Culiacán, Sinaloa. | 06 mayo 2022
Tribuna
Libre.- La
mañana de este jueves, se localizó sin vida al periodista Luis Enrique Ramírez
Ramos, tras varios días de que se reportó su desaparición en Culiacán, Sinaloa.
El hecho fue confirmado por la fiscal de la entidad, Sara Bruna Quiñónez
Estrada.
El cuerpo del fundador de Fuentes Fidedignas
se localizó en un camino de terracería de la carretera México 15 al Campestre
Las Nanchis, envuelto en plástico. La identificación la realizó su hermano.
El periodista Luis Enrique Ramírez trabajó en
diferentes medios de comunicación de Sinaloa como el Noroeste y El Debate,
además de ser columnista y analista político.
Debido a su labor periodística, estivo bajo
la protección del artículo 19, proceso por el que se refugió en la Ciudad de
México.
“Yo sí siento el peligro inminente de que yo
soy el que sigue, porque hay un patrón, en cuatro asesinatos recientes,
incluido el de Humberto (Millán), en el que yo encajo”, declaró en el año 2015
en torno al caso del asesinato del periodista sinaloense y quien era director
del portal digital A Discusión.
Mientras estuvo en el exilio, Luis Enrique
Ramírez laboró en El Financiero, El Nacional y La Jornada desde 1992 a 1997.
También colaboró en las revistas Viceversa, Cuartoscuro, Kiosko, Milenio y en
el suplemento cultural El Ángel, del periódico Reforma.
Luis Enrique Ramírez nació en Culiacán en el
año de 1963. Se inició en el periodismo en 1980 tras estudiar en la Escuela de
Comunicación Social de Sinaloa y laboró en diarios locales.
Durante su trayectoria periodística recibió
diversos reconocimientos, entre ellos el Premio Pablo de Villavicencio de la
Universidad Autónoma de Sinaloa (en dos ocasiones), el Premio de Periodismo del
Festival Cultural de Sinaloa y el Premio Nacional de Periodismo Juvenil José
Pagés Llergo del CREA.
De su andar en la fuente cultural se
desprendieron dos libros: en “La muela del juicio” relata sus pláticas con
personajes de la talla de Elena Poniatowska, Elena Garro, Rufino Tamayo,
Chavela Vargas, Lola Beltrán y más personajes.
“La ingobernable” fue su segunda obra, en la
que plasmó sus largas conversaciones con la escritora Elena Garro en
Cuernavaca, mostrando una imagen completa de ella, su obra y la relación con
Octavio Paz.
Con el homicidio de Luis Enrique Ramírez
Ramos ya son nueve los comunicadores asesinados durante este año en México.
El primer periodista asesinado del año fue
José Luis Gamboa Arenas, atacado a puñaladas en un presunto asalto dentro del
fraccionamiento Floresta, en Veracruz el pasado 10 de enero.
El 17 de enero, el fotoperiodista del
semanario Zeta y de Grupo Cadena, Margarito Esquivel Martínez, fue asesinado
afuera de su domicilio, en la colonia Sánchez Taboada de Tijuana, Baja
California.
El 23 de enero, siete días después de la
muerte de Margarito Esquivel, asesinaron a balazos a Lourdes Maldonado al
momento en que llegaba a su domicilio en el fraccionamiento Santa Fe, en Tijuana;
mientras que Roberto Toledo, colaborador del portal Monitor Michoacán, fue
acribillado el 31 de enero, afuera de un despacho jurídico donde también
laboraba.
El periodista Heber López, fue atacado el 10
de febrero al llegar a una vivienda en el Barrio El Espinal, perteneciente a
Salina Cruz, Oaxaca; mientras que Jorge Camero Zazueta, quien se desempeñaba
como director del portal El Informativo, recibió tres disparos de arma de fuego
el 24 de febrero.
En marzo, asesinaron al reportero Juan Carlos
Muñiz, dentro del fraccionamiento Los Olivos, en Fresnillo, Zacatecas; mientras
que en el día 15 del mismo mes, Armando Linares, director de Monitor Michoacán
y compañero de Roberto Toledo, fue atacado en su domicilio en Zitácuaro.
Comentarios
Publicar un comentario