*Pide al Gobierno del Estado implemente políticas públicas para este fin, atendiendo el llamado de ONU Mujeres.
Xalapa, Ver | 29 abril 2022
Tribuna
Libre.- La
diputada Nora Jéssica Lagunes Jáuregui presentó a la Diputación Permanente un
Anteproyecto con Punto de Acuerdo mediante el cual propone exhortar al titular
del Poder Ejecutivo estatal a que instruya a las áreas de Gobierno pertinentes
para la implementación de políticas públicas encaminadas a vincular la Igualdad
de Género con el Desarrollo Sostenible, teniendo como base el Plan Veracruzano
de Desarrollo (PVD) 2019-2024, a fin de activar el llamado de ONU Mujeres para
cumplir con la Agenda 2030.
En su intervención en Tribuna, la legisladora compartió diversas propuestas planteadas por ONU Mujeres y que, consideró, en México y Veracruz se ha avanzado en gran medida debido al movimiento de mujeres organizadas, “de las feministas y de la voluntad política de los partidos y gobernantes, pero la dimensión a la que enfrentamos reclama mayor compromiso, acción y el total esfuerzo de todas y todos”, agregó.
Asimismo, señaló que la Igualdad de Género es
la llave para empujar el desarrollo sostenible en medio de lo que el planeta
padece y que afecta a todos, “es otro fundamento más de lo necesario: hacer
realidad la causa de las mujeres que, el ocho de marzo pasado, volvió a
refrendarse en las calles y en toda tribuna; el respeto y garantía del libre
ejercicio de nuestros derechos también es supervivencia y futuro”.
La diputada Nora Lagunes dijo que este 2022,
ONU Mujeres hizo un llamado a las naciones del mundo bajo el lema “Igualdad de
género hoy para un mañana sostenible”, por el cual exhorta a los gobiernos y
sociedades a una acción responsable y efectiva, por el clima, por y para las
mujeres y por sus derechos.
Tras mencionar que en Veracruz viven un
millón 019 mil 17 personas que pertenecen a 11 pueblos originarios y que de
este total 522 mil 999 son mujeres, la diputada expuso el citado exhorto
resulta materia de máxima prioridad de atención, ya que si las mujeres y niñas
bajo mayor riesgo, por su situación socioeconómica y geográfica, están
resintiendo más los efectos del cambio climático que mujeres de zonas urbanas,
vale analizar lo que se propone.
“Empoderar a las mujeres, en términos de
mitigación y adaptación climática, que significa que nosotras lideremos los
cambios y las soluciones, que implican apalancar el Desarrollo Sostenible, como
el antídoto, para mitigar y el paliativo, para adaptarnos, porque la curación
total del planeta, lamentablemente ya no es posible”, destacó.
Precisó que el organismo internacional
también propone, entre otras cosas, empoderar a las pequeñas agricultoras que
tienden a depender de cultivos más variados, fuertes y resistentes al clima;
invertir en el trabajo de cuidados que, comprometa a los gobiernos a ampliar
los servicios de cuidado y apoyar más a las cuidadoras no remuneradas y, al
empresariado, emitir la licencia familiar remunerada y las modalidades de
trabajo flexible.
Aunado a que el organismo plantea que los
gobiernos respalden más a las organizaciones de mujeres en comunidades
vulnerables que, en momentos de emergencia y contingencias naturales, se
movilizan con gran eficacia y muestran mayor capacidad para generar resiliencia
colectiva, ante estragos del clima a nivel municipal y regional.
El anteproyecto, al cual se adhirieron las
diputadas Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre e Itzel Yescas Valdivia, fue
remitido a la Junta de Coordinación Política para el trámite legislativo
correspondiente.
Comentarios
Publicar un comentario