Reforma eléctrica será sometida a votación este domingo, la decisión de mantener a la Comisión Reguladora de Energía
*Morena ofreció al PRI realizar cambios a la reforma del Presidente, algunos se hicieron, pero son menores.
*El próximo domingo los diputados deberán aprobar o rechazar el nuevo dictamen propuesto.
Ciudad de México | 15 abril 2022
Tribuna
Libre.- El
dictamen de la reforma eléctrica que será sometido a discusión y votación el
próximo domingo contiene cinco cambios básicos, el principal, la decisión de
mantener a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de
Hidrocarburos (CNH), pero sujetas “a lo que determine la ley”.
Además, se prevé la creación de mecanismos
alternos a los Certificados de Energías Limpias (CEL) –que sí desaparecerían–
para dar paso a nuevos instrumentos que promuevan la eficiencia energética, la
reducción de emisiones contaminantes y la generación y consumo de energías
limpias. Estos sólo podrían ser desarrollados por el Ejecutivo y tener carácter
nacional.
En suma, el dictamen mantiene la propuesta de
control estatal del mercado, la cancelación de los permisos de generación
eléctrica otorgados y de los contratos de compraventa de electricidad con el
sector privado, así como el cambio en el modelo de despacho de la electricidad.
Este domingo se alista la votación, en el
pleno de la Cámara de Diputados, del dictamen de la reforma eléctrica, misma
que aceptó en sus términos la iniciativa del presidente Andrés Manuel López
Obrador, sólo con algunas modificaciones.
Entre ellas, las realizadas por la mayoría de
Morena y sus aliados durante la dictaminación, el pasado lunes en el seno de
las Comisiones Unidas de Energía y Puntos Constitucionales, en donde el
documento sufrió modificaciones pero ninguna de fondo.
El paquete de reformas consiste en
modificaciones y adiciones a los artículos 4, 25,27 y 28 de la Constitución,
por lo que sólo podrán prosperar con mayoría calificada de 334 votos de los
diputados presentes al momento de la votación.
Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde
(PVEM) sólo suman 277, de ahí que necesitan 57 diputados más, por lo que buscan
los votos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuya bancada es de 71
miembros.
En aras de atraerlos, Morena anunció la aceptación
de 9 de 12 propuestas de la oposición de la Alianza va Por México, que integran
grupos parlamentarios de Acción Nacional (PAN), PRI y de la Revolución
Democrática (PRD).
Pero de acuerdo a los diputados opositores,
la supuesta aceptación de una parte de sus planteamientos, presentados el 4 de
abril como propuesta alterna de reforma eléctrica, no modificó la
“estatización” que promueve Morena de la industria eléctrica, ni ofreció
garantías de que se privilegiarán energías limpias y baratas.
Y sí, el dictamen mantiene una redacción por
la cual la Comisión Federal de Electricidad (CFE) preserva el control sobre el
mercado, al dejar la distribución de electricidad en exclusiva, e insistir en
que le debe corresponder la generación de al menos 54% de la energía eléctrica
del país y la restringir la participación privada a un máximo de 46%.
En el proceso de dictaminación, el docuemnto
originalmente circulado fue modificado en cinco puntos, en todos a propuesta de
Morena.
En la parte final del artículo 28 de la
Constitución, se decidió mantener un párrafo que el Presidente López Obrador
proponía derogar, para eliminar a los órganos reguladores.
En el dictamen se dejó ese apartado en los
siguientes términos: “El Poder Ejecutivo contará con órganos reguladores coordinados
en materia energética denominados Comisión Nacional de Hidrocarburos y Comisión
Reguladora de Energía, en los términos que determine la ley”.
Por tanto, se eliminó del predictamen la
propuesta de artículo cuarto transitorio, en el que se ordenaba la extinción de
los dos organismos.
“Los órganos reguladores coordinados en
materia energética Comisión Nacional de Hidrocarburos y Comisión Reguladora de
Energía, se suprimen. Su estructura y atribuciones se incorporan a la
Secretaría de Energía, en lo que corresponda”, decía la propuesta original del
presidente, que fue eliminada.
Ahora, aunque el dictamen que será votado
mantiene ambos órganos reguladores, no se incorporó la propuesta opositora para
dotarles autonomía y quedarían sujetos a la legislación secundaria, misma que
Morena y sus aliados podrán aprobar con mayoría absoluta (la mitad más uno) de
los votos.
En los considerados del dictamen se establece
sólo que “la CRE deberá ajustar su marco normativo, filosofía, misión y visión
al nuevo orden” de modo que la autonomía de la CRE tenga una regulación híbrida
o mixta.
Quizá el tema que de acuerdo a Morena más se
asemejaba al proyecto alterno de Va por México fue el relativo a las tarifas de
energía eléctrica.
El 7 de abril las bancadas de la llamada
cuarta transformación (Morena y aliados) anunciaron la aceptación de 9 de 12
propuestas opositoras. Entre ellas el establecimiento de un modelo que
permitiera precios más bajos y estables de la energía eléctrica, “que baje el
precio de la luz; sustituir el modelo de tarifas con criterios comerciales por
uno de servicio público”.
La reserva presentada y aprobada por ese
bloque oficial quedó reflejada en un nuevo artículo décimo transitorio, que
dejó los mecanismos de reducción de tarifas para el futuro, a criterio de la
CFE.
“A la entrada en vigor de este Decreto, la
CFE procederá a establecer un esquema tarifario del servicio público que
permita reducir las tarifas de alumbrado público, de bombeo de agua potable,
saneamiento y doméstico”, indica.
Asimismo, la CFE “revisará las que
correspondan a las instituciones de salud y educación pública, con el objeto de
que su suministro se preste en condiciones asequibles”.
Otro cambio fue que el presidente López
Obrador había propuesto al Congreso suprimir los Certificados de Energías
Limpias (CELs), por haber generado, a su juicio, un esquema de abusos que
llevaron a la CFE a subsidiar a generadores privados con 6 mil 159 millones de
pesos.
Ahora se considera conveniente la sustitución
de la CELs por otros mecanismos que impliquen medidas de estímulo y sanción
para la generación y consumo de energías sustentables y que, por el contrario,
impongan medidas punitivas y cautelares a quienes atenten contra el medio
ambiente.
Así, se establece en el artículo tercero
transitorio fracción XII “se cancelan los Certificados de Energías Limpias. El
Ejecutivo Federal instrumentará mecanismos que contribuyan a la eficiencia
energética, la reducción de las emisiones y el incremento de la utilización de
energías limpias, en los procesos de generación y consumo de energía
eléctrica”.
Por último, se agregó al dictamen que será
votado una propuesta de adición al párrafo séptimo al artículo 4 de la
Constitución –que el presidente no propuso expresamente, sino sólo una mención
en el artículo 25-- para reconocer de forma expresa el suministro de energía
eléctrica como una condición previa al disfrute o goce de otros derechos
humanos.
“Toda persona podrá acceder al uso y
suministro de energía eléctrica suficiente y asequible como condición previa
para el goce de los derechos humanos que establece esta Constitución. El Estado
garantizará las condiciones y la ley definirá las bases y modalidades para el
acceso a la energía eléctrica” dice el apartado.
Comentarios
Publicar un comentario