiérrez Luna inauguró el enorme pabellón
para la artesanía y gastronomía, veracruzana.
Al mediodía, con calor similar al de la costa
veracruzana, y después del Himno Nacional y los rituales veracruzanos,
participaron de la puesta en marcha de “Veracruz en San Lázaro, Esplendor del
Golfo de México” la Secretaria General de la Cámara, Graciela Báez Ricárdez;
Fernando Noroña, vice coordinador de bancada del Partido del Trabajo además de
los diputados federales, Angélica Ivonne Cisneros Lujan, Emmanuel Reyes
Carmona,
Así como Mónica Herrera Villavicencio, Olga
Leticia Chávez Rojas, Graciela Sánchez Ortíz, Brenda Espinoza López, Roberto
Valenzuela Corral, Rosa María Hernández Espejo, Margarita García García, Rafael
Hernández Villalpando, Valentín Reyes López, así como la legisladora local
veracruzana, Jésica Ramírez Cisneros.
“Estamos ante una representación artística
majestuosa que representa una parte de nuestra cultura de Veracruz”, mencionó
Gutiérrez Luna, en la inauguración.
“Veracruz en San Lázaro, esplendor del Golfo
de México, son tres días intensos de exhibición de todo lo que significa
nuestro estado: su historia, su cultura, su gente. Es la historia de un pueblo
muy antiguo, de hace muchos siglos, una civilización que levantó ciudades más
antiguas, antes que el imperio romano”, mencionó.
Serán tres días de muestra de toda la riqueza
para celebrar la herencia que corre por nuestras venas desde los Olmecas
pasando por Totonacas, Nahuas, Chinantecos, Huastecos, Mazatecos, Olutecos,
entre otros, dijo.
“Es una celebración de esa mezcla de riqueza
que nos hace únicos”, puntualizó.
“Las imágenes, los sabores, los sonidos, las
palabras de Veracruz resonarán en estas paredes como lo han hecho en la
Historia de México siempre”.
A través del Espacio Cultural San Lázaro,
inició este martes un intenso programa de actividades que incluyen muestras
gastronómicas, exhibición de estampas del folklor del estado, presentación de
libros y exposiciones colectivas de fotografía, escultura y pintura de diversas
generaciones y corrientes de artistas veracruzanos.
De esta manera el Palacio Legislativo de San
Lázaro es anfitrión de las distintas expresiones regionales de Veracruz
reuniendo a distintas generaciones de veracruzanos talentosos que exponen lo
mejor de Veracruz.
Para este miércoles 20 de abril, en una
jornada especial, serán reconocidos los veracruzanos que han destacado en
diferentes ramas como Artes Plásticas; Música, Canto y Actuación; Ciencia y
Academia, Promoción Cultural, Deportes, así como Solidaridad Social.
Comentarios
Publicar un comentario